martes, 25 de noviembre de 2008

MARIO SILVA
Un Líder genuino

Hay para quienes la política es una especie de laboratorio donde mezclan, sarcasmo, hipocresía, traición y mucho que mucho dinero, -esto huele a reciente- sin lugar a dudas; diputadillos o funcionarios que venden su reputación al mejor postor, olvidando líneas partidistas, al lado de la barragana de turno, para otros es una combinación de alquimia y desvergüenza; hay que cuidarse de este tipo de “lideres”; para los Griegos, la política es todo lo concerniente a la polis (comunidad), para los Romanos es la actividad humana que pertenece al ámbito de lo público, se vincula en forma directa e inmediata al Estado y converge en él; conceptos deben existir muchos, para quien les escribe la política es una actividad vigilante y combatiente que permite gestionar y resolver los conflictos colectivos, creando coherencia social y generando decisiones obligatorias para todos y todas en estrecha concordancia con la comunidad, con el fin de procurarles la mayor suma de felicidad posible, tal y como lo señalara nuestro Libertador, quizás éste no es el concepto más completo, pero si su esencia; ahora bien para realizar el acto político se requieren de lideres y Lìderezas, con características como:

a) Identificarse de manera clara y firme con su clase social,
b) Ser afable
c) Despojarse de anomias como la arrogancia, la soberbia y el “mandonerismo”
d) Practicar la Crítica y la Autocrítica
e) Ser Sincero
f) Ser honesto
g) Conservar la Serenidad, Mantener espíritu Combatiente
h) Ser vigilante con su grupo
i) Evaluar periódicamente su trabajo
j) Estudiar y prepararse continuamente
Camarada Eduardo Gallegos Mancera

Y sin lugar a dudas, puedo afirmar que el camarada Mario Silva, cumple con estas características, hombre grande y sencillo que en pocos meses se ganó la admiración de nuestra gente (lo cual sin dudas género envidia y miedo en quienes por años han tratado de posesionarse del afecto de las y los habitantes de está difícil pero noble tierra, nuestro Mario, que a pesar de las artimañas y traiciones de quienes ven a la política como los dos primeros conceptos, es decir farsa y ganancia particular; quien a pesar de la sucia guerra mediática, y el poderío de la burguesía Valencia y las mentes pequeño burgués de quienes fingieron ser sus afectos, fue capaz de librar una batalla electoral limpia, sin ostentación, llena de sinceridad, deseos sinceros de trabajar por este suelo y amor por cada uno de los hombres y mujeres de esta región Carabobeña, llegando como el mismo lo señaló, cabeza a cabeza, un porcentaje que cualquiera de los viejos actores políticos hubiesen deseado.

Para los traidores, nada, al fin y al cabo como dijera Chávez, “un traidor es un vivo que muere todos los días”, eso es suficiente; Al pueblo ¡alerta! se visten de gala para ocultar sus dobleces, en ocasiones nos dan la mano y un cursi besito en la mejilla esas y esos son los más peligrosos; A mi amada región y a quienes estamos con Mario, recuerden -Por Ahora no se cumplió con la tarea-, sólo por ahora. A Mario, te queremos no nos olvides, creemos en tì y tu lo sabes, Patria o Muerte Venceremos.



Dra. Elena Ibarra
Responsable del Movimiento de Mujeres Clara Zetkin

Valencia, 24 de Noviembre de 2008

miércoles, 19 de noviembre de 2008

LEGISLAR
Valencia, 17 Nov.-2008

Faltan pocos días para el proceso eleccionario de Gobernadores (as), Alcaldes (as), y diputadas y diputados a los Consejos Legislativos “CLEC”, para ser más precisos faltan 5 días, pues el próximo domingo 23 de noviembre serán las elecciones, será un día de fiesta democrática, pero también un día de gran responsabilidad y compromiso social, por lo que deberemos estar muy temprano y prestos (as) para votar; así que verificaremos si llevamos nuestra cédula y hasta podremos llevar nuestra chuleta. Lo cierto es que es vital que votemos.
En esta oportunidad escogeremos a quienes por cuatro años estarán conduciendo los destinos de nuestro país en cada uno de los Estados, sin embargo más allá de lo simplemente electoral y la importancia de las autoridades estadales que se escogerán en esta oportunidad, hoy me quiero referir a los Legisladores, personas habilitados por las leyes para legislar, actores y actoras del proceso político venezolano que se han mencionado muy poco en la contienda propagandística electoral, pero sobre quienes recae una de las funciones más importantes y necesarias como es la de Legislar; nada más y nada menos que hacer, establecer o aprobar todas aquellas leyes que emanen tanto de los cuerpos legislativos del estado, como aquellos preceptos, normas y disposiciones dictados por las autoridad competentes en los distintos ámbitos y niveles que conforman el entramado político estadal, como por ejemplo las Secretarias, Direcciones, Unidades de trabajo, Oficinas, Entidades diversas, y cualquier otro órgano con competencia para ello.

Las atribuciones de un Legislador, según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 162, son:
1- Legislar sobre las materias de la competencia estadal
2- Sancionar la Ley de Presupuesto del Estado
3- Las demás que le atribuyan esta Constitución y la Ley

Estas atribuciones se complementen en artículos subsiguientes de la carta magna y en las disposiciones legales de cada estado, siempre en consonancia con nuestra Constitución, lo cual, sin dudas, nos muestra un camino seguro a seguir, la gran tarea es “Legislar y legislar Bien”, y para ello se hace necesario que como legisladores y legisladoras nos aboquemos a dictar leyes, normas o disposiciones acordes a las necesidades de quienes nos eligieron; pues quienes votaron por nosotras o ellos, tiene derecho a que quienes deliberen y gobiernen en su representación lo hagan respetando y satisfaciendo sus necesidades y requerimientos; es vital que legislemos para el colectivo con tenacidad, amor, honradez, sentido de justicia y buscando siempre fortalecerse el proyecto país que hemos venido forjando durante estos diez años de revolución, de allí que apegada a estos preceptos y siempre pendiente de mi deber como venezolana, hoy te pido tu apoyo. VOTA GALLO ROJO. VOTO LISTA, y nos veremos en el Consejo Legislativo del Estado Carabobo (CLEC) impulsando aspectos necesarios para avanzar cualitativamente por una sociedad de iguales, las y los legisladores revolucionarios tenemos que discutir y aprobar todos aquellos aspectos que coadyuven en el avance de nuestra comunidad, modestamente propongo discutir en el próximo Consejo Legislativo sobre:
1) La conformación de un presupuesto con visión de Género donde se coordine con los Gobiernos Locales, sobre el destinar el 4% del Presupuesto (Ley de Igualdad de Oportunidades) para crear los mecanismos necesarios que garanticen la Seguridad Social de Amas de Casa, Trabajadoras Informales, Trabajadoras Domésticas y Trabajadoras Sexuales, como sector prioritario en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema, mediante el otorgamiento de pensiones; la creación de Programas de capacitación que les permitan el acceso al mercado laboral formal; y dar garantía de nuestros Derechos Humanos Fundamentales.
2) Impulsar normativas que garanticen la representatividad Femenina en los Sindicatos, para que las propias Mujeres garanticemos el respeto de nuestros Derechos Laborales, promoviendo entre otras cosas la creación de Sindicatos de Trabajadoras Domésticas.
3) Implementar en las Escuelas Estadales y en las Misiones Sociales, un Plan Obligatorio (Cátedras, Observatorios y Líneas de Investigación) de Equidad de Género, que permita la superación de la Cultura Patriarcal en un futuro inmediato, como garantía de avance ideológico, necesario para la Construcción de una nueva Sociedad, así como promover la creación de una asignatura de los Derechos de la Mujer.
4) Crear decretos que prohíban la Publicidad Sexista y Esteriotipada en nuestro Estado y en nuestros Municipios en cumplimiento de lo establecido en la Ley, como vallas publicitarias, afiches, periódicos, etc., a la par de promover campañas de concientización masiva contra el sexismo, la violencia, la mercantilización de la imagen de la mujer, la discriminación, etc., por los mismos medios publicitarios.
5) Promover campañas masivas y continuas sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, así como garantizar a las enfermas de VIH y del Cáncer, el acceso a su tratamiento.
6) Crear en los Municipios Centros de Atención Integral a la Mujer, con profesionales en diversas áreas con el fin de realizar asesorías y prevención en materia de Género y Violencia en todas sus expresiones (tipificadas en la Ley): doméstica, física, Psicológica, Sexual, Acceso Carnal Violento, Violencia Obstétrica, Esterilización forzada, Violencia Mediática, Violencia Simbólica, Tráfico Mujeres y niñas, Violencia Patrimonial y Económica, Violencia Laboral, Violencia Institucional, etc.

