martes, 7 de octubre de 2014

La estafa en la propiedad privada de la vivienda

Por: Roberto Armando Ramírez
Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO)


Desde que somos muy jóvenes, soñamos con tener un hogar, nuestro carro y un buen empleo; y creemos que todo ello es posible dentro del sueño ideal del capitalismo y la “sociedad desarrollada”.

Luego, más temprano que tarde, nos damos cuenta: No hay forma posible de ser propietarios de una vivienda. Hemos crecido.

El presente artículo surge del análisis realizado a la condición real en torno a la propiedad que se tiene sobre las viviendas que habitamos, de las cuales estamos sometidos a un alquiler o a un crédito hipotecario; y a la inevitable conclusión de que en realidad estas casas y apartamentos no son nuestros, son del banco y del arrendador, lo cual lleva consigo una brutal amenaza de desalojo forzoso si dejamos de pagar.

Es por ello, que hemos de rechazar todo discurso clientelar de propiedad privada al acceso de todos; no porque queramos privarnos de un techo debajo del cual resguardarnos, sino porque el régimen actual de propiedad existe para dar muchos techos a unos pocos y dejar bajo la lluvia a la inmensa mayoría.

En palabras de Karl Marx y Friedrich Engels:

“Os aterráis de que queramos abolir la propiedad privada, ¡cómo si ya en el seno de vuestra sociedad actual, la propiedad privada no estuviese abolida para nueve décimas partes de la población, como si no existiese precisamente a costa de no existir para esas nueve décimas partes! ¿Qué es, pues, lo que en rigor nos reprocháis?  Querer destruir un régimen de propiedad que tiene por necesaria condición el despojo de la inmensa mayoría de la sociedad” [I].


La cuestión de la banca y las hipotecas

No es mera casualidad que cuando se habla de “estafas” y “hogares” en una misma conversación, lo primero que venga a la mente sean los bancos. Ellos son los principales beneficiados por el drama de la vivienda en la sociedad contemporánea.

Alrededor del mundo, se escuchan noticias sobre el reventar de burbujas inmobiliarias, desalojos masivos, deudas que se extienden por 50 años, tasas de interés variables, ejecuciones de hipotecas de barrios enteros, y el malestar generalizado de las capas afectadas de la clase trabajadora que diariamente se deprimen más y más, tanto económica como psicológicamente. Solamente en España, durante la crisis inmobiliaria del 2012, se suicidaron más de un centenar de personas arrinconadas por los 500 desahucios diarios sufridos ese año [II].

El caso venezolano, a pesar de no contar con tales aberraciones, es estructuralmente el mismo. El Gobierno Nacional es dueño de varias instituciones financieras, las cuales tienen una captación de clientes del 33,8%, resaltando el papel del Banco de Venezuela, de antigua propiedad del Grupo Santander, que es hoy en día el primer banco del país. Todo ello ha permitido ciertas regulaciones, dentro de las que podemos destacar el límite de 30 años para los créditos hipotecarios, las tasas fijas de interés y la administración de las políticas de vivienda centralizadas en un solo ente público: El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH).

Este banco se encarga, entre otras cosas, de gerenciar el otorgamiento de créditos hipotecarios “sociales” a quienes así lo soliciten, siempre y cuando estén inscritos en el Fondo de Ahorro de Vivienda. Éste se encuentra constituido por el ahorro, individual y patronal, equivalente al 3% del salario integral mensual de los empleados (2% pagado por el empleador y 1% por el trabajador). Ésta política pública tiene dos requisitos fundamentales: primero, el aspirante debe contar con un trabajo formal que le permita cotizar a éste y otros beneficios laborales como el seguro social; segundo, la vivienda que se pretenda adquirir debe ser igualmente formal, es decir, no puede ser una vivienda “irregular” (eufemismo para rancho, chabola, etc.) ni puede estar edificada sobre terrenos ajenos (invasiones).

Si analizamos brevemente la fuerza laboral venezolana, para el mes de abril del año en curso se llegaron a los 998.019 desempleados, mientras que la ocupación informal, lo hizo en un sorprendente 5.314.876 de trabajadores de empresas con menos de cinco empleados (incluido el patrono), servicio doméstico, y trabajadores por cuenta propia no profesionales (tales como vendedores, artesanos, conductores, pintores, carpinteros, buhoneros, etc.); lo cual resulta en 6.312.895 de venezolanos que no tienen posibilidad de cotizar al Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda ni acceder completamente a los beneficios del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat. Esta cifra, disponible en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística, equivale al 44,86% de la población económicamente activa que sólo puede ser atendida a través del Fondo de Ahorro Voluntario, que presta sólo una porción del crédito máximo, implica un aporte obvio del 100% por parte del aspirante; y cuenta con tantas trabas, que para una persona en estas situación, simplemente no vale la pena [III].

Además, de la totalidad de viviendas construidas en el país, 743.594 son ranchos, 11.912 son viviendas indígenas, y 21.031 de vecindad; lo cual suma 776.537 viviendas que no cumplen con el requisito de selección para acceder al crédito del FAOV por ser construcciones de materiales de desecho tales como tablas, cartón, caña y similares; sobre terrenos ajenos, y sin acceso directo a los servicios básicos. Esto que equivale al 9,45% de todos los hogares del país, según datos del INE [IV].

Por último, dichos créditos siguen siendo intermediados por los bancos comerciales (privados y públicos), los cuales tienen a su discrecionalidad la aprobación de las solicitudes. Y si alguna vez usted ha solicitado un crédito ante un banco, entenderá entonces que mientras menor sea su sueldo, menor será su crédito; y éste crédito hipotecario subsidiado por el Estado opera de la misma forma.

En pocas palabras, sólo pueden acceder a él las capas más elevadas de la clase trabajadora y los pequeñoburgueses en ascensión, y paradójicamente, aun cuando para el otorgamiento de este crédito existen mínimos de ingreso familiar requeridos como ya fue explicado, no existe de igual forma un máximo o un tope; lo que significa que incluso los empresarios con las mayores fortunas pueden utilizar éste crédito, pero los pobres -quienes son los que más necesitan un techo- se encuentran al margen de esta política.

