jueves, 16 de agosto de 2012

Entrevista a Manuel Sutherland, Primera parte

Entrevista a Manuel Sutherland, Primera parte Manuel Sutherland es economista marxista y forma parte de la ALEM (Asociación Latinoamericana de Economía Marxista), en la que coordina las actividades de formación política. En el contexto de la III Feria del Libro de Caracas, Sutherland presentó su reciente obra La Alienación en el Trabajo, La Esclavitud Asalariada, ocasión que aprovechamos para conversar con él. ― ¿Cómo ves la situación política venezolana? ― Esa es una pregunta muy ancha ¿No?, la situación política venezolana básicamente se refiere a dos toldas grandes: la tolda de Capriles, que es la ultra-derecha, el capital más concentrado, lo que se puede llamar oligarquía financiera, de medios y, el movimiento bolivariano, dirigido por el gobierno, compuesto por una cantidad de trabajadores, unos pequeño burgueses y otros que ya se hicieron burgueses que están tratando de plantear una cosa que se puede llamar “socialdemocracia nacionalista”, en el mejor de los sentidos, popular, pero que no llega al socialismo y no parece avanzar hacia otra perspectiva. El 7 de octubre imagino que ganará el chavismo por 8-9 puntos quizá, y eso sería bueno, lo menos perjudicial, para que el movimiento obrero pueda seguir desarrollándose, madurando, luchando, educándose, formándose para asaltar el poder.
Entrevista a Manuel Sutherland, Primera parte Manuel Sutherland es economista marxista y forma parte de la ALEM (Asociación Latinoamericana de Economía Marxista), en la que coordina las actividades de formación política. En el contexto de la III Feria del Libro de Caracas, Sutherland presentó su reciente obra La Alienación en el Trabajo, La Esclavitud Asalariada, ocasión que aprovechamos para conversar con él. ― ¿Cómo ves la situación política venezolana? ― Esa es una pregunta muy ancha ¿No?, la situación política venezolana básicamente se refiere a dos toldas grandes: la tolda de Capriles, que es la ultra-derecha, el capital más concentrado, lo que se puede llamar oligarquía financiera, de medios y, el movimiento bolivariano, dirigido por el gobierno, compuesto por una cantidad de trabajadores, unos pequeño burgueses y otros que ya se hicieron burgueses que están tratando de plantear una cosa que se puede llamar “socialdemocracia nacionalista”, en el mejor de los sentidos, popular, pero que no llega al socialismo y no parece avanzar hacia otra perspectiva. El 7 de octubre imagino que ganará el chavismo por 8-9 puntos quizá, y eso sería bueno, lo menos perjudicial, para que el movimiento obrero pueda seguir desarrollándose, madurando, luchando, educándose, formándose para asaltar el poder. ― Hace rato en tu intervención decías que el 71% del PIB (Producto Interno Bruto) venezolano lo aportaba el capital privado. ¿A qué le atribuyes tú esa situación? ― Ok, eso es muy sencillo de ver. Pdvsa exporta la mercancía-petróleo. El petróleo es el 96% de nuestras exportaciones totales, de ese 96%, 80% es crudo. Ese dinero que entran por divisas se lo dan directamente a la burguesía, ésta lo compra en 4,30 pero cuando compran mercancías las venden en 8-10 veces el precio. Entonces ese diferencial de ganancias va al PIB como ganancia comercial, ganancia de servicios, etc. Entonces la burguesía convierte un dólar que era 4,30, en 10-15 bolívares. Por eso se ve que en el PIB es mucho más alto lo que aporta el capital privado, lo que apropia el capital en la producción que lo que hace el mismo Estado, o lo que hace el mismo PIB petrolero, que es bajo. ― Esa sería la explicación técnica, pero desde el punto de vista político, desde la perspectiva de un proceso que se ha planteado diversificar la economía, y que tiene como prioridad la economía productiva, la economía social, ¿Por qué después de 13 años esta situación? El problema es que los medios de producción no están en manos del gobierno, entonces el gobierno ha comprado algunos medios de producción pero no es suficiente. Mientras existan los sambil y existan las grandes tiendas, todo lo que la gente necesite: lentes, batas, camisas, franelas, bolsos, lo va a traer la burguesía misma, y como aquí la producción industrial es muy baja, todo el mundo va a las tiendas, requiere servicios requiere banca, y bueno, es obligado que esa manera de acumular capital ayude a que la burguesía acumule mucho más que el Estado. ― ¿Esto nos llevaría a concluir que es necesario un proceso de industrialización, tanto para superar el modelo rentista como para avanzar hacia el socialismo? Si, lo que pasa con el modelo de industrialización es que el chavismo no lo puede dar si no empieza con el socialismo. Un modelo de industrialización capitalista normal, como en Corea del Sur, como en otros países, no puede surgir en Venezuela, porque los salarios de los obreros son relativamente más altos que en el Sudeste asiático, porque la acumulación de capital es de carácter absolutamente