Dra. Elena Ibarra
Miembra del Comité Regional
PCV

martes, 11 de noviembre de 2008

Vuelven comunistas a posiciones de poder tras 20 años de ausencia en la Republica Checa


Los resultados de las recientes elecciones regionales han dado al Partido Comunista la oportunidad de volver a puestos de responsabilidad que no ocupaban desde la Revolución de Terciopelo de 1989, cuando empezaron los cambios democráticos. El Partido Socialdemócrata gobernará en coalición con los comunistas en dos regiones, y en tres contará con su apoyo tácito.
Durante 20 años han permanecido desterrados de los grandes puestos de poder y relegados a cargos municipales. Aunque se trata de la tercera fuerza política del país, con una proporción de votos de alrededor del 15 por ciento, los dos grandes partidos han preferido siempre establecer alianzas con formaciones más pequeñas, como los verdes o los democristianos.
Sin embargo el tabú se ha roto este año. Los socialdemócratas formarán gobierno con los comunistas en las regiones de Karlovy Vary y Moravia-Silesia. De esta manera seis representantes del partido asumirán competencias regionales. Todos ocupaban cargos de responsabilidad durante la dictadura.
El vicepresidente del partido comunista en Moravia-Silesia, Josef Babka, considera que se trata de una nueva etapa en la historia de su formación.
“Todos conocen nuestra gestión a nivel de pueblos y ciudades. Así que esta es una continuación natural de nuestras actividades. Sabemos que una parte de la sociedad tiene problemas con nuestro pasado, pero también que la mayoría nos va a juzgar según lo que hagamos ahora”, afirmó.
Los gobernadores socialdemócratas contarán también con el apoyo de los comunistas en las regiones de Bohemia Central, Pilsen y Vysočina, donde sin embargo no se formará un gobierno conjunto.
Jiří Paroubek (Foto: CTK)El presidente del Partido Socialdemócrata, Jiří Paroubek, insistió en que no se trata de ningún fraude para sus votantes, ya que siempre afirmó que se formarían coaliciones de centro o centro izquierda cuando fuera posible.
“En algunas regiones no están los democristianos, y los verdes no han conseguido ningún representante. ¿Con quién formar coalición? Allá donde hay al menos partidos regionales, como en Liberec, la haremos con ellos, pero donde no hay colaboraremos con los comunistas. Al fin y al cabo la mayoría de los votantes se decantó por partidos de izquierda”, declaró.
De hecho el Partido Socialdemócrata contará con el apoyo de otros partidos de diverso espectro político en el resto de las regiones. En Zlín y Olomouc gobernará con el Partido Cívico Democrático, formación actualmente en el gobierno central y situada más bien en el centro-derecha.
Paroubek ha negado que se vaya a contar con el apoyo de los comunistas para las próximas elecciones parlamentarias, que tendrán lugar en 2010. En su opinión, el programa electoral comunista es incompatible a nivel nacional con el socialdemócrata, especialmente en cuestiones como la Unión Europea.

Vuelven comunistas a posiciones de poder tras 20 años de ausencia

Los resultados de las recientes elecciones regionales han dado al Partido Comunista la oportunidad de volver a puestos de responsabilidad que no ocupaban desde la Revolución de Terciopelo de 1989, cuando empezaron los cambios democráticos. El Partido Socialdemócrata gobernará en coalición con los comunistas en dos regiones, y en tres contará con su apoyo tácito.
Durante 20 años han permanecido desterrados de los grandes puestos de poder y relegados a cargos municipales. Aunque se trata de la tercera fuerza política del país, con una proporción de votos de alrededor del 15 por ciento, los dos grandes partidos han preferido siempre establecer alianzas con formaciones más pequeñas, como los verdes o los democristianos.
Sin embargo el tabú se ha roto este año. Los socialdemócratas formarán gobierno con los comunistas en las regiones de Karlovy Vary y Moravia-Silesia. De esta manera seis representantes del partido asumirán competencias regionales. Todos ocupaban cargos de responsabilidad durante la dictadura.
El vicepresidente del partido comunista en Moravia-Silesia, Josef Babka, considera que se trata de una nueva etapa en la historia de su formación.
“Todos conocen nuestra gestión a nivel de pueblos y ciudades. Así que esta es una continuación natural de nuestras actividades. Sabemos que una parte de la sociedad tiene problemas con nuestro pasado, pero también que la mayoría nos va a juzgar según lo que hagamos ahora”, afirmó.
Los gobernadores socialdemócratas contarán también con el apoyo de los comunistas en las regiones de Bohemia Central, Pilsen y Vysočina, donde sin embargo no se formará un gobierno conjunto.
Jiří Paroubek (Foto: CTK)El presidente del Partido Socialdemócrata, Jiří Paroubek, insistió en que no se trata de ningún fraude para sus votantes, ya que siempre afirmó que se formarían coaliciones de centro o centro izquierda cuando fuera posible.
“En algunas regiones no están los democristianos, y los verdes no han conseguido ningún representante. ¿Con quién formar coalición? Allá donde hay al menos partidos regionales, como en Liberec, la haremos con ellos, pero donde no hay colaboraremos con los comunistas. Al fin y al cabo la mayoría de los votantes se decantó por partidos de izquierda”, declaró.
De hecho el Partido Socialdemócrata contará con el apoyo de otros partidos de diverso espectro político en el resto de las regiones. En Zlín y Olomouc gobernará con el Partido Cívico Democrático, formación actualmente en el gobierno central y situada más bien en el centro-derecha.
Paroubek ha negado que se vaya a contar con el apoyo de los comunistas para las próximas elecciones parlamentarias, que tendrán lugar en 2010. En su opinión, el programa electoral comunista es incompatible a nivel nacional con el socialdemócrata, especialmente en cuestiones como la Unión Europea.

lunes, 10 de noviembre de 2008

FARC (partes de operaciones)


FARC: Cincuenta soldados dados de baja en septiembre Y numerosos heridos en el sur occidente colombiano. Este parte oficial de las FARC contradice las afirmaciones del gobierno de Bogotá de que esta guerrilla está en repliegue.

Fuente: http://anncol.

eu/

El 23 de Septiembre un comando del 50 frente sostuvo combates con pelotón de contraguerrilla del batallón de Alta Montaña de la Octava brigada, en Córdoba- Quindío, vereda Media Cara.

Resultados: tres soldados muertos, un suboficial herido. Recuperada una ametralladora tipo comando. Propios sin novedad.

***

El 19 de Septiembre combatientes de la Jacobo Arenas atacaron con francotiradores a la policía y al ejército en la cabecera municipal de Toribio-Cauca. Simultáneamente con morteros 90 mm atacaron patrulla en la vereda La Palma del municipio de Toribío-Cauca, de las 13:00 hasta las 16:00 horas. Resultados: 1 soldado muerto, 1 herido y 2 policías heridos. Propios sin novedad.

***

El mismo día comando de misiones especiales atacó al ejército en la hacienda La Emperatriz, en Caloto-Cauca desde la 01:30 hasta las 02:00 horas: 4 soldados muertos y 4 heridos. Propios sin novedad.

***

El mismo día a las 03:00 horas una compañía del batallón 37 de contraguerrilla Macheteros del Cauca, guiados por un desertor cayó en campo minado de 1.200 metros, el cual tenía 150 kleimors y 20 gorros, en la cordillera de La Solapa, municipio de Jambaló-Cauca. Resultados: 40 soldados muertos. Se desconoce la cifra de heridos. A la emboscada entraron 80 soldados.

***

El mismo día a las 05:00 horas otra patrulla del ejército de refuerzo cayó en un minado cerca de la hacienda Hapio. El minado tenía 12 gorros de 2 arrobas cada uno. Resultados: 2 soldados muertos y 3 heridos. Propios sin novedad.

***

Septiembre 19, unidades de la columna Alirio Torres, emboscaron patrulla de policía en sitio la Habana jurisdicción de Buga-Valle. Resultados 2 policías muertos y 3 heridos. Recuperados 2 fusiles Galil. Propios sin novedad.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Oficina de Atenciòn a la Mujer

Las Mujeres que formamos parte delMovimiento de Mujeres Clara Zetkin en Naguanagua, estamos de jùbilo, pues despuès de 6 años de un trabajo constante, solidario y afectuoso con las mujeres de la comunidad, el sàbado 7 de noviembre se realizò la inauguraciòn de la Casa de la Cultura y con ella la apertura de una Oficina de Atenciòn a la Mujer, la misma serà ubicada en la sede de dicha casa en la 5tas. avenida de la urbanizaciòn Santa Eduvigis, conocida popularmente como la Vivienda Rural de Bàrbula. Especiales Felicitaciones a las camaradas Felicia Colmenares y Nancy Ruiz por la tenacidad demostrada y el espiritu de lucha. Unidas lo hicimos posible.
Muy pronto daremos a conocer el horario de atenciòn y el plan de trabajo.