El capital otorgado en forma de crédito es ínfimo en comparación al precio de las viviendas del mercado inmobiliario de las principales ciudades del país (que es donde está concentrado el 71% de la población). Una vivienda minúscula, en un sector populoso y barato de la capital, cuesta al menos seis veces el monto máximo aprobado por el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat para un crédito hipotecario de este tipo; lo que hace inútil esta alternativa para casi todos, pero permite a unos pocos afortunados completar lo que le falta de sus ahorros para adquirir un apartamento a costas de los aportes de todos los trabajadores [V].

De vez en cuando, el BANAVIH celebra un aumento del monto máximo fijado para estos créditos, y declara que a partir de ese momento existe un balance con respecto al mercado inmobiliario. Y al día siguiente de ese decreto, el precio de las viviendas sube lo equivalente al aumento, alejando más al trabajador de un posible hogar y beneficiando al usurero; por una ley de oferta y demanda que pareciera estar siempre en su contra.

Otras modificaciones realizadas al sistema bancario por el Gobierno Bolivariano en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), corresponden a la Gaceta Oficial N° 39.716 de fecha 19 de julio de 2011 [VI] que toca esencialmente temas regulatorios a los créditos hipotecarios.

Todo esto nos lleva a la conclusión de que la GMVV va dirigida a perpetuar el modelo clientelar del fantasioso acceso de los pobres a la propiedad privada de las viviendas a través de los créditos hipotecarios, lo cual ha sido demostrado a lo largo de la historia como una forma más de expoliación contra la clase obrera por parte de la banca privada. Sucede que obligan a millones de trabajadores a endeudarse con un banco, bajo la amenaza de un desalojo forzoso si se deja de pagar; lo cual ocurre masivamente cuando el clima financiero cambia, debido a la alta susceptibilidad de los asalariados frente a las crisis económicas. Al respecto, la española Gema Delgado declaró:

“En España se producen 500 desahucios al día desde que empezó la crisis. Eso significa que cada día mientras 500 familias que se quedan en la calle, los bancos se quedan con 500 pisos “vacíos”. Es sabido que la banca nunca pierde, ni cuando pierde...” [II].


La estafa en la propiedad privada de la vivienda

Como es bien sabido, para adquirir una vivienda en propiedad siendo un simple trabajador es obligatorio solicitar un crédito y constituir una hipoteca sobre la vivienda que se pretende adquirir, en forma de garantía y en favor del banco. Todo marchará bien, a menos que por algún motivo se deje de pagar las cuotas, ya que dicha hipoteca estipula por definición que si no se cumple con la obligación de pagar el crédito, el banco puede tomar la propiedad del inmueble como compensación.

En pocas palabras: la verdadera propiedad privada de las viviendas adquiridas a crédito en Venezuela la tiene el Banco. Al menos mientras exista la hipoteca o hasta que se cancele la deuda, por lo que todo aquel que se encuentre atado a un préstamo bancario para pagar un apartamento, esta alucinando si realmente cree que es suyo; y si llegase a quedar desempleado, la realidad le tocará la puerta acompañada de una orden de desalojo.

Pero no todos pueden acceder a un préstamo, por ello la Gran Misión Vivienda Venezuela pretende entregar hogares en propiedad privada a millones de venezolanos, tal cual como hicieron los programas habitacionales de los gobiernos anteriores.

Por ejemplo, bajo la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez de la década del 50, fue construido un conjunto habitacional que inicialmente se llamaría Urbanización 2 de Diciembre como conmemoración al golpe de estado criminal de la Junta Militar; sin embargo, el nombre actual fue asignado por su sucesor, Rómulo Betancourt, también conocido como el asesino de estudiantes. Esta urbanización pasó a llamarse 23 de Enero por la fecha del derrocamiento del General e inicio de la “democracia”.

Más allá de las curiosidades históricas de esta residencia, lo relevante de ella para este estudio es que constituye un modelo a seguir en materia de política habitacional por los gobiernos posteriores que la reprodujeron, incluyendo el Gobierno Bolivariano. En concreto, estas viviendas fueron adjudicadas a las familias pobres con mayor necesidad y en contraprestación fueron exigidos pagos de carácter social para concederles la propiedad privada de sus hogares.

Estos pagos, en la mayoría de los casos, costaron muchísimo para ser cancelados porque los beneficiados mantenían precariedad laboral o desocupación, y no les alcanzaba para cubrir siquiera las cuotas que eran de carácter social; y ni hablar de la tarifa mensual del condominio, que iba destinada al mantenimiento de los edificios, sus servicios y los espacios comunes; que nunca se pagaba.

Hoy en día, más de 60 años después y luego de muy pocas cuotas del condominio pagadas, la urbanización 23 de Enero es mantenida directamente por el Estado, a través del Instituto Nacional de la Vivienda en algunos casos, y en otros por la Alcaldía de Caracas, quienes se encargan de pintar los edificios todos los años, hacer las reparaciones de los ascensores, acomodar los ductos del aseo, limpiar los espacios comunes, y en fin; de hacer labores más de arrendador que de Gobierno.

Lo mismo ocurre en todos y cada uno de los urbanismos adjudicados por la nación en forma de propiedad privada a los más pobres: si se daña el ascensor, la comunidad, que no tiene los recursos para repararlo, pide ayuda en un sinfín de Instituciones hasta que alguna los ayuda; igual cuando se obstruye el ducto del aseo, o cuando la pintura de los exteriores comienza a caerse.

Toda esa experiencia nos enseña que los pobres no sólo carecen de recursos para adquirir una vivienda, tampoco tienen con que mantenerla. Entonces si los Gobiernos continúan adjudicando hogares en propiedad privada no sólo dota de un apartamento a alguien, también suma ese apartamento a los costos de mantenimiento público de las Alcaldías y demás Instituciones del Estado.