rentístico, porque la moneda está sobrevaluada, porque es un mercado pequeño, porque no puede desarrollarse hacia la exportación, entonces por eso dentro del capitalismo es imposible la industrialización. De hecho, dentro del capitalismo todas las industrias deberían desaparecer en Venezuela, salvo las de petróleo, petroquímica y las de cerveza. Porque, hay que entender que Venezuela es una fracción del capital mundial, y como fracción del capital mundial explota su ventaja competitiva más importante que es el petróleo, los hidrocarburos. Para las otras producciones de ropa, relojes, no es eficiente, y como no es eficiente quiebra. El Estado lo que hace es defender con subsidios a las empresas ineficientes industriales, las pocas que quedan, pero las empresas no pueden aguantar eso y se van a Colombia, se van a China, producen en sitios donde puedan explotar mejor a la clase obrera, donde un obrero chino te gana 3 dólares diarios, es normal. En cambio, un obrero en Venezuela, tienes que pagarle más, y tiene más cosas y trabaja menos, está menos acostumbrado al látigo explotador. ― Debido a la legislación laboral existente ― Por la legislación laboral, incluso por la legislación ambiental. En algunas partes es mucho más beneficioso, en China, en Vietnam, en Malasia, que en Venezuela. Entonces, obviamente la única industrialización que se puede dar es con el socialismo, es que se concentre y se socialice la producción industrial en manos del Estado, del Estado dirigida por la clase obrera, y de las empresas dirigidas por la clase obrera, por consejos obreros, con asambleas obreras que puedan planificar a gran escala la producción, para unir ciencia, tecnología y gran escala, para producir mercancías a precios lo más bajos posible, y puedan ser relativamente competitivos contra otros, es para aprovechar las economías a escala. La economía es prácticamente entender que las cosas funcionan mejor a escala que a pequeña producción. ― Dijiste en tu intervención que el socialismo se tendría que plantear aniquilar el poder económico y político de la burguesía. ¿La Revolución bolivariana tiene planteado, según tu visión, aniquilar el poder político y económico de la burguesía? ― Eso no, eso es imposible, vamos a ponerte el caso. Suponte Tibisay Lucena, una señora honesta, ella gana 60 mil bolívares mensuales y en diciembre le dan 10 meses, más los bonos y todo eso se meten al año, ponte, un millón de bolívares fuertes. Esa persona, por más honesta que sea, si no roba nada, se vuelve capitalista porque tiene un millón de bolívares en el banco y los tiene que invertir en máquinas, en prensa, en bancos… Entonces, la dirección del chavismo en 13 años ha ido acumulando capital, y ha ido invirtiendo en empresas y se ha convertido poco a poco en capitalista. ― Eso es lo que llaman boliburguesía ― Eso es lo que se podría llamar Boliburguesía. Suponiendo que sean honestos, siendo honestos, si se roban plata más aún, pero aunque no se robaran nada ellos van, con esos altos salarios, esos ingresos, van acumulando capital y lo van invirtiendo primero en restoranes, bingos, en cosas pequeñas, y luego en fábricas, aerolíneas. Entonces claro, cuando se plantea la expropiación esa gente va a decir que no, porque ya el tocas sus intereses, si la expropiación se plantea en 2003 ellos no tenían casi nada, y no tienen que perder y se va pa lante, pero ahorita ya tienen mucho que perder y ya están en contra de esas cosas, la cuestión de la LOT (Ley Orgánica del Trabajo), las cosas que se pudieron avanzar y no se quisieron, es por gente a la que ya le duele el aumento de salarios, le duele la reducción de la jornada de trabajo, etc. ― Una definición de socialismo ― El socialismo es la sociedad mediante la cual todos los integrantes de la misma trabajan de manera solidaria y cooperativa, mediante una asociación libre, no impuesta, en la cual ellos priorizan la satisfacción de necesidades básicas y espirituales de toda la sociedad en el mundo, donde se organiza y se planifica la producción para trabajar lo mínimo y tener la gran mayoría de bienes que se necesitan. Esa es una sociedad en la cual no debe existir el dinero ni el fetichismo de la mercancía, ni las mercancías en sí mismas, debe haber una producción tan grande, tan productiva, que cada quien pueda distribuírsela al nivel ni siquiera de su trabajo aportado sino de las necesidades que tenga. Por ejemplo, si yo tengo ocho hijos, yo debería tener mayor acceso a los alimentos que tú que eres soltero. Entonces, eso se parece más a como si estuviéramos en una isla, y empezáramos a producir entre nosotros mismos y nos distribuimos las cosas, sin dinero, sin nada. Si caemos en una isla desierta y somos ocho, y sacamos coco y pescado, nadie te va a decir, bueno dame 20 bolos por ese pescado, o dame 10 por esa agua de coco, no, sino simplemente todos trabajan, se toman su agua de coco y tranquilos. Continúa… Amaury González Vilera / Poderenlared.com