Dra. Elena Ibarra
Coordinadora Regional de Inamujer

jueves, 6 de noviembre de 2008

91 Aniversario de la Revolución Bolchevique


En el 90 aniversario de la gloriosa Revolución de Octubre
La revolución de octubre que ocurrió en noviembre

Estando en la visperas del 91 aniversario de la revolucion Bolchevique del 7 de noviembre la dirección de rensa del comite regional del PCV en el estado Carabobo presenta a nuestros lectores un articulo realizado en razón del 90 aniversario de este evento histórico, creemos que el articulo no ha perdido valor y sea del agrado de ustedes
Por: Wladimir Abreu
Fecha de publicación: 31/10/07

Estamos aun a muy corto tiempo de entender la magnitud histórica de comprender el balance de la revolución Francesa, mas aun de la revolución Bolchevique de 1917; esto por supuesto no lo decimos bajo el cristal de la postmodernidad que negaría la posibilidad “científica” de comprender cualquier evento social; lo decimos en la medida de la magnitud histórica del Octubre Rojo, su impacto en el desarrollo de la humanidad, en los eventos que desencadeno y aun desencadena en el desarrollo actual de la sociedad humana. Quizás entendiéndolo como el mas relevante suceso del siglo XX, como el capitulo inicial del siglo veinte o como decía Lenin el principio del fin de la pre-historia humana. En el 90 aniversario de la gloriosa Revolución de Octubre
La revolución de octubre que ocurrió en noviembre
Por: Wladimir Abreu
Fecha de publicación: 31/10/07

Estamos aun a muy corto tiempo de entender la magnitud histórica de comprender el balance de la revolución Francesa, mas aun de la revolución Bolchevique de 1917; esto por supuesto no lo decimos bajo el cristal de la postmodernidad que negaría la posibilidad “científica” de comprender cualquier evento social; lo decimos en la medida de la magnitud histórica del Octubre Rojo, su impacto en el desarrollo de la humanidad, en los eventos que desencadeno y aun desencadena en el desarrollo actual de la sociedad humana. Quizás entendiéndolo como el mas relevante suceso del siglo XX, como el capitulo inicial del siglo veinte o como decía Lenin el principio del fin de la pre-historia humana.
La actual y potenciada ofensiva anti comunista, la ahora en boga campaña de desprestigio del marxismo le da al 90 aniversario del la revolución de octubre un matiz singular.
Miles de voces claman, y muchas de ellas en la izquierda “La Revolución de Octubre FRACASO”, quizás para el observador incauto esto sea una gran verdad, pero en que medidas fracasa una revolución; a la Revolución Francesa de 1789 le llego el 18 de Brumario, el imperio Napoleónico y a la caída de este la restauración monárquica, pero científicamente podemos decir que la Revolución Francesa fracaso, ¿y su impacto en la humanidad?, el ascenso definitiva de la burguesía como clase revolucionaria ante la reacción feudal, el hundimiento definitivo de la era feudal y el ascenso definitivo del capitalismo, el código civil napoleónico el “Code Napoleón” es el derecho burgués nacido de la Revolución Francesa, la herencia de este código civil aun campea en todo el hemisferio occidental y en la jurisprudencia burguesa y liberal actual, las formas republicanas de gobiernos aupadas por esta revolución son las que en manera mayoritaria imperan en el planeta; así como el modelo para organizar la superestructura estatal, es nacida de la barricadas del Paris revolucionario de 1789, la Revolución Francesa no esta tan caduca a pesar de haber ocurrido siglos ante de la Revolución Bolchevique.

¿Por que debería estar caduca la Revolución Bolchevique?, por el simple detalle de su derrota temporal, si el criterio de es este, ni siquiera deberíamos ser Bolivarianos pues el Proyecto de Simón Bolívar fue mas efímero en tiempo y en consolidación que la experiencia Bolchevique, y nadie en este país se le ocurre o, a muy pocos, cuestionar el carácter Bolivariano del proceso.
¿Fracaso la Unión Soviética y su experiencia revolucionaria?
Solo por que la contrarrevolución la derroto esa experiencia se convierte axiomáticamente en un evento desechable y vergonzoso.
En respuesta a la anteriores interrogantes creo que en primer lugar debemos acabar con el mito burgués e imperialista de que el campo socialista se cayo por obra y gracia del espíritu santo, sin echar un tiro en auto destrucción espontánea; el mismo Fidel Castro en sus últimos escrito nos revela la feroz campaña de aniquilamiento comercial y agotamiento armamentista que le impuso el imperialismo a la URSS, así como el proceso paulatino, ocurrido después de la muerte de Bresnhev, que llevo a un grupo corrupto y traidor del marxismo a apoderarse del control del PCUS hasta lograr coronar a Gorbachov y su pandilla contrarrevolucionaria en la jefatura del estado de los soviet, innegablemente los errores cometidos por todos facilito el accionar de la contrarrevolución; la burguesía y los imperialistas trabajaron desde 1917 hasta 1991 día y noche por destruir a la URSS, aprovechando cada vacilación e impulsando de cualquiera manera posible cualquier tendencia conciliadora y derechista dentro del movimiento revolucionario soviético, negar esto es ser cómplice del imperialismo, esta afirmación no busca negar la influencia de los errores cometidos en la construcción socialista europea, de esto ya otros han hablado con mucha veracidad, pero también demos introducir en el debate sobre la caída del campo socialista el accionar de la contrarrevolución aliada al imperialismo.

¿En verdad fracaso la revolución bolchevique?
Si somos capaces de afirmar que este mundo en nada cambio al mundo anterior de 1917, entonces seria valido afirmar que la URSS no sirvió y que el marxismo pasó de moda “eso ya no sirve”; solo así podríamos decir y sostener firmemente la muerte del Marxismo.
Pero si la respuesta es, este mundo es muy diferente al mundo que existía antes del 7 de noviembre de 1917 (24 octubre 1917 calendario juliano), entonces debemos sin vacilación responder, la Revolución Bolchevique No fracaso, quizás fue increíblemente exitosa, la URSS fue muy exitosa, ella en 70 logro avances que ninguna nación ha logrado en la historia de la humanidad en ese mismo periodo de tiempo, el concepto de liberación nacional, las luchas de liberación nacional y la muerte de los imperios coloniales nacidos durantes los siglos XVI, XVII, XVII y XIX; son consecuencia directa del la Revolución Rusa de Lenin de 1917, toda la jurisprudencia en materia de derecho laboral, pensiones, beneficios laborales, salud laboral se empiezan a plasmar en las leyes del trabajo del resto del mundo después de 1917, el primer país de la tierra que logra en toda la historia de la raza humana erradicar el analfabetismo y llegar a la alfabetización absoluta fue la URSS, la primera nación en implementar el concepto de salud publica gratuita y plena para toda su población fue la “maléfica” Unión Soviética”.
Sin contar la transformación suprema de una nación cuasi-feudal con unos islotes de desarrollo capitalista en 1917, que llego en 15 años al nivel de potencia económico-militar de primer orden, a derrotar la barbarie nazi-fascista con un inmenso sacrificio humano y material hasta a ser la primera nación el explorar el espacio exterior, podemos decir que la Revolución Bolchevique y su mas acabado producto la Unión Soviética cosecharon muchos éxitos.
Cuanto ha modificado esta humanidad el rumbo que llevaba antes de 1917? ¿Habría surgido la ONU? El concepto de autodeterminación de los pueblos es originado directamente de la Revolución Bolchevique en su trato con las antiguas naciones colonizadas por el zarismo, la Revolución Bolchevique les propuso la libertad de irse del fenecido imperio zarista, pero tenían la oportunidad de vivir en la URSS como naciones federadas, en la gran patria socialista, pudiendo desarrollar sus potencialidades culturales y manteniendo sus costumbres. A pesar de las leyendas negras creadas sobre la URSS y la “rusificación” ninguno de los pueblos habitaron la Unión Soviética en 70 años perdió su idioma costumbres y religiones (salvo a aquellas que oprimiesen a la mujer o justificasen la opresión capitalista).

En verdad podemos decir que esa experiencia socialista nacida de la Revolución Bolchevique fue muy exitosa en términos históricos para la humanidad.
Si en 1917 los bolcheviques no hubiesen asaltado el Palacio de Invierno y colocado la Bandera Roja en su cima, ¿hoy pudiéramos hablar del socialismo del siglo 21 Ojo no comparto mucho ese concepto, pero creo si en el siglo XX no hubiera ocurrido el Octubre Rojo dudo que en Venezuela estuviera pasando lo que ha pasado hoy.

La política venezolana moderna, que nace a partir de la Muerte del dictador Gómez y con el impulso de la economía petrolera, se nutre en lo fundamental de las ideas y proyectos políticos que nacen de las luchas de la revolución de octubre, el nacimiento del Partido Comunista es un eco de la Revolución de Bolchevique, la misma Acción Democrática y programa original anti-feudal y antiimperialista, son producto de la influencia de las ideas de la revolución de octubre en el campo de la política, hasta la derecha como COPEI tenia su programa socialcristiano, le ponían su retoque socialista.

A 90 años del acontecimiento que conmovió el panorama del globo y modifico todo su desarrollo histórico y social posterior, sigue vigente la necesidad de la transformación revolucionaria de la sociedad capitalista, es necesario cerrar ese ciclo del principio del fin de la prehistoria humana que se inicio el 7 de noviembre de 1917*

Wladimir Abreu
Profesor y comunista.
vladimirabreu@hotmail.com
*(25 de octubre del viejo calendario juliano del cristianismo ortodoxo ruso)


martes, 4 de noviembre de 2008

REVIVE EL HEROICO PARTIDO COMUNISTA NORTEAMERICANO


Revive el Partido Comunista de EU
Fundado en 1919, el partido comunista norteamericano estaba considerado como un grupo que hacía propaganda para una "potencia extranjera" (la Unión Soviética) durante la guerra fría, y sus miembros perdían a menudo su empleo durante el período del maccarthismo en los años 50. Revive el Partido Comunista de EU
Fundado en 1919, el partido comunista norteamericano estaba considerado como un grupo que hacía propaganda para una "potencia extranjera" (la Unión Soviética) durante la guerra fría, y sus miembros perdían a menudo su empleo durante el período del maccarthismo en los años 50.