Sin embargo esto no es lo realmente grave de la situación, porque si el Gobierno dejara de cumplir con esa labor, progresivamente esas soluciones habitacionales se deprimirían hasta alcanzar las condiciones miserables que ya se viven en los barrios. La dotación de viviendas para los pobres sin el consecuente apoyo del Estado para las labores de reparación y mantenimiento, es condenarlos a vivir eternamente en un rancho.

Recordemos nuevamente al General Marco Pérez Jiménez y el beneficio que la urbanización 23 de Enero significó para miles de familias. Para ese momento el Gobierno, creyendo que la solución del problema de la vivienda era que cada quien tuviese la propiedad de su casita, vendió esos apartamentos a precios “sociales”, o sea, bajísimos en comparación a los bienes raíces de entonces. Hoy en día, luego de 60 años, los mismos apartamentos son cotizados en el mercado inmobiliario de igual forma que los edificados y financiados por el sector privado, a precios especulativos; lo que expropia a los más pobres del derecho a tener un hogar y alimenta aún más a quienes desde siempre se han lucrado con esta necesidad ¡Esto sí que es grave!

Es por ello que descartamos totalmente la adjudicación de viviendas para los pobres en forma de propiedad privada como solución al problema de la vivienda. De igual forma opinó Friedrich Engels:

“Así pues, ¿qué he opuesto yo a este plan proudhoniano? Que esta proposición, con el desarrollo actual de la gran industria y de las ciudades, es tan absurda como reaccionaria, y que el restablecimiento de la propiedad individual de cada uno sobre su vivienda sería una regresión.” [VII].


Nuestra propuesta

Así como la educación o la salud pública y gratuita son derechos fundamentales que debe garantizar el Estado, la Constitución cataloga de igual forma a la vivienda:

“Artículo 82 CRBV. Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos.”

Es por ello que proponemos nuevamente la nacionalización de toda la infraestructura y maquinaria disponible para la creación de la Constructora Nacional de Obras Públicas y Vivienda (CENOPVI), cuya misión sería la planificación, ejecución, inspección y mantenimiento de todas las obras públicas a construir al servicio de todas las Instituciones del Estado; y así centralizar en un sólo órgano, sistematizable y auditable, la construcción del sector público y dejar de alimentar a la empresa privada de la construcción especuladora, corrupta y parásita.

De esta forma, también se beneficiaría a miles de obreros del sector, quienes contarían con la estabilidad laboral que requieren para el desarrollo apto de sus potencialidades técnicas y para vivir en mejores condiciones.

Muchos argumentarán que dejarle la construcción pública enteramente al Estado multiplicaría la corrupción, a esos habría que preguntarles ¿Es más fácil auditar a miles de empresas que a una sola? Por supuesto que no, la concentración del sector público de la construcción no sólo permite mayor eficiencia por la unión de esfuerzos, también simplifica los procesos de auditoría, sistematización y anticorrupción. Es el principio básico de las economías a escala, que involucra la adquisición de bienes y servicios al mayor, y prescindir de intermediarios improductivos para ello.

Además, la mayor forma de corrupción se da cuando los empresarios privados le pagan a los funcionarios públicos para que estos contraten con ellos en nombre del Estado, para la construcción de obras que terminan siendo sobrevaluadas porque esa “comisión” se esconde debajo del precio final del presupuesto, y si no, se cobra con la calidad de los materiales utilizados. No son raros los casos en la Gran Misión Vivienda Venezuela de edificios recién terminados con inundaciones producto de materiales de mala calidad; o las carreteras recién asfaltadas con huecos y baches [VIII].

Para los que esgriman la ineficiencia gubernamental para administrar sus empresas, aclaramos que los fracasos del Estado en esos casos puntuales han sucedido producto de lo aislado de sus esfuerzos por la ausencia o escasa planificación; además de la total oscuridad en las operaciones estatales por la falta de auditoría pública, totalmente realizable haciendo uso de las telecomunicaciones y colocando a disposición de todos el 100% de los trámites realizados (por medio del internet, por ejemplo). Por eso, acompañando a la CENOPVI deben estar instituciones de apoyo que permitan una completa planificación como la Central Estatal Única de Importaciones (CEUI), propuesta para estatizar la importación y cuya función para estos fines debe ser la de garantizar el suministro de los insumos y demás bienes de fabricación extranjera; y de esa forma no permitir la fuga de capitales por medio de la importación fraudulenta de las grandes empresas ferreteras privadas [IX].

También, volvemos a destacar el papel fundamental de la banca en todo este proceso, por lo que insistimos en la expropiación y centralización del sistema bancario nacional en lo que se refiere al financiamiento de obras públicas y viviendas, incluyendo los créditos hipotecarios; para acabar con la pesadilla de estos préstamos y colocar a disponibilidad los recursos financieros que la construcción en masa implica [X].

Todo este esfuerzo para la construcción, no sólo de viviendas, sino de obras públicas de envergadura como vías de comunicación, hospitales, fábricas, universidades, ciudades enteras, y en fin, toda la infraestructura necesaria para desarrollo industrial y productivo del país, que compense el enorme atraso dejado por los gobiernos de nuestra historia.

Y por último, pero no menos importante, proponemos que todas las viviendas necesarias -que sólo de esta forma se pueden construir- sean administradas por una Inmobiliaria Nacional (INA) de propiedad estatal, y que con la ayuda de la CENOPVI planifique y realice las labores de mantenimiento; para que sea posible la satisfacción del derecho de los trabajadores a un hogar digno.

Descartando totalmente las adjudicaciones de la propiedad privada de las viviendas, proponemos que la asignación sea mediante la figura de un arrendamiento social, cuyo canon sea establecido en función de un porcentaje del sueldo mínimo que no suponga un lastre para la economía de un asalariado, con contratos duraderos y heredables; sincerando las funciones de mantenimiento que debe hacer el Estado como arrendador, evitando que la inversión social se fugue en el mercado de bienes raíces, y garantizando el acceso transparente a todas las casas y apartamentos; haciendo uso de los más óptimos medios para la vigilancia y auditoria, y enterrando de una vez por todas las practicas clientelares, fraudulentas y politiqueras en materia de viviendas estatales.