Por: AFP
14-Octubre-2008 (02:27 p.m.)
Tags relacionados: Partido Comunista, EU
vota: | Existen 0 votosNueva York, EU.- La sede del Partido Comunista norteamericano, en el barrio Chelsea de Nueva York, vive una segunda juventud gracias a la crisis financiera y, según sus miembros, reivindica las viejas tesis marxistas-leninistas.

En el 235W de la calle 23, frente al hotel Chelsea, símbolo de la bohemia de los años 60 y 70 adicta al alcohol y las drogas, el edificio pertenece a una empresa inmobiliaria cuya gerencia es comunista.

"Tenemos cada vez más llamadas de gente que quiere informarse y que se interesa por nosotros a causa de la crisis financiera, porque estamos en un momento de cambios y creo que habrá un papel para el Partido Comunista en el período que se inicia", aseguró a la AFP Libero Della Piana, de 36 años, un imponente mestizo de barbita y coleta, hijo de un italiano y de una negra norteamericana, presidente del partido para el estado de Nueva York.

Fundado en 1919, el partido comunista norteamericano estaba considerado como un grupo que hacía propaganda para una "potencia extranjera" (la Unión Soviética) durante la guerra fría, y sus miembros perdían a menudo su empleo durante el período del maccarthismo en los años 50.

El CPUSA, dirigido a escala nacional por Sam Webb, cuenta hoy en día "entre 3.000 y 3.500 adherentes", pero Libero Della Piana y Erica Smiley, de 28 años, coordinadora de la "Liga de los jóvenes comunistas" instalada en el mismo edificio, afirman que el "caos actual" engrosará las filas de simpatizantes.

Lejos de querer jugar en solitario, los comunistas norteamericanos quieren "construir la base más amplia posible, con los movimientos de mujeres, estudiantes, sindicatos, para derrotar a la derecha" y "creen que el momento ha llegado".

"Las preocupaciones de los jóvenes son: la guerra, el empleo y la cobertura médica, y nuestras respuestas son las buenas", dijo Erica Smiley.

"La crisis nos mostró que el mercado no puede regularse a sí mismo y que al dejar hacer lo que se logró es enloquecer a esta máquina de dar créditos basados en una fantasía", comenta Della Piana.

"Vamos a estar menos a la defensiva, por primera vez desde los años 80, y tendremos nuestra opinión para expresar en la reconstrucción de Estados Unidos sobre nuevas bases, y ya no para satisfacer la avidez de unos pocos", agrega.

En los 500 metros cuadrados de oficinas recientemente renovados, donde las obras completas de Lenin y Marx conviven con obras sobre el racismo o la causa feminista, hay reunión este lunes, pero muchos militantes están ausentes.

"Están en campaña para incitar a la gente a votar", explica Bill Davis, un jubilado de 65 años inscripto en el partido desde hace 37 años.

Aunque no haya aportado oficialmente su respaldo al candidato demócrata a la Casa Blanca, el partido lo respalda abiertamente y la mayoría de los militantes presentes en la sede llevan insignias de Barack Obama.

El semanario "El mundo del pueblo" critica en sus columnas el campo republicano. A la entrada, una caja que representa el rostro de John McCain distribuye pañuelos de papel a través de la boca del candidato.

"Vamos a reunirnos con nuestros camaradas de América latina y del resto del mundo a fines de noviembre en Sao Paulo, y les explicaremos la situación en Estados Unidos tras la elección presidencial, aunque el Komintern (Internacional comunista) no existe más y que cada partido tiene sus especificidades", concluye Libero Della Piana.

LOS SALARIOS EN UNA VERDADERA REVOLUCIÓN


Sueldos y Salarios en la revolución bolchevique
en nuestra revolución los absurdos y monumentales sueldos de ciertos funcionarios publicos los cuales constrastan con la etíca y austeridad revolucionario primer paso a la disciplina proletario para forjar hombres y mujeres acerados ante el arribismo y la corrupción.
ante esto presentamos la concepción nacida en la reoulcion bolchevique ante este tema.

atte
prensa PCV Carabobo


"Puesto que se considera necesario adoptar las medidas más enérgicas para reducir los salarios de los funcionarios en todas las instituciones y empresas estatales, comunales y privadas, sin excepción, el Consejo de Comisarios del Pueblo decreta:


"1. Habrá un límite máximo al salario de un Comisario del Pueblo de 500 rublos al mes, con una asignación de 100 rublos por cada hijo; el tamaño de los apartamentos quedará limitado a una habitación por miembro de la familia...”,


"2. Se pide a todos los Diputados Obreros, Soldados y Campesinos de Soviets locales que preparen y apliquen medidas revolucionarias para los impuestos especiales al personal de alto rango.


"3. El Ministro de Finanzas y todos los comisarios individuales harán un estudio inmediato de las cuentas de los ministerios y reducirán todos los salarios y pensiones excesivamente altos..."


El presidente del Consejo de Diputados del Pueblo recibía 500 rublos, comparable a los ingresos de un obrero cualificado. Cuando un jefe de oficina del Consejo de Diputados del Pueblo, V. D. Bonch-Bruevich pagó de más a Lenin en mayo de 1918, fue "severamente reprendido" por éste, que describió el aumento como "ilegal".

domingo, 2 de noviembre de 2008


Por Wilfredo Hernández

El candidato a la gobernación de Carabobo por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Mario Silva, ratificó que el plagio del padre del aspirante a la alcaldía de Valencia, Aldala Makled, es una maniobra política con lo que se pretende engañar al pueblo carabobeño y así victimizarlo, para ganar votos en los comicios regionales del mes de noviembre.


Mario silva asegura que Aldala Makled se ve obligado a generar polémica, porque en las encuestas ni siquiera aparece en los últimos lugares.

En otro orden de ideas aseguro que están investigando quienes son los dos abogados que tratan de inhabilitar a Fernando Enrique Salas por considerar que es otra maniobra política para generar controversia y mantener en la palestra al candidato de la unidad en Carabobo.

Por otro lado manifestó que a partir de la presente fecha comenzarán una campaña por la Unidad de Batalla Electoral, para enseñarle al pueblo y a la militancia revolucionaria cómo votar el próximo 23 de noviembre.

sábado, 1 de noviembre de 2008

OPTICA MUNDIAL Antisovietismo pitiyanqui


Por: Jerónimo Carrera

A Galia Dubrovskaia, camaraderilmente.

Aunque en realidad no sea algo que pueda resultar sorpresivo, sí llama la atención de cualquier observador la creciente tendencia a expresarse en forma denigrante, con ocultamientos de la verdad y la tergiversación de los hechos históricos, que respecto a la desaparecida Unión Soviética demuestran ahora ciertas figuras de nuestra vida pública. Y no me refiero a quienes desde sus tradicionales posiciones de derecha siempre consideraron a la URSS, con toda razón, como su mayor enemigo. Pues en tales casos esas personas respondían, simplemente, a intereses de clase muy definidos: los de una burguesía criolla formada bajo el ala protectora de los imperialistas anglosajones, que se apoderaron a partir de los tiempos de Cipriano Castro del petróleo venezolano.

Lo que actualmente todos podemos constatar, en los diversos medios llamados informativos, es la frecuente
A Galia Dubrovskaia, camaraderilmente.

Aunque en realidad no sea algo que pueda resultar sorpresivo, sí llama la atención de cualquier observador la creciente tendencia a expresarse en forma denigrante, con ocultamientos de la verdad y la tergiversación de los hechos históricos, que respecto a la desaparecida Unión Soviética demuestran ahora ciertas figuras de nuestra vida pública. Y no me refiero a quienes desde sus tradicionales posiciones de derecha siempre consideraron a la URSS, con toda razón, como su mayor enemigo. Pues en tales casos esas personas respondían, simplemente, a intereses de clase muy definidos: los de una burguesía criolla formada bajo el ala protectora de los imperialistas anglosajones, que se apoderaron a partir de los tiempos de Cipriano Castro del petróleo venezolano.

Lo que actualmente todos podemos constatar, en los diversos medios llamados informativos, es la frecuente mención de un supuesto fracaso de lo que han denominado “socialismo soviético”, extensivo luego al muy en boga “socialismo del siglo XXI” según los voceros de la derecha venezolana. Pero lo curioso es que también gentes conocidas como de izquierda les hacen el juego a los derechistas, al repetir como loros las mentiras que sobre la URSS se propalaron desde Washington en tiempos de aquella muy larga “guerra fría” que hoy se pretende revivir en contra de Rusia.