Además, un modelo de este tipo permitiría lograr un sistema que sea autosustentable y expansivo, que permite por si sólo la capacidad de construir cada vez más y que no se convierta en un gasto eterno para el Gobierno y la renta petrolera.

Los medios para lograr todo esto existen, el problema es que se encuentran en manos de una minoría de la sociedad, por lo que deben pasar al Estado y colocarse al servicio de todos. Esto ya ha ocurrido en otros lugares:

Según una reseña del diario español El País del 28 de febrero de 2007, en la ciudad de Viena, la capital de Austria; aproximadamente un millón de personas habitan en residencias de propiedad estatal, donde pagan menos del 30% del sueldo mínimo austriaco por viviendas de 70 metros cuadrados; esto es casi el 60% de la población. Agrega el periódico que las leyes de ahí protegen a los inquilinos, estos prácticamente no pueden ser desalojados y casi nunca hay necesidad por los bajos cánones. Además, la mayoría no necesita un hogar en propiedad porque pueden traspasar el alquiler en herencia a sus hijos.

Otro mundo es posible, sólo hace falta construirlo.



Roberto Armando Ramírez
alemcifo@gmail.com
@alemcifo

Notas

I. Manifiesto del Partido Comunista, por Karl Marx y Friedrich Engels (1848): https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm

II. 119 suicidios por desahucios en lo que va de año, Gema Delgado: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article44331

III. Encuesta De Hogares Por Muestreo Situación En La Fuerza De Trabajo Venezuela, Instituto Nacional de Estadística, abril 2014: http://www.ine.gob.ve/documentos/Social/FuerzadeTrabajo/pdf/Mensual201404.pdf

IV. XIV Censo Nacional De Población Y Vivienda, Instituto Nacional de Estadística, año 2011: http://www.ine.gob.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/nacional.pdf

V. Gaceta Oficial N° 39.870 de fecha 24 de febrero de 2012.

VI. Gaceta Oficial N° 39.716 de fecha 19 de julio de 2011.

VII. Contribución al Problema de la Vivienda, por Friedrich Engels (1873).


IX. Estatizar el comercio exterior es frenar las importaciones fraudulentas, la inflación y la próxima devaluación, Manuel Sutherland: http://alemcifo.org/uploads/3/2/3/7/3237202/pdf_importaciones_ceui_web_large.pdf

X. Concentración de capital bancario y la necesidad de nacionalizar la banca en Venezuela, Jhon Caicedo: http://alemcifo.org/uploads/3/2/3/7/3237202/concentracin_de_capital_bancario-jhon_pdf.pdf

EL ALCALDE DE VALENCIA NO TIENE UNA PLANIFICACION NI UNA POLITICA SANITARIA COHERENTE. CONCEJAL PCV HENRY ALVARADO:

EL ALCALDE DE VALENCIA NO TIENE UNA  PLANIFICACION NI UNA  POLITICA SANITARIA COHERENTE.
CONCEJAL PCV HENRY ALVARADO:

El Concejal  Henry Alvarado  denuncia  la efectiva aplicación de una política sanitaria en la ciudad. Denuncia que las empresas recolectoras de basura, solo recogen el 30% de los desechos que se generan en la ciudad. Esta es la única razón por la que los ciudadanos se ven en la necesidad de colocar la basura en  las calles. Por tal motivo,  por cualquier calle del sur y del centro de valencia  por  donde transitemos, encontraremos una montaña de basura apostada en la isla o en cualquier esquina de nuestra ciudad.
La Alcaldía de Valencia bajo la  dirección del empresario  Michelle Cochiola, carece totalmente de políticas concretas acerca del tema de la recolección de los desechos,  de una ciudad industrial y comercial como Valencia, generadora de 1.5 toneladas  diariamente de basura.
El resultado de esta mediocre gestión es el caos sanitario, la proliferación de focos de contaminación, proliferación de roedores gusanos e insectos, malos olores y desechos en estado de putrefacción que pareciesen fuesen ahora, parte del paisaje valenciano
El ejecutivo municipal no tiene una planificación coherente para el desafío que significa lograr una ciudad como valencia  100% limpia. Convirtiendo esta consigna electoral  en una simple frase vacía e hipócrita para los ciudadanos. El pueblo de valencia se siente estafado y engañado.  
Por esa  falta de planificación, organización y de políticas de saneamiento urbanístico siempre hay montañas crecientes  de basura en cada rincón de cada comunidad. No hay control de la situación, no hay rutas establecidas, no hay horarios para la recolección, los camiones compactadores que existen muestran evidente deterioro,  no entran a las calles internas de los barrios, no se recolectan los animales muertos que pululan en calles, avenidas y terrenos de la ciudad.
La solución no esta en crear nuevas zonas de transferencia provisional que a la final se convertirían en  v
ertederos dentro de la ciudad,  ya que eso agravaría la situación,  multiplicando así mas focos de contaminación adicionales al del vertedero de  la guasima, cuyo esfuerzo del gobierno regional con la creación de DESOCA, ha logrado controlar muchas de las cosas negativas que ahí se originaban de manera descontrolada. Es importante felicitar ese esfuerzo del Gobernador Ameliach por desarrollar una política de control de esos espacios que eran espacios de la muerte y de mafias.
La solución parte por una política científica, a gran escala, en correspondencia con el medio ambiente, que maneje la recolección, la disposición y el  reciclaje de los desechos, convirtiendo esto de un problema, en un polo de desarrollo integral.
Es tal la ignorancia del ejecutivo  municipal en este tema, que desconocen, o no les interesa incluso, el desarrollo de las potencialidades económicas que puede dar a la ciudad,  la administración racional de la recolección de desechos, tanto en el reciclaje de materiales como en la generación de energías alternativas. Cuando en muchas ciudades del mundo la basura es una fuente de riquezas para las ciudades,  contribuyendo además con el mejoramiento del medio ambiente, en tiempos en que es imperativo contribuir a minimizar todo daño  a nuestra madre tierra.
La alcaldía de Valencia incumple con la salud y bienestar de los  valencianos, incumple con las leyes del marco jurídico venezolano, y también incumple con nuestro medio ambiente.

LOS JÓVENES VENEZOLANOS JUEGAN UN ROL FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE RESCATE DE LA SOBERANÍA DE NUESTRA PATRIA CONCEJAL PCV HENRY ALVARADO:

CONCEJAL HENRY ALVARADO: LOS JÓVENES VENEZOLANOS JUEGAN UN ROL FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE RESCATE DE LA SOBERANÍA DE NUESTRA PATRIA El Concejal Henry Alvarado destaco que el fascismo ha golpeado, en vano, a uno de los referentes más relevantes de la juventud venezolana y del proceso Bolivariano. La juventud venezolana, generación apasionada que en 16 años ha adquirido amplios niveles de conciencia y participación en la revolución. Los jóvenes venezolanos juegan un rol fundamental en el proceso de rescate de la soberanía de nuestra patria.

CONCEJAL HENRY ALVARADO: LOS JÓVENES VENEZOLANOS JUEGAN UN ROL FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE RESCATE DE LA SOBERANÍA DE NUESTRA PATRIA El Concejal Henry Alvarado destaco que el fascismo ha golpeado, en vano, a uno de los referentes más relevantes de la juventud venezolana y del proceso Bolivariano. La juventud venezolana, generación apasionada que en 16 años ha adquirido amplios niveles de conciencia y participación en la revolución. Los jóvenes venezolanos juegan un rol fundamental en el proceso de rescate de la soberanía de nuestra patria. El pasado miércoles 1 de octubre fuimos testigos de una acción despiadada y sanguinaria, la exterminación de cuadros importantes, acción que seguramente fue planeada por los mas oscuros y criminales sectores de la burguesía y el fascismo para debilitar y acabar con el proceso bolivariano, piedra en el zapato para los intereses del imperio Norteamericano, en La Patria Grande. El camarada Robert Serra y María Herrera fueron victimas del un criminal plan de desestabilización que esta en pleno desarrollo para derrocar el gobierno bolivariano, el imperio siempre anda en la búsqueda de cualquier oportunidad para generar una conmoción, crear condiciones de inestabilidad, formar una chispa que le permita incendiar el país, provocar el desanimo en los cuadros dirigentes y populares, así como también generar condiciones provocadoras que lleven a la confrontación de nuestro pueblo. Desde el Partido Comunista de Venezuela nos hacemos solidarios con los familiares y compañeros de lucha del camarada Robert Serra y María Herrera, compartimos el dolor de su temprana siembra con nuestro pueblo, los trabajadores, los jóvenes y estudiantes de nuestro país. Los comunistas venezolanos en nuestra historia han derramado la sangre, en la búsqueda de un futuro mejor junto a muchos héroes y heroínas revolucionarios; hoy Robert Serra y María Herrera en su sacrificio, triste por su juventud y por tanto que aun les quedaba por realizar, se convierten en un símbolo heroico para esta juventud venezolana irreverente y que a partir de este momento habitan en el corazón de cada hijo e hija de la patria de Bolívar. El Concejal Alvarado recordó que este gobierno popular viene siendo asediado por diferentes flancos (en lo económico, en lo político, en lo social, nacional e internacionalmente) y que la revolución bolivariana es un objetivo a diario. El terrorismo no nace en el corazón del venezolano y sectores oscuros apátridas han pretendido inyectarnos dosis de fascismo como instrumento para destruir lo que estamos construyendo en Venezuela. Asimismo, Alvarado aseguro que este horrendo crimen no quedara impune y los animales que ejecutaron ese abominable hecho estarán tras las rejas muy pronto, así lo ha anunciado el presidente Nicolás Maduro y desde el PCV abogamos para que lo mas pronto posible se haga justicia en este caso de asesinato de dos de nuestros jóvenes patriotas y ejemplos. Añadió el concejal comunista, que pretenden infundirle miedo al pueblo revolucionario y principalmente a la juventud revolucionaria, pues les decimos desde esta trinchera que este mensaje que nos enviaron, nos ha llegado fuerte y claro pero no tuvo el efecto esperado por ustedes, sino todo lo contrario, lograron nuclear con mayor contundencia al pueblo trabajador y combatiente en torno al proyecto bolivariano. Esta oligarquía fascista nos ha mostrado de lo que son capaces. Con mucha precisión y planificación, dirigieron este golpe a un elemento neurálgicos de la sociedad venezolana, (objetivo conmocionar), no es extraño para nosotros porque ya los videos del pichón de terrorista Lorent Saleth, quien es militante de Prove en Carabobo había revelado la forma que estaban planificando la desestabilización violenta y asesinatos selectivos en varias zonas del país, insertando elementos paramilitares y mafias colombianas en el escenario político venezolano. El concejal hizo referencia a que muy extrañamente los venezolanos hemos venido experimentando en los últimos años algunos métodos muy violentos de ensañamiento a la hora de asesinar a hombres y mujeres de nuestro pueblo como para generar la sensación de inseguridad en las calles de Venezuela y que este gobierno no puede controlarla. Esta forma de asesinato y violencia no tiene precedente en nuestro territorio, pero sabemos y hemos visto que se aplica en países como Colombia y forma parte de una practica paramilitar muy violenta. Es preciso incorporar al poder popular en las labores de inteligencias para perseguir y erradicar de nuestro territorio este tipo de acciones. Nos corresponde ahora al pueblo revolucionario mostrar la fortaleza ideológica, consciente que tiene el poder popular. Un pueblo unido dispuesto a proteger y profundizar la revolución bolivariana, indico Alvarado

lunes, 6 de octubre de 2014

Ante el vil asesinato del compatriota Robert Serra. Declaración pública del Partido Comunista de Venezuela

Declaración pública del Partido Comunista de Venezuela

Ante el vil asesinato del compatriota Robert Serra, diputado y cuadro del proceso revolucionario, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) expresa su más categórica condena a tan abominable hecho que priva a la juventud venezolana y a todo el pueblo de conciencia democrática, patriótica y revolucionaria, de uno de sus importantes cuadros activista.