Nadie puede desconocer el hecho ahora mismo palpable de ser Rusia, unida a esa China Popular cada día con más presencia en la escena internacional, el factor que hace contrapeso al intento de hegemonía mundial única que Estados Unidos llevó a cabo tras la desintegración de la URSS. Un intento imperialista que ha fracasado ruidosamente, como lo pone de relieve la crisis actual que sacude a la economía estadounidense, que al igual que le sucedió a la economía soviética no ha soportado el peso de unos gigantescos gastos militares a todas luces irracionales durante continuas décadas. Así se explica, sin duda, el derrumbe sufrido por ambas economías.

Como tampoco se puede ignorar que esa gran potencia que obviamente es la Rusia actual, en todos los planos, se desarrolló siendo parte de la URSS y superando por la vía del socialismo el inmenso atraso que tenía la vieja Rusia en relación a los países occidentales, e incluso respecto a Japón, que había derrotado fácilmente a la Rusia zarista en 1905 con una breve guerra.

Igualmente, que esa Rusia zarista derrotada por Alemania en cuatro años, de 1914 a 1918, luego se tomó la revancha como Rusia soviética también en cuatro años, de 1941 a 1945, venciendo a la Alemania nazi. Una victoria grandiosa que salvó de la esclavitud no solamente a los pueblos soviéticos, puesto que Hitler consideraba a la raza aria como predestinada a ser dueña del mundo entero. Exactamente lo mismo que han soñado todos los ocupantes de la Casa Blanca, en Washington, desde hace más de medio siglo.

Asimismo, resulta imposible no reconocer que esa Rusia de hoy es el producto directo de una gran revolución, la de Octubre de 1917 que se prolongó durante más de siete décadas, y de la cual surgió en 1922 su unión con las antiguas colonias zaristas, tomando el nombre de URSS. Tal idea de Vladimir Ilich Lenin, de unir en un solo Estado a esas 15 repúblicas, es muy semejante a la que tuvo Simón Bolívar justamente un siglo antes cuando en Panamá, en 1826, trató de unificar en un gran Estado a los entonces recién independizados pueblos nuestros.

Esa Gran Revolución de Octubre, que estalló y triunfó en Petrogrado el día 7 de Noviembre de 1917, cumple ahora por lo tanto sus 91 años y sigue impulsando el progreso de la humanidad entera, pese a lo que repitan acá los voceros del antisovietismo pitiyanqui.

viernes, 31 de octubre de 2008

Entrevista a Julio Anguita, ex coordinador de Izquierda Unida “Las ‘familias’ surgen cuando el objetivo no se tiene claro o no gusta”


Entrevista a Julio Anguita, ex coordinador de Izquierda Unida
“Las ‘familias’ surgen cuando el objetivo no se tiene claro o no gusta”


Pablo Elorduy
Diagonal

Hablamos con el ex coordinador general de Izquierda Unida en pleno proceso preasambleario. La crisis de la izquierda parlamentaria, evidenciada en los comicios de 2007, el cambio de ciclo de la economía liberal, las divergencias con las centrales sindicales y la necesidad de un nuevo escenario de “ruptura democrática” marcan el discurso. Hablamos con el ex coordinador general de Izquierda Unida en pleno proceso preasambleario. La crisis de la izquierda parlamentaria, evidenciada en los comicios de 2007, el cambio de ciclo de la economía liberal, las divergencias con las centrales sindicales y la necesidad de un nuevo escenario de “ruptura democrática” marcan el discurso.

DIAGONAL : ¿Qué medios hay para que se dé una unidad real ?
JULIO ANGUITA : Estamos en una época de debacle de la izquierda. Lo que está ocurriendo en estos momentos es que se está evidenciando que la Transición fue una chapuza y que ya no tiene sentido. Estamos ante la necesidad de lo que en un momento se llamó ruptura democrática. La izquierda en estos momentos es una propuesta alternativa superadora del sistema capitalista, que implica el tema de la banca, de la empresa, de la economía, de la ética ; y esa alternativa tiene que ir creciendo en el seno de la sociedad y apoderándose, mediante el voto ciudadano, de las instituciones, para hacer otra política diferente : sin concesiones a lo políticamente correcto. Para eso tiene que haber un convencimiento en la militancia y en los votantes en torno a un proyecto alternativo que pretenda ser tal. Para mí, eso es la refundación de IU.

D. : ¿Más allá de las ‘familias’ ?
J.A. : Lo que ocurre es que las ‘familias’ surgen cuando el objetivo no se tiene claro o no gusta. Automáticamente, todos los esfuerzos se dedican a reproducir diferencias. Es un proceso, diría yo, casi biológico.

D. : ¿Esto viene de la cultura del PCE ?
J.A. : Esto es un problema nuestro, del PCE. Creo que el PCE le dio a IU lo mejor que tenía, pero también le dio sus problemas ; y uno de los problemas que el PCE no ha sabido, no ha querido o no ha podido resolver es dejar clarísimo cuál es su política de alianzas. Desde la legalización misma, hay una idea larvada en el PCE que se manifiesta en determinados momentos, que viene de la mano de los exiliados. Para ellos, la idea está clara : la unidad de la izquierda es la unidad de socialistas y comunistas, entendiendo por socialistas al PSOE y por comunistas exclusivamente al PCE, y que esa unión de tipo institucional es la clave del cambio. Eso es falso. Cuando aparece IU comienza a aparecer el discurso de que, en el fondo, éramos subsidiarios del PSOE. Ese es el discurso con el cual hemos tenido que lidiar.

D. : En el documento segundo que usted redactó...
J.A. : Perdón, de los documentos que han aparecido yo no he redactado ninguno. En los documentos [presentados a la asamblea] hay uno, al que usted se referirá, que presentan siete compañeros de IU en el cual se vuelcan algunas ideas del documento que yo presenté, pero no todas. Por tanto, en los documentos que se van a presentar no está recogido al cien por cien el mío. Es más : renovar las direcciones al 50% no está recogido, solamente habla de la dirección general, cuando yo planteé que fueran todas. Por tanto, no tengo ningún documento en el que me sienta totalmente representado.

D. : En su texto señalaba la pérdida de autoestima por parte de IU.
J.A. : En el documento que presenté, planteé que el proyecto está prácticamente amortizado. Consideraba entonces que estábamos al borde de la extinción, y lo sigo considerando.

D. : ¿Y cree que esta asamblea puede desembocar en esa extinción ?
J.A. : El resultado de las asambleas nunca desemboca en extinción. Debe haber una clarificación, IU tiene que abrirse a un momento refundante, que signifique llamar a la gente, actuar limpiamente, con un mínimo de disciplina que da la voluntad de la gente, votando en torno a un proyecto de izquierdas que no elude ir a las instituciones, pero para hacer allí otra política... Que en el juego del PSOE y el PP no entre en la trampa de hacer todos piña contra el PP. Porque cuando se han votado (me parece bien que IU no lo haya hecho) las medidas de rescate de la banca, han coincidido PP y PSOE. No son exactamente iguales, pero hacen muchas veces las mismas funciones. Lo que importa es lo que hace el alfil en un juego de ajedrez, no si es de madera o de hierro.

D. : Cuando habla de actuar limpiamente, ¿hace referencia a los censos ?
J.A. : Sí. Yo lo he propuesto en mi asamblea básica. Creo que se ha aprobado en el nivel provincial y, si se aprueba en el nivel andaluz, lo defenderé en la asamblea federal. Se trata de que la dirección que salga de esta primera fase, al día siguiente ponga los censos a cero, y comience un proceso en donde tengamos todos que volver a apuntarnos. Ojalá se apruebe y pongamos otra vez los censos a cero, para evitar las barbaridades que se están produciendo.

D. : ¿Ha perdido combatividad IU ?
J.A. : Sí. El mundo de referencia de IU ha ido diluyéndose. En vez de asumirlo y buscar las alternativas, ha seguido atada a los fantasmas. Un caso concreto : en el año ochenta y tantos existía una idea de que el PCE ‘tenía que ser’ de CC OO. Lo que nos hemos encontrado es que ese sindicato ha girado hacia un sindicato de servicios. Ésa es su decisión, pero hemos seguido manteniendo la ficción de que teníamos que apoyar lo que apoyasen los sindicatos mayoritarios. Y en eso yo nunca he estado de acuerdo. Nosotros apoyamos las políticas de los sindicatos cuando coincidan con las nuestras. No hemos tenido la capacidad de ir creando una autoridad moral en el terreno sindical para que todos se disputasen nuestro apoyo, porque lo hemos dado ya simplemente por llamarse CC OO. Segundo referente perdido : lo que para muchos significó la caída del muro, sobre todo porque se puso en marcha aquella operación que presentaba a la socialdemocracia como la única alternativa al capitalismo. Pero es que lo que hay ahora no es socialdemocracia : es el ala de izquierdas del liberalismo.

D. : ¿La refundación requiere que haya líderes que den un paso atrás ?
J.A. : Ya antes de que Gaspar Llamazares se retirase, el documento que presenté ante el partido lo decía claro : en la primera fase, un 50% de renovación. Naturalmente, sé que en algunos lugares no será posible porque son las propias bases las que no quieren aceptar que ellos tienen que dar el paso de asumir tareas de dirección, porque hay también mucha comodidad. Planteé el 50% ; y en la segunda fase, el 25% de lo que quedase.

jueves, 30 de octubre de 2008

Los comunistas rusos acusan de traición a la chica Bond


arece una línea de guión desechada por Billy Wilder o la última ocurrencia de los responsables de marketing de «Quantum of Solace», película que celebró ayer su estreno mundial en Londres, pero para el Partido Comunista de San Petersburgo no es ningún chiste. MOSCÚ. Parece una línea de guión desechada por Billy Wilder o la última ocurrencia de los responsables de marketing de «Quantum of Solace», película que celebró ayer su estreno mundial en Londres, pero para el Partido Comunista de San Petersburgo no es ningún chiste. Enemigos del decadente cine occidental, los camaradas rusos no distinguen demasiado entre realidad y ficción y acusan a Olga Kurylenko, última chica Bond, de «traicionar los ideales socialistas». Su pecado: haber participado en la nueva película del agente 007.
Para los miembros del PC de la ciudad del río Neva, es antipatriótico que la ucraniana, de 28 años, se enamore del agente británico, icono del capitalismo, aunque sea en la ficción. El romance con el espía es «una vergüenza para la eslavos», aseguraba ayer el partido en una nota publicada en el diario «Nesavissimaya Gaseta», según informa la agencia Dpa.
«¿Dónde está tu conciencia?», inquieren. «Mientras tus coetáneos en Ucrania protestan contra la OTAN, tú gozas de la tranquilidad de la Costa Azul». Los comunistas rusos, que ya intentaron boicotear el estreno del último Indiana Jones y prohibir la entrada al país de su reparto al completo, añaden que la cinta tergiversa hechos históricos y advierten a la actriz: «Tu gloria es barata y de poca vida, pero tu arrepentimiento llegará demasiado tarde».

lunes, 27 de octubre de 2008

“La averiguación del caso Lovera se hizo sólo para archivarla”


Para José Ramón Bello es un orgullo haber hecho las gráficas del profesor Alberto Lovera, quien en 1965 fue asesinado y encontrado en una playa de Lechería. Refiere el fotógrafo que él, su colega Argenis Marcano y el pescador Carlazán Narváez (hoy finado) fueron interrogados por los diputados, pero se pregunta “¿Dónde están los presos?” EXPEDIENTE NEGRO
“La averiguación del caso Lovera se hizo sólo para archivarla”

Para José Ramón Bello es un orgullo haber hecho las gráficas del profesor Alberto Lovera, quien en 1965 fue asesinado y encontrado en una playa de Lechería. Refiere el fotógrafo que él, su colega Argenis Marcano y el pescador Carlazán Narváez (hoy finado) fueron interrogados por los diputados, pero se pregunta “¿Dónde están los presos?”



YRAIDA NÚÑEZ



BARCELONA.- Los toques repetidos en la puerta despertaron, poco antes de las 7:00 am del 27 de octubre de 1965, al novel reportero gráfico, José Ramón Bello, en su domicilio del sector Sierra Maestra de Puerto La Cruz.

Cuando él llegó a la sala, su madre Herminia Bello (hoy finada) ya le había abierto la puerta a Juana “la mocha” –una vendedora de pescado a quien le faltaba el antebrazo derecho- que solía caminar unos cuantos kilómetros con su mara en la cabeza.

Apenas lo vio, la mujer expresó: “Mira reportero, allá en la pata del cerro El Morro apareció un muerto”.

Con la premura propia de quien siente la pasión del periodismo, José Ramón salió rápido de su vivienda para ir a la primera sede de El Tiempo, ubicada en la calle Boyacá.

Desde allí, el reportero y el periodista Argenis Marcano se dirigieron al sitio indicado, en un automóvil pequeño. Al llegar a la salina, aledaña al Fortín Magdalena, Bello comprobó que a diez metros de la orilla del mar Caribe flotaba el cadáver desnudo, hinchado, sin pelos y con picaduras de peces en los costados.

Al fotógrafo le llamó la atención que el cuerpo estaba descompuesto pero no hedía, quizás conservado por la sal. Asimismo la cadena plateada de unos dos metros que el difunto tenía amarrada con una trenza de cuero marrón en el cuello.

De la cadena pendía un pico (herramienta agrícola) que había sido asegurado con un candado amarillo marca Viro, a través de un orificio en la parte superior del palo.

Bello ayudó al pescador Carlazán Narváez (hoy fallecido) a sacar el cuerpo del agua para dejarlo en la costa. Ellos dedujeron que el muerto era de un lugar lejano, pues en la ciudad no había desaparecidos.

Tras hacer las gráficas, el equipo de El Tiempo fue a la sede de la Policía Técnica Judicial (PTJ), en el cruce de las avenidas 5 de Julio y Miranda en Barcelona.

En la delegación, Bello le informó al jefe del despacho, comisario Líbano Hernández, que el cadáver tenía una cadena. El oficial expresó: “Me la hubieras traído. ¿Es de oro?”

El reportero le explicó que era de eslabones de hierro. Y el oficial, como buen sabueso, aseveró: “Es un asesinato”.

Los detectives realizaron la inspección y el levamiento del cuerpo, al cual no le apreciaron heridas en ese momento. Por el estado de descomposición, los pesquisas supusieron que el deceso del hombre ocurrió cuatro días antes. Los restos fueron sepultados en una fosa común del cementerio barcelonés.

Tras un peregrinaje por los cuerpos policiales de Caracas, María del Mar Álvarez de Lovera llegó seis meses después al estado Anzoátegui en busca de su esposo, el profesor Alberto Lovera, el dirigente del Partido Comunista de Venezuela (PCV).

Él había desaparecido tras ser detenido -por ser opositor del gobierno de Acción Democrática- en la capital del país, por la otrora Dirección General de Policía (Digepol).

Periodistas y fotógrafos locales y nacionales, agentes de Digepol y Ministerio de Sanidad presenciaron la exhumación del cadáver. Los funcionarios les dieron mascarillas a los presentes, pero se las quitaron luego, ya que no había malos olores en el lugar.

María del Mar identificó el cadáver de Alberto por el platino de los dientes que le habían puesto en su última visita a Rusia. Además, porque tenía la pierna derecha arqueada y más corta que la izquierda.

Las pesquisas
El Congreso Nacional (ahora Asamblea Nacional) designó una comisión para que investigara el crimen de Alberto Lovera, junto la Asamblea Legislativa de Anzoátegui.

El grupo integrado por los diputados Asisclo Hernández, Pedro Tabata Guzmán (hoy difunto) y José Vicente Rangel, entres otros, se instaló en la Legislatura que quedaba en la calle Bolívar.

“Juran decir la verdad. De lo contrario pueden ir presos” advirtieron los funcionarios a Carlazán, Bello y Marcano, al dar inicio al interrogatorio que fue recogido en una grabadora del tamaño de un televisor.

Para José Ramón, la comisión vino a nada. Hizo la averiguación del caso para archivarla. ¿Dónde están los presos?, inquirió. Los culpables no fueron castigados.

Destacó el reportero que el asesinato de Alberto Lovera había sido silenciado por las administraciones anteriores, y este gobierno lo ha sacado a flote. Además, Rangel publicó su libro “Expediente Negro” con el recuento del caso.

El autor nombra al reportero como José Romero. El error no hace mella en el orgullo que siente Bello, por ser el único que hizo las fotos del desconocido que resultó ser Lovera. El cuerpo era el de un ahogado, y no precisamente el más hermoso del mundo.

cronología
n El dirigente del PCV, Alberto Lovera, fue arrestado a las 6:00 pm del 18 de octubre de 1965 -durante el gobierno del otrora presidente Raúl Leoni- por una comisión de la Digepol, encabezada por el “capitán” Carlos Vegas Delgado, cerca de la Plaza de las Tres Gracias en Caracas. El profesor andaba en su automóvil marca Mercedes-Benz, color azul.
n Lovera fue trasladado a la sede policial, dirigida por J. J. Patiño González, ubicada en el edificio Las Brisas. Allí comenzó el calvario del preso, sometido a crueles tormentos por “los muchachos de Carlos Andrés Pérez”. Ellos eran Roberto Romero, Miguel Aguilar, Pedro Cisneros, Alberto Ochoa, José Ramón Antúnez, Carlos Ferrara, Douglas Rodríguez, Eduardo Armenteros y Mario Segundo Leal.
n El 23-10-1965 Alberto Lovera fue llevado por sus captores al Retén Planchart en Puente Mohedano. Fue trasladado al campo antiguerrillero de Cachipo- Monagas, donde el personal se negó a ingresarlo debido a que estaba en mal estado físico. Lovera falleció a causa de las torturas.

Cronología

El dirigente del PCV, Alberto Lovera, fue arrestado a las 6:00 pm del 18 de octubre de 1965 -durante el gobierno del otrora presidente Raúl Leoni- por una comisión de la Digepol, encabezada por el “capitán” Carlos Vegas Delgado, cerca de la Plaza de las Tres Gracias en Caracas. El profesor andaba en su automóvil marca Mercedes-Benz, color azul.


Lovera fue trasladado a la sede policial, dirigida por J. J. Patiño González, ubicada en el edificio Las Brisas. Allí comenzó el calvario del preso, sometido a crueles tormentos por “los muchachos de Carlos Andrés Pérez”. Ellos eran Roberto Romero, Miguel Aguilar, Pedro Cisneros, Alberto Ochoa, José Ramón Antúnez, Carlos Ferrara, Douglas Rodríguez, Eduardo Armenteros y Mario Segundo Leal.


El 23-10-1965 Alberto Lovera fue llevado por sus captores al Retén Planchart en Puente Mohedano. Fue trasladado al campo antiguerrillero de Cachipo- Monagas, donde el personal se negó a ingresarlo debido a que estaba en mal estado físico. Lovera falleció a causa de las torturas.

1
plaza
En la redoma de Guaraguao de Puerto La Cruz, está el área recreativa que lleva el nombre de Alberto Lovera. El busto fue develado en 2005 por el gobernador de Anzoátegui, Tarek Saab, y la viuda María del Mar de Lovera. Ella dijo: “No queremos que se pierda la memoria de los asesinados y desaparecidos en el puntofijismo”.

Un veterano
José Ramón Bello, nativo de Pampatar, Margarita, tenía 12 años cuando empezó a trabajar como ayudante en el Estudio Foto La Cruz-Chile en Puerto La Cruz. Allí aprendió el oficio que le enseñó el español Paco López. Bello laboró dos años en la Gobernación de Anzoátegui Después estuvo cuatro décadas al servicio de El Tiempo.

Hace ocho años que José Ramón dejó el diarismo, para incorporarse al departamento de prensa de la Alcaldía de Guanta.




Noticias de


domingo, 26 de octubre de 2008

Pcv o Psuv, Reforma o revolución


Manuel Sutherland|26-10-2008 17:47
Con todo lo golpeado y hostigado que está el PCV es el único partido de la clase, aún doliente de los ataques de los reformistas disfrazados de izquierda y de los socialdemócratas que se fugaron al pSUV y ahora tratan de hundir al PCV el partido sigue y seguirá...no es un partido de masas, pero no tiene jibaros como el psuv, no tiene el poderío económico pero tiene militantes, no tiene publicidad, tiene historia, no tiene mesías, tiene dirigentes, no tiene empresarios ni burgueses vestidos de rojos, tiene obreros, no tiene millonarios de lentes oscuros que dirgien empresas estatales o gobernaciones como haciendas, tiene trabajo en la calle en sindicatos y universidades...quiseramos que fuese más grande y mucho mejor, SI, no es suficiente, NO........

¿pero que hemos hecho nosotros?
Manuel Sutherland|26-10-2008 17:47
Con todo lo golpeado y hostigado que está el PCV es el único partido de la clase, aún doliente de los ataques de los reformistas disfrazados de izquierda y de los socialdemócratas que se fugaron al pSUV y ahora tratan de hundir al PCV el partido sigue y seguirá...no es un partido de masas, pero no tiene jibaros como el psuv, no tiene el poderío económico pero tiene militantes, no tiene publicidad, tiene historia, no tiene mesías, tiene dirigentes, no tiene empresarios ni burgueses vestidos de rojos, tiene obreros, no tiene millonarios de lentes oscuros que dirgien empresas estatales o gobernaciones como haciendas, tiene trabajo en la calle en sindicatos y universidades...quiseramos que fuese más grande y mucho mejor, SI, no es suficiente, NO........

¿pero que hemos hecho nosotros?

jueves, 23 de octubre de 2008

COMITÉ REGIONAL DE LA JUVENTUD COMUNISTA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO.

COMUNICADO PÚBLICO

La Juventud Comunista de Venezuela (JCV) ha convocado la presente rueda de prensa para desmentir los rumores de que toda su militancia se ha incorporado a las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y rectificar su fiel apoyo al proceso revolucionario que se gesta hoy día en Venezuela, el cual es liderado por el Comándate Hugo Chávez Frías.

El pasado sábado 18 de Octubre, seis (6) militantes de la organización abandonaron nuestras filas para sumarse al PSUV, por lo cual se rectifica el sentido ampliamente democrático de la Juventud Comunista de Venezuel­a, en donde sus cuadros revolucionarios pueden salir de sus filas cuando lo deseen, como también está abierta para cualquier joven que pretenda entrar y tenga la convicción de reforzar a la Revolución Bolivariana desde esta trinchera.

Gracias a esta opción plenamente democrática de nuestra organización, los sectores oportunistas y los quinta columnas enquistados dentro de la Revolución Bolivariana, han tomado esta migración de cuadros como un acto masivo de la Juventud Comunista de Venezuela hacia el PSUV, creándose la matriz de opinión que la JCV ya no existe. Por lo cual la Juventud Comunista de Venezuela en conjunto declaramos; que mientras exista un cuadro dentro de su Juventud, existirá la organización que defiende los ideales Marxista-Leninistas necesarios en esta Revolución y el Glorioso Partido Comunista contara con la cantera de cuadros necesarios para la próxima generación.

Por otra parte, en el tema electoral la JCV ratifica incondicional su apoyo al camarada Mario Silva, entendiendo que por su formación ideológica, compromiso y convicción revolucionaria, se ha convertido en la esperanza en la juventud revolucionaria Carabobeña, ya que sin Mario Silva en la Gobernación de Carabobo podemos esperar la desidia del presente gobernante o el salto al pasado bajo la godarria de la familia Salas.

Al Partido Comunista de Venezuela y a su Gloriosa Juventud no lo liquida nadie.

61 años de historia luchando junto a la juventud venezolana y a los y las estudiantes contra la burguesía.

Miguel Ángel Freites

Secretario Finanzas

Ignacio Borjas

Secretario Político

Jonathan Machado

Secretario Organización


miércoles, 22 de octubre de 2008

Comunistas respaldan propuesta de Timoshenko de formar gobierno de coalición

Yulia Timoshenko

El líder del Partido Comunista de Ucrania, Petró Simonenko, respaldó hoy la propuesta de la primera ministra Yulia Timoshenko de formar un nuevo gobierno de amplia coalición para afrontar la crisis financiera.

"En medio de la enorme crisis financiera que atraviesa el país debemos tener un programa de acciones claro para superarla", dijo Simonenko en una reunión con la jefa del Gobierno.

El dirigente comunista indicó que su partido respalda la formación de un Gabinete de Ministros en el que estén representados los cuatro grupos parlamentarios.

Timoshenko, que se opuso a la disolución de la Rada Suprema o Parlamento por el presidente de Ucrania, Víctor Yuschenko, ha declarado que la formación de un Gobierno de coalición es una tarea urgente y que las elecciones legislativas anticipadas convocadas por el jefe del Estado para el próximo 7 de diciembre pueden esperar.

La propuesta de la primera ministra ha recibido el respaldo de un grupo de legisladores del bloque integrado por Nuestra Ucrania (el partido de Yúschenko) Autodefensa Popular y de su propia formación, el Bloque de Yulia Timoshenko.

El opositor Partido de la Regiones, que lidera el ex primer ministro Víctor Yanukóvich, señaló hoy que la propuesta de Timoshenko de crear una nueva coalición y recomponer el Gabinete es un "intento de eludir la responsabilidad por la bancarrota de la economía del país".

"Tampoco (Timoshenko) ha presentado un plan o programa de rescate de la economía de Ucrania. Su único plan es que Yulia Timoshenko continúe en el poder", se afirma en una declaración pública difundida hoy por el Partido de las Regiones.

El jefe del Secretariado de la Presidencia de Ucrania, Víctor Baloga, declaró que la iniciativa de crear una coalición anticrisis es una maniobra con la que Timoshenko pretende asegurarse la jefatura del Gobierno, según un comunicado de prensa de la Presidencia.

martes, 21 de octubre de 2008

viernes, 17 de octubre de 2008

fotos 2do. Congresillo Ideològico

Aqui Vemos a Mario Silva en el Presidium, cuando se dirije a las y los invitados

La Camarada Elena Ibarra haciendo la prsentaciòn de las Personalidades invitadas
Nuestro Futuro Gobernador
La Dra. ElenaIbarra y el Lic. Luis Delgado ajustando los pormenores del acto





Este es parte del publico asistente





El pasado sábado 04 de octubre del presente año, Las Mujeres Revolucionarias, realizamos una de las más importantes actividades programadas en función del acompañamiento a los candidatos y candidatas del proceso electoral que se realizará el 23 de Noviembre próximo, estamos hablando del “2do. Congresillo Ideológico “La Agenda de Género propuesta por Las Mujeres Revolucionarias para gobernar”

2do. Congresillo Ideológico

Dra. Elena Ibarra

El pasado sábado 04 de octubre del presente año, Las Mujeres Revolucionarias, realizamos una de las más importantes actividades programadas en función del acompañamiento a los candidatos y candidatas del proceso electoral que se realizará el 23 de Noviembre próximo, estamos hablando del “2do. Congresillo Ideológico “La Agenda de Género propuesta por Las Mujeres Revolucionarias para gobernar”; el propósito de dicha actividad fue hacer un análisis profundo de la situación de la mujer venezolana, y partir de allí a formular una propuesta congruente e innovadora que refleje la verdadera situación de la mujer en la sociedad actual, lo cual sin dudas servirá como insumo a las nuevas autoridades gubernamentales del Estado Carabobo para gobernar acorde a las exigencias de una sociedad más equitativa y justa, tal es la sociedad propuesta por nuestro máximo líder el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías.
Sin lugar a dudas el evento se realizó con todo éxito, 150 compatriotas, camaradas amigos y amigas se dieron cita, desde muy temprano, en la vieja casa del Partido Comunista de Venezuela para acompañar a Mario Silva, nuestro futuro Gobernador, y otro grupo de personas se aglomeraban en las aceras para verlo pasar, saludarlo y darles misivas; el camarada Mario Silva, como siempre nos trato con cariño y respeto, dándonos el lugar que merecemos, nada de palabras hechas, su voz y sus mensajes gestuales dejan ver a un verdadero camarada, un hombre para quien la mujer es un ser valioso que merece ser tratada con magnanimidad, sin discriminaciones, ni falsos halagos, deja claramente establecido en sus palabras que está claro de nuestro papel en la historia y por lo tanto cuenta con nosotras; Así es Camarada Gobernador, cuente con nosotras como una soldada más, “Patria o Muerte”, además como siempre, nos reitero su compromiso con el pueblo carabobeño y en especial con las mujeres, para la construcción de una sociedad justa tal y como lo expresa nuestro presidente el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, y hay que decirlo a este camarada el compromiso social y la afectividad le afloran en la piel y se le ve en los ojos.

Por otro lado, también tenemos que agradecer la presencia de distinguidas personalidades que nos acompañaron, como fueron: Francia García por el Ministerio de Asuntos para la mujer, Elena Linarez por el Movimiento de Mujeres Clara Zetkin a nivel Nacional y como parte del Buró Político del Partido Comunista; La compatriota Maritza León por Banmujer; El Comité Regional del Estado Carabobo del PCV y las Coordinadoras Municipales del los Puntos de Encuentro, como fueron por Valencia: Zenaida Brito; Naguanagua, Carmen Ibarra, Olga Rodríguez y Felicia Colmenares; Santa Rosa: Petra Saavedra; Rafael Urdaneta: Anneris Felice; Miguel Peña: Belkis Sáez; Mariara: Olga Rodríguez; Carlos Arvelo: Yesenia Arias; Los Guayos: Teodora Aparicio: Libertador: Gladis Chourio; Morón: Yosannys Colina, entre otras.


Luego de instaladas las mesas y de la discusión reglamentaria, se pasó a la Plenaria, llegándose a una serie de interesante acuerdos los cuales serán integrados al documento inicial, y que haremos llegar al Futuro Gobernador, entre ellos están:
1. Crear en los Consejos Comunales en su órgano ejecutivo la mesa técnica de los derechos de la Mujer.
2. Crear una Comisión interdisciplinaria en el estado Carabobo para realizar el Censo Social en conjunto con el INE, a fin de dar mayor veracidad a la información recogida.
3. Consolidar los Consejos de Trabajadoras y Trabajadores.
4. Centralizar una Oficina Técnica y Legal permanente en todas las área de atención a la mujer, ocupándose de las áreas de salud, economía, legal, social, etc.
5. Vigilar que la Asamblea Nacional de celeridad a las leyes que están en discusión.
6. Organizar a las trabajadoras domésticas en empresas prestadoras de servicios.
7. Crear un espacio de articulación con las asistentes al congresillo, que nos permita organizar las diferentes tareas relacionadas a los asuntos de la Mujer.
8. Crear un espacio dentro de la Gobernación que se ocupe de los asuntos de la mujer.
9. Hacer énfasis en la creación de las Escuelas de Formación Ideológica.
10. Mayor inclusión para la mujer indígena.
11. Inclusión de las heroínas nacionales y regionales como memoria histórica necesaria para la comprensión integral de la sociedad.



Elena Ibarra
Secretaría Regional Mujeres Comunistas
Responsable del Movimiento Clara Zetkin
Coordinadora de Inamujer Carabobo


Fotografías del Acto

jueves, 16 de octubre de 2008

En el aniversario de su muerte John Reed, un periodista que estremeció al mundo


Hernán Uribe
Argenpress




El estadounidense John Reed, quien fuera uno de los periodistas de mayor fama del Siglo XX, nació en Portland el 22 de octubre de 1887 y murió en Moscú un 17 del mismo mes tres días antes de cumplir 33 años cuando transcurría 1920 y sólo un año después de publicar su libro más célebre que con propiedad tituló “Diez días que conmovieron al mundo” que es un notable reportaje acerca de cómo se instaló en la entonces Rusia el primer régimen socialista de la tierra(*).
El estadounidense John Reed, quien fuera uno de los periodistas de mayor fama del Siglo XX, nació en Portland el 22 de octubre de 1887 y murió en Moscú un 17 del mismo mes tres días antes de cumplir 33 años cuando transcurría 1920 y sólo un año después de publicar su libro más célebre que con propiedad tituló “Diez días que conmovieron al mundo” que es un notable reportaje acerca de cómo se instaló en la entonces Rusia el primer régimen socialista de la tierra(*).

Corresponsal en la Primera Guerra Mundial (PGM) que estalló en 1914, Reed llegó a Rusia en 1917 donde fue testigo de los sucesos que antecedieron a la toma del poder por los bolcheviques y de la propia Revolución de Octubre nombre así asignado por el calendario ruso de entonces aunque en Occidente correspondía al siete de noviembre.”Diez días...” se editó por vez primera en Estados Unidos y lleva un prefacio de Lenin en tanto que en la publicación en idioma ruso la prologuista es Nadezda Krupskaya, esposa del líder máximo de la revolución socialista y a la vez Comisaria (ministra) de Cultura.

El magistral texto ha permanecido hasta hoy como un ejemplo para la profesión periodística. En el prólogo, el autor apunta:”Durante la lucha mis simpatías no eran neutrales. Pero al trazar la historia de estas grandes jornadas, he procurado estudiar los acontecimientos como un cronista concienzudo que se esfuerza por reflejar la verdad”.Agrega: “Este libro es un trozo de historia tal como yo la he visto. Sólo pretende ser un relato detallado de la Revolución de Octubre, es decir, de aquellas jornadas en que los bolcheviques a la cabeza de los obreros y soldados de Rusia, se adueñaron del Estado y lo pusieron en manos de los Soviets”.

En el prefacio a la edición norteamericana Vladimir Ilich Lenin escribió. “Desde el fondo de mi corazón lo recomiendo a los obreros de todos los países. Desearía que este libro circulara por millones de ejemplares y fuera traducido a todas las lenguas, porque traza un cuadro exacto y extraordinariamente vivo de acontecimientos que tan gran importancia tienen para la comprensión de la revolución proletaria”. A su vez, Kruspskaya razonó: “El libro de John Reed ofrece un cuadro de conjunto de la insurrección de las masas populares tal como realmente se produjo (…) En su género, el libro de Reed es una epopeya”. Remarca. “No suelen escribir así los extranjeros sobre la Rusia Soviética. O no entienden los acontecimientos o generalizan los hechos aislados. Verdad es que ninguno fue testigo personal de la revolución".

Buen poeta y cuentista reputado, donde Reed brilló fue, empero, en el periodismo. En esta área, como lo confirman sus trabajos y como él mismo lo proclamara, no fue neutral, mas se atuvo al principio básico del oficio que es reflejar la realidad mediante una investigación científica –en el sentido de la objetividad– para el análisis de los orígenes y perspectivas de los sucesos. Max Eastman, coeditor de la revista “The Masses” en la que trabajó Reed, afirmó en un homenaje a su memoria: “Reed conocía el frío tono de la voz del científico que ve las cosas como son. Fue un poeta que entendió la ciencia, un idealista capaz de enfrentarse con los hechos. El se ubicó en el cenit de la profesión de periodismo en los Estados Unidos”.

A los 24 años se fue a México donde reporteó la Revolución Mexicana desde 1911 hasta 1914 y esa experiencia la vertió en su libro “México Insurgente”, en el que narra sus vivencias con las tropas del general Pacho Villa. Años después esos reportajes servirían de base para una película hollywudense del mismo nombre. Otros filmes, Reds (Rojos) y Campanas Rojas aluden asimismo a la vida de Reed. Su labor informativa en la PGM se encuentra en su obra “La guerra en la Europa oriental”, de 19l6.

En el plano ideológico, se adivinará, optó por el marxismo y fue uno de los fundadores del Partido Comunista de Estados Unidos y luego miembro del Comité Ejecutivo de la Tercera Internacional, razón por la cual se encontraba en Moscú cuando lo atacó el tifus que lo mató. Incorporado a las batallas sociales fue enjuiciado y encarcelado al tiempo que a su regreso a EE.UU. procedente de la Rusia Soviética se le aplicó la “Ley de Espionaje”, aunque no fue condenado.

*) En algunas ediciones en castellano se usa Estremecieron por Conmovieron.