El PCV expresa su solidaridad activa y nuestro más sentido pésame a toda la familia, militantes del PSUV y a todo el movimiento popular revolucionario, afectado por este hecho criminal.

Asimismo, el PCV espera la diligente y eficiente actuación del Ministerio Público, a los fines de determinar el móvil de tan alevoso y vil asesinato, así como a quien competa la autoría intelectual y material del mismo, a objeto de aplicar todo el peso de la ley.

Es este contexto, el PCV insta a toda la militancia popular revolucionaria a permanecer alerta y dispuesta a la movilización necesaria para responder a cualquier provocación de los sectores paramilitares y fascistas, todos instrumentos pro imperialistas.

En esta hora de dolor que embarga al pueblo demócrata, patriótico y revolucionario de la Venezuela bolivariana, el PCV le hace llegar un mensaje de aliento y de confianza en la victoria histórica de la clase obrera y el pueblo trabajador de la ciudad y el campo sobre la burguesía opresora y explotadora, que le abra perspectiva a la construcción de la sociedad socialista.

¡A seguir Luchando y a seguir venciendo!.

PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA

Caracas, 2 de octubre de 2014.

Llamamos a las fuerzas revolucionarias a la más amplia unidad clasista y popular. ¡La paz se conquista derrotando al fascismo! “A nuestros muertos, ni un minuto de silencio, toda una vida de combate”

JUVENTUD COMUNISTA DE VENEZUELA
COMUNICADO
Caracas, 2 de Octubre de 2014
La Dirección Nacional de la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) condena el asesinato del dirigente revolucionario juvenil y diputado a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela Robert Serra, perpetrado la noche del miércoles 01 de octubre en su casa ubicada en la parroquia La Pastora, Caracas.
El asesinato de cuadros medios ha sido una modalidad ejecutada en innumerables ocasiones por la extrema derecha y el fascismo para intentar atemorizar y desmovilizar a las bases del movimiento revolucionario y que en nuestro país ha tenido su máxima expresión con el auge del sicariato de dirigentes campesinos y comuneros.
Desde la JCV, transmitimos nuestra solidaridad a la familia del dirigente revolucionario juvenil, al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y su Juventud.
Robert Serra se formó en las luchas políticas del proceso venezolano; es un referente para el movimiento juvenil revolucionario y prueba de ello fue su participación en el escenario estudiantil de 2007; su trabajo en las zonas populares y su elección a la Asamblea Nacional en 2010 con tan solo 23 años.
Su praxis política estuvo permanentemente orientada a desenmascarar el talante reaccionario de la derecha pro imperialista venezolana.
Denunciamos este crimen como parte del plan de desestabilización orquestado por el imperialismo contra el proceso de cambios en Venezuela y que desde febrero de este año ha alcanzado una faceta más agresiva.
Exigimos al Gobierno Nacional no solamente el esclarecimiento de este hecho, sino la puesta en marcha de una política concreta para golpear el avance de organizaciones fascistas y de grupos paramilitares en la zona fronteriza, barriadas de Caracas y sectores populares de todo el país.
Instamos al movimiento popular revolucionario a permanecer vigilante, organizado y movilizado, ante los intentos de encausar al país hacia un escenario de violencia e ingo
bernabilidad.
Llamamos a las fuerzas revolucionarias a la más amplia unidad clasista y popular.
¡La paz se conquista derrotando al fascismo!
“A nuestros muertos, ni un minuto de silencio, toda una vida de combate”
Juventud Comunista de Venezuela

martes, 23 de septiembre de 2014

EL CONCEJAL HENRY ALVARADO ASEGURA QUE LOS ÓRGANOS COMPETENTES DEBEN INVESTIGAR EN CARABOBO VINCULACION DE SALETH Y PROVE

Henry Alvarado, Concejal del PCV en el Municipio Valencia

El Concejal del PCV, Henry Alvarado hizo referencia a los últimos hechos relacionados con la guerra  bacteriológica,  el terrorismo psicológico  que sectores de la oposición violenta, pudiesen haber estado complotando contra nuestro país y que acertadamente el  presidente Nicolás Maduro denuncio y está dispuesto a llegar a las últimas consecuencias en las investigaciones que están en proceso con ayuda internacional.

Acotó el edil, "no es la primera vez que intentan este tipo de acciones en un país latinoamericano o del mundo, sin importar las consecuencias para el pueblo. Esta es la forma de accionar del imperialismo y destaca el concejal que estos grupos terroristas son dependientes de orientaciones y financiamiento imperialista para alcanzar el objetivo de lograr una salida inconstitucional del gobierno".

El Concejal de la tolda del Gallo Rojo asegura  que los órganos competentes deben investigar  en Carabobo la presunta vinculación entre el terrorista Lorent Saleth,  Proyecto Venezuela  y sus dirigentes, es público y notorio que
Lorent Saleh y Julio Rivas (Javu) “eran piezas financiadas por  Salas Römer” y fueron preparados para asumir roles de dirigencia  de  movimientos juveniles y estudiantiles desde proyecto Venezuela con la intensión  de promover  de manera encubierta el paramilitarismo y acciones devastadoras desde sectores de la juventud venezolana.  

Así lo expresó el comunista valenciano: “Nos  preocupa que puedan intentar aplicar  una agenda violenta, terrorista como la que intentaron en Táchira,  que busque  desestabilizar a Carabobo para crear el caos”. Le hacemos un llamado de alerta  al Gobernador Francisco Ameliach,  que sabemos que está activo y pendiente, al ministerio público,  los aparatos de seguridad del estado y al pueblo organizado,  para que haya mano dura, para  que estemos  muy pendientes de las pretensiones de promover acciones violentas  por parte de estos   sectores reaccionarios de la derecha carabobeña.
Paralelamente  hacemos un llamado a ese sector dirigente de prove que no están involucrados  y que no comulgan con estos actos terroristas y agendas  violentas de asesinatos y explosiones, a que se deslinden de todo este cuadro aterrador.  Hay que recordar que hace unos meses atrás el fundador de proyecto Venezuela, el político Salas Romer fue denunciado por el ministro Rodríguez Torres de formar parte de una red de operaciones contra  el gobierno y el pueblo de Venezuela  y siempre han financiado a estos grupos fascistas desde Carabobo.  

Por otra parte expresó en nombre de la dirección regional del Partido Comunista de Venezuela en Carabobo, un rechazo a todos los actos de manipulación de la derecha carabobeña contra el pueblo. “No es más que un nuevo intento de desestabilización a las conquistas políticas y sociales que a lo largo de los años el pueblo ha sabido llevar y defender de la mano del gobierno nacional y los entes regionales y locales, respectivamente”. 


domingo, 10 de agosto de 2014

¡ No al Genocidio en Palestina!

El Partido Comunista de Venezuela (PCV), la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) y, EL Bloque Popular revolucionario (BPR), manifestamos el repudio total a las acciones del gobierno Sionista de Israel contra el pueblo Árabe Palestino, considerando que es claro que los agresores, los asesinos por más de 60 años, son los israelíes sionistas y que ha sido el imperialismo el que se mantiene allí por la fuerza

martes, 29 de julio de 2014

(VIDEO) PCV FIJA POSICIÓN EN EL CASO DEL DIPLOMÁTICO HUGO CARVAJAL


Caracas, 28 jul, 2014, Cortesía de Tribuna Popular TP.- El Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV), fijo posición con respecto al arresto del diplomático venezolano detenido en Aruba, Hugo Carvajal, por orden del gobierno de Estado Unidos. Recordó el caso del periodista colombiano, Joaquín Pérez Becerra y alertó al país sobre posibles negociaciones con el gobierno norteamericano.
VÍDEO:



domingo, 27 de julio de 2014

(FOTOS) La JCV avanza en el trabajo voluntario y la organización de nuevos pioneros

BTV Antonio Jose de Sucre y EN de Pioneros Simón Bolivar

Los Guayos, 27 de Jul. 2014, Joven Guardia JG.- La Juventud Comunista asume la defensa de las zonas populares mediante el trabajo comunitario y la organización de nuevos pioneros, con el fin de fortalecer y dar mayor auge cultural y deportivo al nuevo semillero del Pueblo Trabajador.

En el Estado Carabobo, se viene llevando a cabo la recuperación de los espacios recreativos del sector “Las Garcilleras 3”, del Municipio los Guayos. Este trabajo estuvo a cargo del colectivo Ilich Ramírez; la Brigada de Trabajo Voluntario Antonio José de Sucre y el Concejo Comunal de la localidad, contando además con la participación de pequeños niños, de edades comprendidas entre los 8 y 13 años de edad.

Esta jornada que lleva el nombre de “cayapa a la cancha”, se realizó los días jueves 24 y sábado 26 de julio del presente año, teniendo como meta la recuperación de zonas para la recreación juvenil que se encuentran prácticamente en el olvido, tomando en cuenta la apatía de la población y el descuido por parte de los entes gubernamentales. De igual forma, los jóvenes comunistas y la comunidad guáyense localizada en el sector tienen el agrado de invitar al resto de la población a una “fiesta por el día del niño”, a celebrarse este Sábado 2 de Agosto del 2014, en las inmediaciones de la cancha “La Garcillera 3” en horas de la mañana, en donde podremos contar con el disfrute de música, malabares, torneos deportivos, entrega de reconocimientos a las y los jóvenes destacados en el trabajo comunitario y seguir dando el llamado a la organización de la juventud en cada una de las barriadas del Estado Carabobo.














miércoles, 23 de julio de 2014

(VIDEO) PCV PIDE INCORPORAR A TRABAJADORES A REVISIÓN DE POLÍTICAS DE GOBIERNO

Vladimira Moreno, Miembro del Buró Político del PCV




Caracas, 21 jul. 2014, Tribuna Popular TP
.- El Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV), solicitó al Presidente Nicolás Maduro, incorporar a las y los trabajadores en la revisión de las políticas de gobiernos, además de ampliar los plazos para posibilitar una profunda revisión.
Así lo dio a conocer a la prensa, la dirigente Vladimira Moreno, integrante del Buró Político del PCV, “Un poco saludar, a medias, el diferimiento del sacudón anunciado por nuestro presidente Nicolás Maduro para el 15 de julio en que iba hacer una revisión de todas las políticas públicas aplicadas por los diferentes ministerios”
Para el PCV este saludo, calificado por la dirigente “a medias”, es porque se extendió el plazo para esta revisión hasta el 15 de agosto, pero no se anunciaron medidas de participación, ni mecanismos para incorporar a las y los trabajadores y los partidos y movimientos que apoyan el proceso bolivariano.
“Para el Partido Comunista de Venezuela, saludamos esta extensión, pero no nos parece suficiente para realmente hacer una evaluación objetiva de estos 15 años de proceso de cambio, de liberación nacional”, señaló Moreno.

La dirigente llamó al gobierno nacional “a que no se quede solamente la evaluación en cuanto a los responsables del momento de estas instituciones y de estos ministerios”.


  VER VÍDEO ACÁ:

Concejal Alvarado desestima la visión que tiene el alcalde Cocchiola de la ciudad

Henry Alvarado, Concejal del PCV en el Municipio Valencia

El concejal del PCV Henry Alvarado  desestimó “la visión que tiene el alcalde de la ciudad  de Valencia sobre la situación de la economía informal y sus trabajadores y trabajadoras”, manifestó que “es realmente indignante ver como el alcalde  Michelle Cochiola se burla de los comerciantes informales de  comidas rápidas y los mantiene desde hace  un mes en vigilia frente a las puertas del ayuntamiento, en condiciones infrahumanas. Ellos  exigen que  se les dé una respuesta para su reubicación,  son más de 60 vendedores de comida rápida que han sufrido la indolencia y la incapacidad  de esta gestión que no resuelve ninguno de los problemas de los valencianos”.
Indicó el edil Alvarado que “desde el mes de enero estos dignos trabajadores y trabajadoras,  vendedores de comidas rápidas  han sido vilipendiados por quienes tienen la competencia para permitir  el desempeño de esta actividad económica en la ciudad y no tienen voluntad de resolver, pues pretenden acabar con ellos negándoles el derecho a trabajar”.
Exhortó  al alcalde a que se aboque a solucionar esta situación de inmediato, y destacó  que  la ordenanza vigente  que rige la materia de comercio informal en su artículo 3, señala esta actividad como parte del comercio informal y  no está prohibida en la ciudad, “el alcalde está vulnerando el derecho de quienes realizan esta actividad económica”, destacó el concejal Henry Alvarado.

“Ya esta situación es  insostenible para estas familias que no encuentran como llevar el sustento a sus casas, no encuentran como cubrir los gastos de sus hijos e hijas en los colegios y universidades,  están perjudicando  a niños y niñas  en condición de discapacidad, además, entramos en época de útiles escolares y resulta preocupante que estas decenas de familias no encuentran la forma para cumplir con estas exigencias naturales en el desarrollo de las familias valencianas”.
El concejal estima que “no es posible meter a todos los vendedores de perros calientes  en la calle  24 de junio como lo propone el ejecutivo, además de que ya esa calle está ocupada en gran parte por los comerciantes informales  que venden  otros rubros. Es preciso flexibilizar la visión de agrupar a estos vendedores y ampliar el rango de ubicación y  propone que  en las diferentes calles donde ya hay comerciantes informales, se incorpore dos o tres vendedores de perros calientes y así lograr la ubicación temporal mientras el ejecutivo logra materializar  un espacio digno para la reubicación en condiciones optimas de todos quienes ejerzan una actividad económica de esta naturaleza”.
A juicio  del concejal Alvarado, “todo este desbarajuste  pasa también por la falta de seriedad, planificación y control  del ejecutivo municipal quienes no han podido ni siquiera generar un censo ajustado a la realidad, y mucho menos   carnetizar  a estos trabajadores y trabajadoras como elemento de control y supervisión”.

Añadió Alavarado que “existe un cuadro bien complejo que se agudiza con la inoperancia y la indolencia del Cocchiola y su equipo, no son capaces de dar respuesta a esta grave situación. Esto no es un problema político como ellos quieren hacerlo ver, pero podría tornarse político si los ciudadanos valencianos decidieran declarar esta gestión como nefasta”.

“Cada vez más se les enreda el papagayo, y es que ahora también  los comerciantes formales  están exigiendo que el alcalde cumpla con lo prometido en su campaña. Exigen  exoneración de  impuestos para los comercios que se ven afectados supuestamente por los informales pero no es un secreto para nadie que muchos de esos puestos que esta frente a los comercios son de los mismos dueños que sacan la mercancía a las aceras para ocupar esos espacios”.

Indicó el concejal comunista que, “al señor alcalde se le está llenando el cuarto de agua, una  gestión debe estar dirigida a resolver el problema a todos  los valencianos, priorizando al  más necesitado, a ese pueblo que esta allá afuera padeciendo de las calamidades por  una gestión que no funciona”.

martes, 15 de julio de 2014

(VIDEO) PCV RECHAZA Y CONDENA MASACRE SIONISTA CONTRA EL PUEBLO PALESTINO

Oscar Figuera, Secretario General del PCV

Caracas, 14 jul. 2014, Tribuna Popular TP.- El XXI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela, rechazó y condenó la masacre contra el pueblo palestino que está perpetrando el sionismo y el imperialismo estadounidense y llama al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a detener el genocidio que se desarrolla, en lo que llamó, un verdadero campo de concentración abierto que tiene Israel en la Franja de Gaza.
Así lo dio a conocer Oscar Figuera en rueda de prensa en que abordó las principales resoluciones del XXI Pleno del Comité Central del Partido realizado el viernes 11 de julio pasado.
“A partir de lo que fueron las resoluciones y consideraciones del 21 Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela, consideramos que en el contexto internacional hay una continuidad del desarrollo de las contradicciones históricas de la sociedad capitalista en su fase imperialista”, señaló Figuera.
El dirigente precisó que las actuales contradicciones existentes son entre el Capital-Trabajo y las naciones-el imperialismo.
El diputado Oscar Figuera, afirmó que “en el día de hoy, el capitalismo y, particularmente, las potencias imperialistas encabezadas por los Estados Unidos de Norteamérica, son una amenaza objetiva a la existencia de la humanidad”.
Desde la perspectiva del PCV, se levanta la necesidad de fortalecer los procesos de acumulación de fuerza en el terreno internacional, tanto a nivel de la acción del movimiento popular y de las alianzas de gobiernos que aun siendo capitalistas resisten los procesos de dominación que el imperialismo intenta imponer, como parte de su línea de recolonización que se expresan en las llamadas “guerras locales”, destacó Figuera.
“Es en ese contexto que se ubican diversos acontecimientos como la violencia en Ucrania, en el norte de África y en el medio oriente con toda la agresión del sionismo al servicio de las trasnacionales contra los pueblos árabes y, en particular, contra el pueblo palestino”, precisó el dirigente comunista.
RECHAZO Y CONDENA A LA AGRESIÓN SIONISTA CONTRA EL PUEBLO PALESTINO
“A la masacre el gobierno sionista de Israel que está desplegando contra el pueblo palestino”, señaló Figuera.
Figuera, recordando expresiones de pensadores progresistas, expresó que el imperialismo y el sionismo mantiene la existencia de “Un gran campo de concentración abierto” en palestina, Franja de Gaza y la Cisjordania.
“Vaya nuestra condena a esta política del imperialismo y del sionismo que tiene como objetivo el control del Medio Oriente, de las fuentes energéticas, las vías de trasporte, que es en esencia la razón de acción represiva y asesina del gobierno israelí con el apoyo imperialista”.
“Vaya nuestra solidaridad al pueblo palestino, a los pueblos árabes que resisten la dominación del imperialismo”, enfatizó Figuera.
El PCV exigió al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas para que actúe de inmediato para que impida la masacre que realiza el ejército israelí contra el pueblo palestino”.


VER VÍDEO: