jueves, 18 de septiembre de 2008

“Carabobo será espejo de la revolución en Venezuela”




Prensa Mario Silva.

El candidato a la Gobernación de Carabobo por Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Mario Silva, afirmó que trabajará con el pueblo organizado para hacer de la región carabobeña un epicentro de la revolución en Venezuela, durante un conversatorio con las comunidades realizado en el municipio Diego Ibarra de dicha entidad.

“Nosotros vamos a trabajar para darle respuesta a ese pueblo que ha sido olvidado por un gobernador que solamente se ocupó de hacer negocios para su beneficio. De aquí en adelante a Carabobo lo convertiremos en espejo de la revolución en Venezuela, expresó Silva.

Acompañado del actual alcalde de Mariara, Rafael Ruiz y del abanderado del PSUV a dicha localidad, Roger Martínez, Silva mantuvo una interacción con las comunidades presentes quienes plantearon sus necesidades más urgentes las cuales se remitieron a los organismos competentes que forman parte del gabinete paralelo que se adelanta en Carabobo.

Retraso en el Simón Bolívar

En otro orden de ideas, Silva manifestó su rechazo por las demoras en los trabajos de ampliación que se vienen realizando en el Hospital Simón Bolívar de Mariara. “Me molesté mucho cuando me enteré que los trabajos en el hospital de Mariara estaban retrasados. Eso no se justifica porque los recursos han sido aprobados para los trabajos del hospital. Ese dinero no es para tenerlo en los bancos.”

Del mismo modo, Silva instó a los funcionarios a tener celeridad en la ejecución de las obras. “Vayan acostumbrándose porque yo duermo muy poco y tengo la costumbre de revisar, por sorpresa, los trabajos que hacemos. Quiero que entiendan que aquí hay una revolución que tiene que responderle de manera inmediata al pueblo”, expresó.

“La guardia pretoriana del gobernador”

Finalmente, Silva ratificó la denuncia formulada días atrás en donde aseguraba que algunos policías brindaban custodia a presuntos narcotraficantes y que ésta funcionaba como ‘guardia pretoriana’ del actual mandatario regional, Luís Acosta Carlez. “Algunos policías trabajan como guardia pretoriana de este gobernador golpista y también custodian a narcotraficantes. Muchos policías se han reunido conmigo para demostrar su rechazo con lo que está haciendo el comandante de la policía y este gobernador. A la policía la vamos a dignificar”, concluyó.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Katiusha cumple 70 años


Katiusha ha cumplido 70 años. Cuando los cohetes que llevan su nombre cruzan los cielos de Irak, Afganistán, el Líbano, Chechenia o el Cáucaso, nadie parece acordarse de la joven de la canción que inspiró la ocurrencia.
“Katiusha” -diminutivo cariñoso para Yekaterina (Yekaterina-Katia-Katiusha)
la canción, que no el cohete, vino al mundo en 1938 con música de Matvey Blanter (1903-1993) -aunque hay quien dice que éste la tomó de la ópera Mavra (1922) de Stravinski- y letra del poeta ruso Mijaíl Isakovski (1900-1973). La letra, traducida recientemente al castellano por Antonio Javier 'Tonxabar', dice así:


«Manzanos y perales estaban florecidos, / Sobre el río suspendida la niebla matutina, / La joven Katiusha subió a la rivera alta, / Del río la empinada rivera en la niebla.

En la rivera Katiusha comenzó a cantar / De una orgullosa águila gris de la estepa, / De una Katiusha enamorada tan profundamente, / De quien cuyas cartas ella ha guardado.

Oh, canción, brillante canción de una doncella, / Vuela al sol, vuela como un pájaro / Al soldado en el lejano frente / De Katiusha lleva un saludo.

Déjale pensar en una sencilla doncella oriunda, / Déjale oír la clara canción de Katiusha, / Guardará la tierra de su querida patria, / Y su amor Katiusha mantendrá fuerte.

Manzanos y perales estaban florecidos, / Sobre el río suspendida la niebla matutina, / La joven Katiusha subió a la rivera alta, / Del río la empinada rivera en la niebla.»

La canción, que por la sencillez de su melodía conoció rápidamente la popularidad, se convertiría durante la Segunda Guerra Mundial en el equivalente soviético de “Lili Marleen”. Fueron los soldados soviéticos quienes dieron el nombre de “Katiusha” a los lanzacohetes BM-8, BM-13 y BM-31 que hoy se siguen empleando en numerosos conflictos, algunos de ellos no muy lejanos de la tierra que los vio nacer.

Cómo una canción tan sensiblera a nuestros oídos pudo calar tan hondo en los soldados del Ejército Rojo no es de extrañar si se tiene en cuenta los rigores propios del frente, pero también que cada día, todos los días que duró la guerra, tenían que alzarse al ritmo de los martilleantes compases trágico-heroicos de Sviashchennaia-vojna (“La guerra sagrada”) de Vasily Lebedev-Kumach y Aleksander Aleksandrov, el músico favorito de Stalin, compositor del “Himno de la URSS” -que sustituyó, significativamente, a “La Internacional” como himno del país- y, en fin, representante de ese estilo efectista y con aires de marcha militar que los compositores modernistas asociados al movimiento obrero internacional (como Hanns Eisler) detestaban.

“ Katiusha” transmigró a Italia de la mano del médico y partisano Felice Cascione (1918-1944), quien adoptó la música de la canción a la letra de su Fischia il vento (“Sopla el viento”), que junto con Bella Ciao y La Brigata Garibaldi devino una de las canciones más famosas de la resistencia antifascista en Italia.

Ruslanova

Los setenta años de Katiusha coinciden con el 35 aniversario de la muerte, el próximo 21 de septiembre, de su más famosa intérprete, Lidiya Ruslanova (1900-1973). Ruslanova es uno de aquellos personajes atravesados por las contradicciones de la historia soviética, instrumento de una nomenklatura que pasó rápidamente de aplaudirla a desterrarla al gulag.

Nacida en el seno de una familia campesina, oriunda de una pequeña aldea a las afueras de Saratov a orillas del río Volga, Lidiya Ruslanova fue entregada a un orfanato tras la temprana muerte de su madre. Sin formación musical alguna entró en el coro infantil de la parroquia, del que destacó prontamente, siendo nombrada solista. Se dice que ya entonces su extraordinaria voz atraía a la gente de las afueras de Saratov a los conciertos.


«Las canciones fueron mis niñeras. Me enseñaron todo lo que se le puede enseñar a una persona. Me criaron, me educaron, me ayudaron a entender mejor el mundo», declaró en una ocasión Ruslanova. «¿Qué hubiera sido sin las canciones? Cuando, siendo una huérfana pobre, me gané mi primer pan cantando, mi abuela me regañó: '¡Dios mío, qué vergüenza! ¡Cantar y bailar para ganarse el pan!”, dijo. Pero yo no me avergonzaba... Después del orfanato, cuando trabajé para una fábrica de muebles, todo el mundo me ayudaba con mis canciones. A los 17 ya era una artista con experiencia sin miedo a nada: ni al escenario ni al público», recordaba.


En la guerra civil rusa (1917-1923) Ruslanova, que ya se había establecido como cantante profesional en un espectáculo de variedades en Rostov del Don, empezó a cantar para los soldados. El éxito motivó su traslado a Moscú, donde conoció el éxito. Lo que más asombraba, al parecer de los críticos de la época, era el timbre de su voz y su peculiar estilo vocal, que revivía la tradición rusa de las solistas femeninas que cantaban durante las fiestas tradicionales. No todo fueron alabanzas, por supuesto. Uno de los críticos escribió sobre Ruslanova: «los delantales y los zuecos hace mucho tiempo que pasaron de moda [...] Ruslanova tendría que reconsiderar su posición en la escena contemporánea». Quien lo escribió hubo de ser, seguramente, uno de los últimos portavoces de la modernidad soviética, especialmente crítica con los resabios de la atrasada cultura campesina que sobrevivían en la URSS, idealizada, exactamente igual que en Europa occidental, por el velo romántico del meshchanstvo (el pequeño burgués). Como es sabido, la política cultural estalinista, atada a la de la “construcción del socialismo en un solo país”, desempolvaría los viejos mitos nacionalistas en búsqueda de la legitimación de esta última.


En este contexto favorable, Ruslanova, que en 1933 había empezado a trabajar como artista de la Asociación estatal de espectáculos musicales, circenses y de variedades, vino a convertirse en el símbolo de la Madre Patria ya en los primeros días de la Gran guerra patriótica, infundiendo ánimo y esperanzas a los soldados. Los conciertos en primera línea de frente fueron habituales y, ocioso es decirlo, en condiciones muy precarias. En algunos de ellos Ruslanova, como muchas otras cantantes, cantó a los soldados desde la parte trasera de una camioneta, como testimonian algunas fotografías de época. La fama trajo consigo dinero, y Ruslanova se convirtió en la mujer más rica de la Unión Soviética e incluso llegó a financiar, en un predecible golpe publicitario, la construcción de dos baterías “Katiusha” en 1942. Ese mismo año se le concedió el título de Artista de Honor de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. En 1945 llegó a Berlín con las tropas soviéticas, y en las escaleras de un Reichstag reducido a escombros cantó canciones tradicionales rusas a los soldados.

Nada de lo anterior salvó a la Ruslanova cuando, finalizada la Segunda Guerra Mundial, se retomó la represión estalinista allí donde ésta se había interrumpido por el comienzo de las hostilidades. En 1948 el marido de Ruslanova, un comandante del cuerpo de caballería del General Vladimir Kryuchov a quien había conocido en el frente, fue arrestado por la policía. Poco después le seguiría la propia Ruslanova. Como se descubrió más tarde, la verdadera razón tras la detención del matrimonio era la amistad de Kryuchov con el mariscal Georgy Zhukov, cuya fuerte personalidad y éxitos militares habían convertido en un formidable opositor político a Stalin. Ruslanova fue presionada para firmar una falsa acusación, inculpando a su marido de traición, pero se mantuvo firme y fue condenada a diez años de trabajos forzados por difundir rumores y realizar actividades anti-soviéticas. Fue encarcelada en Vladimirsky Tsentral hasta la muerte de Stalin en 1953, fecha en que fue liberada, restituida su figura, y pudo volver a los escenarios, donde continuó cantando hasta su muerte en 1973. El público nunca dejó de pedirle las dos canciones que se compusieron expresamente para ella: “Valenki” y “Katiusha”. Los astrónomos soviéticos bautizaron a uno de los cráteres de Venus con su nombre.

“Katiusha” sigue siendo hoy una canción inmensamente popular, cantándose en innumerables versiones musicales cada 9 de mayo (día en que se conmemora la victoria del Ejército Rojo sobre las potencias del Eje). La doncella que cantaba, entre la neblina matutina, de « una orgullosa águila gris de la estepa » no ha conseguido escapar de la persecución del actual gobierno ruso, pronto a alistar a los viejos mitos soviéticos para la defensa de los intereses económicos de su elite dirigente. Y ahora Katiusha -por parafrasear a Heiner Müller- bajo las orugas de los tanques se pudre.


martes, 16 de septiembre de 2008

61º Aniversario de la Aguerrida JCV / Breve Bosquejo Histórico



Por: Wladimir Abreu

El legado de las y los jóvenes comunistas venezolanos, es parte de la historia política venezolana desde la última mitad del siglo XX hasta nuestros días; es la historia de las luchas de jóvenes campesinos, obreros y estudiantes, desde 1947 (…)
El 3 y 4 de abril de 1947 una conferencia de los miembros del PCV discute sobre la necesidad de crear en Venezuela una organización juvenil propia de los comunistas, este esfuerzo culmina exitosamente el 16 de septiembre de 1947 con el congreso constitutivo de la JUVENTUD COMUNISTA DE VENEZUELA. Dos años antes había sido derrocado el gobierno progresista del General Isaías Medina Angarita, en un golpe de estado dirigido por AD y los militares de derecha de Pérez Jiménez, y con el visto bueno del pentágono.
Reinaba en el país un clima de anticomunismo y en la primera marcha del I Congreso de la JCV la policía reprime y arresta a buena parte de los delegados al Congreso. Este es el bautizo de fuego de la JCV…

Al año siguiente, el 24 de noviembre de 1948 los antiguos militares aliados de Rómulo Betancourt, derrocan el gobierno recién electo del escritor Rómulo Gallegos, e instauran una terrible dictadura que durará 10 años. La JCV con apenas un año de vida ya debía afrontar los duros caminos de la lucha clandestina.
En 1952 la dictadura organiza la asamblea general de la OEA que da el visto bueno al derrocamiento del gobierno popular de Arbenz en Guatemala, los militantes de la JCV organizan por todo el país demostraciones de repudio contra la agresión imperial a Guatemala y de rechazo a la dictadura de Pérez Jiménez.

En mayo de 1953 la JCV en la más dura clandestinidad reúne su II congreso, en donde determina la urgencia de unir a las organizaciones juveniles de masas en contra de la dictadura, de este esfuerzo surgirá “El Primer Festival Nacional de la Juventud Venezolana” que moviliza a más de 30.000 muchachos y muchachas de todo el país.

La crueldad de la dictadura destruye todo signo de resistencia, solo el PCV y la Juventud Comunista combaten organizada y heroicamente los ataques de la dictadura pro-imperialista. Ya la joven JCV paga con sangre su arrojo y valentía revolucionaria: Cecilio Pérez miembro del CC de la JCV es sacado por la Seguridad Nacional de su casa, asesinado y desaparecido su cuerpo; Luis Lozada también del CC es torturado hasta partir su columna vertebral y luego asesinado por los esbirros de la dictadura en una cárcel en el Zulia.

Los comunistas comprenden que solo la amplia unidad de todos los adversarios de la dictadura lograría derrotar a esta y de allí surge la Junta Patriótica, como ente coordinador de la lucha popular contra el dictador Pérez Jiménez. Ya el 21 de noviembre de 1957 estalla la rebelión estudiantil contra la dictadura (de allí surge el día del estudiante en Venezuela), y como siempre son los aguerridos militantes de la Juventud Comunista quienes a la vanguardia con algunas bombas Molotov, piedras y barricadas, desafían a la policía de la dictadura. Estas jornadas culminaran el 23 de enero de 1958 cuando el pueblo unido a las fuerzas armadas derrocan a la dictadura; nuevamente; los jóvenes comunistas están primera línea asaltando los cuarteles de la Seguridad Nacional (policía de la dictadura) liberando a los presos políticos; dirigiendo el tráfico en Caracas o vigilando las calles de la Ciudad ante la huida de la policía. Estas jornadas elevan el prestigio ante el pueblo del PCV. la Juventud Comunista que en 1958 tenía aproximadamente 500 militantes ya en 1960 agruparía a 30.000 jóvenes, son los días que el pueblo de la capital bautiza a su ciudad como “Caracas la Roja” .en abril de 1959 la JCV celebra su I conferencia nacional, reafirmando la necesidad de profundizar las conquistas populares del 23 de enero.

Tiempo después gana las elecciones Rómulo Betancourt e inmediatamente éste traiciona las aspiraciones populares, se alía a los intereses imperialistas, promulga medidas contra los trabajadores, ametralla las manifestaciones de obreros desempleados y comienza una feroz campaña de agresión a los comunistas. A su vez la JCV se coloca al lado del pueblo en las manifestaciones de calle, en la huelgas y exigiendo las restitución de las garantías constitucionales que el gobierno implantó para facilitar la represión.

Ante esto en 1961 militantes de la JCV (los luego célebres aguiluchos) secuestran en pleno vuelo un avión comercial y lanzan panfletos contra la represión del gobierno adeco, aterrizando luego en Curazao siendo arrestados y entregados a Betancourt, esta acción fue la primera en su tipo que registra la historia de la aviación en el mundo.

Ya en 1962 el 4 de mayo y el 2 de junio se sublevan las bases navales de Carúpano Y Puerto Cabello, aquí los militares revolucionarios se colocan al lado del pueblo trabajador agredido por las medidas antipopulares del Gobierno de Betancourt; en Puerto Cabello por 3 días los marinos junto a la población resisten los ataques del gobierno pro yanqui, aquí los valientes militantes de la JCV con las armas en la mano resisten en las calles de Puerto Cabello a los tanques, cañones y aviones que envía el gobierno contra la rebelde cuidad, merece la pena mencionar la heroica defensa del liceo Miguel Peña por parte de la JC de esa institución quienes por dos días combatieron contra los tanques asaltaban su liceo.

En polémica decisión el PCV se lanza a la lucha armada, a pesar de la derrota y los desaciertos cometidos, los jóvenes comunistas venezolanos, consideramos este periodo como una de las más gloriosas gestas vividas por la juventud venezolana en los últimos tiempos, equiparables solo con la independencia. En junio de 1963 la II conferencia nacional de la JCV ratifica la decisión de ir a la guerra revolucionaria y así miles de muchachos y muchachas de la JCV se incorporan a los destacamentos guerrilleros urbanos y rurales de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN). Se combate en los barrios de Caracas y otras ciudades, se combate en las montañas de Falcón, Lara, Portuguesa, Miranda, en los cerros de oriente. Muchos jóvenes “valientes hasta la locura” y “dispuestos a tomar el cielo por asalto”, parafraseando a Marx, combatieron y murieron en esta desigual pero noble lucha que poco ha sido recogida por la historia Burguesa.

En ese tiempo miembros de la JCV en Caracas detienen al embajador yanqui Moscoso en las puertas de la Universidad Central y le incautan valiosos documentos que luego utilizaría el Comandante Che Guevara, para denunciar en la conferencia de “Punta del Este” los planes yanquis contra Cuba socialista. También en 1964 en una acción internacionalista un comando de las FALN integrado por camaradas de la JCV, secuestran al agregado militar, coronel Smolen exigiendo como única rescate la liberación del revolucionario vietnamita Nguyen Van Troi.

La JCV regó su sangre por toda la patria de Bolívar, los nombres de nuestros camaradas caídos retumban por todos los rincones: Livia Gouverneur, Francisco Chico Velásquez, Toribio García, Isidro Espinoza, Héctor Rodríguez, Cesar Augusto Rios, Oswaldo Orsini, Dora González, Lídice Álvarez, Nelson López, Orlando Medina y otros tantos valientes que no caben en estas páginas. Ni la represión ni la muerte de la época de la lucha armada lograron acabar con la juventud comunista.

En 1971 grupos revisionistas crean una tendencia fraccional que luego daría con la creación del MAS (hoy partido de la conspiración fascista) esta división afecto duramente a la JC, pero aún así la lucha continuo y para el 11 y 12 de febrero se realiza el III congreso de la JCV; allí se exige la libertad de Ángela Davis, encarcelada en Estados Unidos por su lucha contra la discriminación racial, se crea el Comité Preparatorio del X Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes; el 12 de febrero de 1973 se crea la coordinadora nacional de juventudes políticas, que agrupa a todas las expresiones políticas del país. El 3 y 4 de junio se celebra la III conferencia nacional. El 24 de septiembre de 1974 se realiza el IV congreso de la Juventud Comunista en donde se profundiza la solidaridad con el pueblo chileno.

En 1982 la JCV en el bicentenario del natalicio del Libertador Simón Bolívar desarrolla una campaña de rescate del pensamiento antiimperialista y revolucionario de Bolívar por todo el país, en un esfuerzo que culminara con la fundación del movimiento popular bolivariano MPB.

1985 Se realiza el V congreso, la JCV en los años 80 esta presente en todas las luchas del pueblo venezolano, en sus reivindicaciones y anhelos, denunciando la corrupción de los gobiernos de AD y COPEI.

1990 VI congreso de la JCV al calor de las jornadas populares del 27 de febrero de 1989 y la lucha antineoliberal.

En 1998 la JCV esta presente en todas las partes de país luchando por el voto por el comandante Chávez, es parte del Polo Patriótico Juvenil, logrando junto a todas las fuerzas populares y revolucionarias el triunfo electoral.

En junio de 2003 la JCV realiza su IX congreso cuyas principales resoluciones es llevar a cabo todos los esfuerzos posibles como miembro pleno de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD) para realizar en Venezuela en agosto del 2005 el XVI Festival de la Juventud y los Estudiantes. ¡Por la paz y la solidaridad! ¡Luchamos contra el imperialismo y la guerra!

La JCV se movilizó entusiasta y combativamente para la victoria popular en el referéndum presidencial del 15 de agosto del 2004.

A finales de 2004 la JCV pasa a dirigir el Comité Nacional Preparatorio del XVI Festival Mundial de la Juventud, que agrupaba a las distintas organizaciones políticas y sociales del país.

En junio de 2005 la JCV lleva a cabo una conferencia nacional para afinar los últimos detalles para la celebración del XVI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en esta participaron todas las direcciones regionales que tenían un papel destacado en los comités regionales preparatorios de este magno evento.

Del 8 al 15 de agosto se llevó a cabo el XVI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, con una participación de más de 19.000 jóvenes provenientes de más de 130 países de los 5 continentes, el evento político internacional más grande de la historia realizado en Venezuela hasta la fecha.

En enero de 2006 la JCV participa activamente en la realización del Foro Social Mundial, sobre todo en la preparación de las actividades y seminarios de la FMJD. En este marco organizó un encuentro internacional de organizaciones juveniles comunistas, para la construcción de agendas comunes.

En Septiembre de 2006 se llevó a cabo el X Congreso de la JCV, después de meses de preparación y discusión de sus documentos desde las regiones. Este congreso tuvo entre sus elementos resaltantes la promoción de cuadros Pedro Ortega Díaz que promovió cuadros de la JCV para reforzar las filas PCV, hay que destacar que los cuadros promovidos forman parte de ese grupo de jóvenes que reconstruyó la JCV a finales de los 90 y principios de esta década. Por otro lado se estableció los principios de funcionamiento interno y una plataforma de lucha para el actual proceso de transición.

Posteriormente la JCV se incorporó con todas sus fuerzas a la campaña por la reelección del Comandante Hugo Chávez. Involucrándose a su vez en el seno de las discusiones que ha desarrollado el PCV en torno al partido unido.

En marzo del 2007 la JCV participa en la XVII Asamblea General de la FMJD y repite en sus tareas de miembro del Consejo General del organismo. En este evento se ratifica la realización del 60 aniversario del Movimiento de los Festivales Mundiales de la Juventud y los Estudiantes para finales del mes de agosto del 2007.

La JCV jugó un papel importante en la campaña de promoción de la Reforma Constitucional de cara al referéndum del 2 de diciembre de 2007.

A partir del primer trimestre del 2008 se iniciaron las actividades preparatorias para llevar a cabo la Conferencia Nacional 2008 realizada del 7 al 10 de agosto en el Estado Lara.


Unir, Estudiar y Organizar
¡Por el Socialismo, Creando Poder Popular!

Contra la publicidad sexista y los estereotipos




Por: Rebeca E. Madriz Franco

El 14 de septiembre se conmemora “El Día Internacional de la Imagen de la Mujer”, como símbolo de rechazo y repulsión, principalmente, a la Publicidad Sexista, la cual posee una estructura bidireccional mediante la cual, por un lado se reproducen los roles y estereotipos de género que insisten en colocar a la mujer como ama de casa – madre a manera de función exclusiva, al mismo tiempo que vende una imagen femenina convertida en objeto sexual.


La celebración de ésta fecha nos obliga a repasar el papel que juegan hoy en día los Medios de Comunicación Social en nuestros países. En el caso de Venezuela, debe decirse con profunda preocupación, que estos medios de dominación cultural, con cuyos valores hemos venido desarrollándonos, exacerban cada vez con mayor fuerza, la imagen de la mujer como mercancía sexual al servicio del hombre. Si tuviéramos que definir la Publicidad como una forma de comunicación persuasiva que busca influir en la capacidad de decisión de quien recibe el mensaje transmitido, tendríamos que caracterizar el Caso Venezolano como “PROPAGANDA VIOLENTA”.

El estereotipo de Mujer que se nos vende e impone diariamente nos presenta una mujer despersonalizada, muchas veces decapitada, con el fin único de que quienes reciben ese mensaje, valoren por encima de todas las características de la mujer, su cuerpo. Debe señalarse que esa imagen vinculada en su mayoría al sexo, no es la imagen de la mujer real, común, sino un estereotipo de mujer creado para vender.

La Publicidad que tiene como objetivo estratégico vender, es capaz de crear falsas necesidades que tienen nefastas consecuencias para la sociedad, especialmente por su influencia en la juventud. La mujer joven, comienza a infravalorarse porque no se identifica con esa imagen estandarizada, y producto de la alienación no es posible identificar que la imagen ajena no es la propia, sino aquella que se pretende imponer (y de hecho se ha impuesto como única), lo que redunda en una baja autoestima de nuestras mujeres, que sumado a las condiciones de explotación terminan frustrando a la mujer por la inconformidad que siente consigo misma. Esa inconformidad que se crea, se pretende saciar con el producto que se quiere vender, generando un círculo vicioso en el cual el consumismo es capaz de aislarnos nuestras necesidades reales, y obligarnos a comprar – consumir como opción a ese vacío que es llenado con el producto publicitado.

Por otro lado, el sentimiento individualista y de competitividad, propio de una sociedad como la nuestra, termina reforzando antivalores como el egoísmo, el cual hace creer que “SI TU ESTÁS BIEN, TODO ESTÁ BIEN” (slogan de una conocida cadena de tiendas en Venezuela).

De esta manera, la inseguridad que se produce por el hecho de no corresponderse con una imagen impuesta, permite que la creciente ola de violencia hacia la mujer, sea enmascarada en el conformismo de quienes asumen que su valor humano es proporcional a las medidas de su cuerpo; y bajo esa excusa, las propias mujeres nos hacemos cómplices de la discriminación hacia nuestro género.

La imagen de la mujer – objeto, promovida por los mass media, y que son parámetros que juegan un papel fundamental en la socialización, arrastran con ella fenómenos que son cada vez más alarmantes en nuestra sociedad, y que en gran medida comienzan a generar desórdenes también en hombres, pero insisto, básicamente jóvenes. Tal es el caso de la bulimia y la anorexia, fenómenos gástricos y psicológicos resultados de la pérdida de la identidad en la que han venido trabajando con mucho ahínco los grandes medios de comunicación.

Sumado además a lo anterior, la idea de una especie de escalera imaginaria que se nos vende, donde el afán por lo material encierra a los ciudadanos en una lucha individualísima por una escala social, que hace pensar a algunos sectores especialmente de capas medias, que tienen que “trabajar como negros para vivir como blancos” (mensaje de alto contenido racista, que justifica la explotación y el aislamiento de ciertos sectores en su lucha estéril por tratar de ser ricos con el sudor de su frente).

Los medios son especialmente abusivos cuando se trata de las mujeres, pues la imposición de pautas que rigen la vida social, están vinculadas a la asignación de determinadas funciones substancialmente degradantes para la mujer, por el hecho de que lo que nos ilustramos es el ideal social de la cultural patriarcal.

La violencia comunicacional vinculada a la imagen de la mujer, lleva consigo diversos matices, uno más discriminatorio que el otro. La agresión a la dignidad femenina, el lenguaje sexista, y los roles y estereotipos de género, son sólo algunos de los elementos que cada día son menos disimulados en el empeño de mantener sojuzgada a la Mujer. Es común, por ejemplo, ver en la publicidad la imagen del hombre vinculada al poder, al éxito, a la dominación, a la acción y a la victoria, mientras la mujer es la ama de casa que limpia, cocina y cuida, o es el florero sobre el cual se colocan los productos que hagan rentables fenómenos como la prostitución, asociada a grandes mafias, y jugosas ganancias.

La utilización de técnicas psicológicas es frecuente para generar una dependencia con lo que se aspira vender, que más que productos son necesidades que se crean y para las que, casualmente, el mercado tiene la solución. En este caso el elemento subliminal juega su papel de vanguardia, y su mayor relevancia es que “actúa como una memoria dormida, que cuando despierta hace actuar a la persona”, de manera que si el mensaje es VIOLENCIA, pues ésta se reproduce. Este elemento es reiteradamente utilizado en propagandas que hacen apología a la Violencia contra la Mujer en sus diversas formas, sea física, psicológica, sexual, comunicacional, laboral, patrimonial, entre otras.

La mujer es mayoritariamente vulnerable, porque con esa imagen que nos es ajena, y bajo lemas de salud – belleza – éxito, somos las principales consumidoras y quienes financiamos con mayor fuerza nuestra propia discriminación. Y es que el mito de la feminidad, relacionado con que la mujer debe estar siempre ¿¡bella!?, es reforzado porque se parte de lo natural como lo feo, y se resaltan características físicas casi siempre adquiridas e imposibles de conseguir de manera natural, y a veces, incompatibles con la salud (lo que para Marcela Lagarde, es en la actualidad lo equivalente a una mutilación, pero ahora autorizada y ansiada por la propia mujer). Se impone por lo tanto, que esa belleza, es la clave del éxito social de las mujeres, lo que genera esa miseria que es rellenada con el comprar – tener – consumir.

Por otro lado, sumado a la discriminación por género, se suma la discriminación por raza, y condición social, pues no es casual que la mujer perfecta de la publicidad se corresponda con el tipo físico exuberante, blanca, flaca, alta, cabello rubio, con actitud exitosa, vinculada a espacios socioeconómicos altos, lo que no es más que, el modelo de occidente impuesto sobre nuestros pueblos, que encubre la promoción de los valores patriarcales por cuanto refuerza su carácter económico, ideológico y social. Y es que la mujer como ser social es invisible para la publicidad, lo que se hace visible es nuestra sexualidad, que resulta una renta de apreciables ganancias en el mundo de las mercancías. Mientras que la imagen de la mujer de estratos socioeconómicos más bajos suele vincularse a roles del hogar y de menos valor.

Lo más grave es que mujeres y hombres comunes, somos quienes sostenemos ese sistema porque esa imagen de la mujer como objeto y mercancía, es la que asegura nuestra atención a la hora de consumir, y que sin darnos cuenta pone fuera de sí a la mujer y la despoja de su dignidad, pues ahoga nuestra vertiente humana, y se reduce el ser al tener. Se nos ha enseñado a percibir que el cuerpo de la mujer es lo mismo que un producto o una propiedad, con sus respectivos atributos de uso, goce y usufructo.

La prensa escrita por su parte, juega también su destacado papel en cuanto a la publicidad sexista, pues de manera abierta y bajo la excusa de la libertad de expresión, que no es más que su libertad de mercados, son portavoces de redes y mafias, que sirven de enlace al negocio de trata y tráfico de personas, principalmente mujeres y niñas, a través de anuncios que promocionan los más violentos y denigrantes papeles para la mujer, para complacer las más bajas pasiones y necesidades masculinas, instauradas por la publicidad.

Tenemos que partir de la idea de que la belleza no es inmutable, y rechazar con mayor contundencia la imagen de la mujer que nos ha impuesto la industria cultural, la cual invisibiliza, frivoliza y banaliza el papel que estamos llamadas las mujeres a jugar en la sociedad.

Sin embargo, debemos entender que es imposible rechazar esa imagen, mientras adoptemos un papel exacto y congruente con lo que observamos en los medios, pues de esa manera sólo experimentaremos un proceso de retroalimentación que reforzará lo aprendido, ya que los estereotipos influyen en nuestra cognición y llegamos a pensar que de verdad existe un arquetipo único de mujer, aunque éste no se corresponda con nuestras características morfológicas.

Es sumamente preocupante ver cómo la agresión ideológica de los explotadores se endurece cada vez con mayor cinismo, y parte de su expresión cotidiana son las imágenes negativas, violentas o degradantes de la mujer, incluida la pornografía, y sus diversas expresiones.

No nos podemos hacer a la vista gorda de esta situación, pues la transculturización ha sido para Occidente el arma ideológica más potente para imponer su modelo de vida como sueño nuestros pueblos, y por lo tanto, la revolución política sin la revolución cultural, aunque entendemos que se den en niveles diferentes, debe darse en algún momento porque la primera no es suficiente para la liberación.

NUESTRA VIDA VALE…

PERO NUESTRO CUERPO NO TIENE PRECIO!

No más Violencia Contra la Mujer!

Mario Silva acompañó megajornada social en el municipio Libertador


Con la presencia de centenares de personas fue realizada una megajornada social en el municipio Libertador del estado Carabobo, en donde el candidato por Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para esta entidad, Mario Silva, compartió con los habitantes del sector escuchando sus necesidades más urgentes. Con la presencia de centenares de personas fue realizada una megajornada social en el municipio Libertador del estado Carabobo, en donde el candidato por Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para esta entidad, Mario Silva, compartió con los habitantes del sector escuchando sus necesidades más urgentes.

El líder regional recorrió todo el espacio donde se realizó la actividad, acompañado de un multitudinario grupo de seguidores, que lo esperaba desde muy tempranas horas de la mañana. Asimismo, diferentes cubículos fueron habilitados por las instituciones del Estado para prestar sus servicios a las comunidades del sector.

“Estas jornadas las seguiremos haciendo en todo el estado Carabobo, pues nosotros sí estamos trabajando con el pueblo, dando soluciones concretas y rápidas”, indicó Silva, quien estuvo acompañado por la candidata del PCV Y PSUV para la Alcaldía de Libertador, Carmen Álvarez.

Álvarez, quien también estuvo intercambiando con los beneficiarios de estas jornadas sociales, manifestó que “esta es una cosa maravillosa, fundamentalmente porque está es una oportunidad para las comunidades más deprimidas del municipio, para acceder a alimentos más baratos y otros servicios. También tienen la oportunidad de entregar sus solicitudes a representantes del gobierno paralelo presidido por Mario Silva”.

“Acosta Carlez está descubierto”

En otro orden de ideas, Silva insistió en la necesidad de que el pueblo carabobeño sepa de la conspiración que el actual gobernador de Carabobo, Luís Felipe Acosta Carlez, está metido. “Ahora este señor quiere acuñarle a Maked al gobierno nacional, tratando de tirar una cortina de humo”, dijo en referencia a unas declaraciones hechas por Acosta Carlez en días recientes.

Aseguró el candidato colorado que Acosta Carlez no llegará a las elecciones de noviembre, pues “la justicia no lo dejará llegar, porque ya se le está haciendo una investigación y son tan contundentes las pruebas que se hará respetar la ley.”




Carta a cualquier Joven Venezolano.


Por Willey peñuela.
Joven, principalmente a ti va dirigida esta humilde publicación, a ti que sufres los embates del sistema, a ti que disfrutas los buenos momentos de la vida, a ti que sientes esa rebeldía o ese conjunto de inconformidades, a ti que sabes de las injusticias.

Este mensaje te lo dirige una organización juvenil que está cumpliendo 61 años de fundada, 61 años de lucha ininterrumpida en contra de las injusticias, organización que es referencia obligatoria en la historia política de tu país, Venezuela; y que por oponerse durante décadas a las injusticias sociales sufrió las más brutales represiones que regaron de nuestra sangre la tierra venezolana. Este mensaje es de la Juventud Comunista de Venezuela.
Principalmente, te pedimos que no te alarmes, ya sabemos que por lo general no es muy bien recibida la palabra “comunismo” en nuestra época por estas latitudes. Pero es bueno que sepas (si no sabes) que en el mundo hay millones de militantes comunistas y que muchísimos países del mundo hay comunistas, que somos, esencialmente, sujetos transformadores de la realidad, hacia una cada día más justa; es esa nuestra fundamental ocupación.

La humanidad padece amplias injusticias, NO POR QUE ESO SEA NATURAL O NORMAL, ni porque “dios lo quiso asi”, ni mucho menos por “cuestiones del destino”, sino por lo general, por un sistema establecido por otros seres humanos que vivieron y viven como tú y como yo que se han apropiado del mundo y nos han hecho pensar que la responsabilidad es del destino, de dios, o es “normal”. De esa y muchas otras maneras han dominado y dominan el mundo en general, en pensamiento, ideas y en lo material. Ese injusto sistema global, se llama capitalismo, y no tiene sino 500 años en un mundo donde llevamos miles de años viviendo. Es decir. ¿Será que estamos locos? Echa un vistazo a las siguientes cifras, y si quieres, investígalas:

(Millet, Toussaint, 2005):
El ingreso anual del 1% más rico de la población mundial equivale al del 57% más pobre del planeta; Se calcula que 1.200 millones de personas sobreviven con menos de 1 dólar por día; Las 238 personas más ricas del mundo concentran una riqueza similar a los ingresos de las 2.300 millones de personas más pobres del planeta;
Unas 840 millones de personas sobreviven en la hambruna; Cada 3 segundos muere una persona de hambre.
Diariamente mueren en el mundo 30 mil niños por enfermedades curables (niños como los de nuestra familia);
En el Tercer Mundo 1 de cada cuatro niños no recibe las vacunas básicas, es por eso que 1 de cada 6 niños muere antes de los 5 años de edad;
2 mil millones no tienen acceso a la electricidad;
40% de la población mundial no posee condiciones sanitarias básicas;
1100 millones de personas no tienen fuentes seguras de agua potable;
Finalmente existen tragedias sociales tales como la existencia de 854 millones de analfabetas, de los cuales 554 millones son mujeres, además que el 60% de los menores no escolarizados son niñas, lo que demuestra que la realidad de las mujeres sigue siendo más desfavorable que la de los hombres.

“Esta realidad es lamentable si consideramos que estudios económicos han expresado que con solo 10 mil millones de dólares sería suficiente para reducir a prácticamente cero el analfabetismo a nivel mundial, considerando esta cifra, comparémosla con el grosero presupuesto militar anual de los EEUU de 450 mil millones de dólares.”
ESO, lo causa el capitalismo global, que tiene expresiones en cada uno de los países del mundo, formando nuestro pensamiento para defender ese aberrante sistema a través de la televisión que todos y todas vemos, de la radio, de la música, de los sistemas educativos, NADA de eso ha sido casualidad. ¿O crees que es casualidad aún sabiendo que esos grandes y no tan grandes dueños del futuro de la humanidad, de la comida, del vestido, de los recursos naturales, y de todo cuanto se produce; son también los dueños de las televisoras, las disqueras, las emisoras de radio, las editoriales entre otras cosas?

Nosotros creemos que nada ha sido casual en el pensamiento de la juventud actual y de la sociedad en general. Revolucionarios y comunistas declarados y confesos, han sido el Che Guevara, por ejemplo, Pablo Neruda, Federico García Lorca, entre muchísimos otros personajes admirados por alguna parte de la juventud.
Por eso creemos, con todo respeto y consideración, que es tarea de las grandes mayorías del país, trabajadores e hijos de trabajadores, jóvenes estudiantes , campesinos, y de la capa social conocida como “clase media” (que también son trabajadores e hij@s de trabajadores), ser transformadores profundos de esta agobiante realidad que no se detiene y cada vez se hace más profundamente injusta. Ser esos transformadores, es ser revolucionarios, aunque algunos arruguen la cara por el preconcepto que los medios nacionales e internacionales de comunicación le han endilgado a esa tan hermosa palabra.

En nuestro país, la población históricamente desposeída, reprimida y excluida, se ha levantado en contra de esas horribles desigualdades nacionales e internacionales, y a ti joven, te han inducido a pensar y a actuar en contra de esas masas transformadoras, revolucionarias. Incluso a muchos, un poquito más favorecidos económicamente les han hecho sentir asco de esas acciones transformadoras, que bien no son perfectas en la actualidad, pero que constituyen un referente mundial para todos los sujetos transformadores del mundo.

Ese sistema más justo, donde las brutales desigualdades se erradican y se construye paso a paso un mundo cada vez más justo se llama socialismo; y lo logran las masas transformadoras asumiendo espacios de poder real, asumiendo en colectivo el futuro y forjándolo día a día.

Se logra organizándonos los transformadores de buena voluntad y tomando el control, paso a paso, del sistema económico, político, comunicacional, y social, para que nuestras vidas no dependan de la decisión de un 0,00001% de la población. Eso, en Venezuela, lleva avances significativos, se llama Revolución Socialista, y la dirige un transformador reconocido internacionalmente llamado Hugo Chávez.

Seguramente a ti, joven, te han dicho que apoyar eso es “un asco”, te hablan pestes a diario de ese sujeto transformador llamado Hugo Chávez y te lo dicen los medios que te mencionamos, los defensores de las brutales desigualdades nacionales y mundiales. Te pedimos conciencia con todo respeto, te pedimos reflexión.
Hacer política a favor de ese proyecto llamado socialismo (que surge en la primera mitad del siglo XIX) es la batalla más hermosa que puede hoy día librar durante toda su vida cualquier ser humano.
Por eso te invitamos a ser revolucionari@, a ti joven, con todo respeto, y a que lo seas desde nuestra organización, o desde cualquier otra organización revolucionaria.
Nosotros, desde aquí, seguiremos entregando nuestras vidas y arriesgándolas a toda costa por esa hermosa locura que es la construcción de una sociedad cada vez más justa.

WIlley Peñuela.
Juventud Comunista de Venezuela
Comité Regional Carabobo

lunes, 15 de septiembre de 2008

El manifiesto que vive en la Revolución



Por Raúl Valdés Vivó

En el 2008 se unen dos festividades, y las dos poseen trascendencia universal: los 160 años del Manifiesto del Partido Comunista, redactado por Marx y Engels, y el año 50 de la Revolución, en la que vive a plenitud, nacida de la prédica de Martí y bajo la influencia del marxismo-leninismo. Fundir y aplicar con original sentido creador ambas doctrinas es la más elevada contribución de Fidel y del Partido y el Estado socialista por él fundados al acervo teórico del movimiento revolucionario mundial.


Che Guevara lo dijo: La Revolución Cubana toma a Marx donde éste dejara la ciencia para empuñar su fusil revolucionario...

Ahora, con el sentido dialéctico que brotó en la conciencia social del pueblo de Cuba desde el asalto al cuartel Moncada, la fidelidad al Manifiesto y a Martí consiste en empuñar la ciencia, sin dejar de mantener en alto el fusil revolucionario, dada la hostilidad demencial de nuestro enemigo histórico.

No se trata solamente del desarrollo ininterrumpido de sectores fundamentales del quehacer científico, con logros sencillamente inimaginables, bajo el dominio brutal y grotesco del imperialismo y su oligarquía criolla antinacional; sino de conseguir valoraciones que partan de la ciencia en todas las actividades de la construcción del socialismo de Cuba. Esto se traduce en el Capital Humano, que une el enfoque científico con la pasión revolucionaria. Y a eso apela el discurso de Raúl el 26 de Julio, que millones de cubanas y cubanos han hecho suyo, opinando con la más absoluta libertad sobre todos nuestros complejos y difíciles problemas, para libremente también cosechar este año nuevos modestos triunfos, pese al bloqueo genocida que desprecia la condena prácticamente unánime de los Estados que pertenecen a la ONU, incluyendo aliados estratégicos de Estados Unidos. No hubo ni habrá soluciones mágicas, pero los hechos demuestran que ellas pueden gradualmente lograrse, y ya tenemos motivos para el optimismo realista de los combatientes.

Para Martí la ciencia y la libertad son las llaves maestras que han abierto las puertas por donde entran los hombres a torrentes, enamorados del mundo venidero. Lo mismo pensaban los clásicos del proletariado.

El Manifiesto es la más formidable acta de acusación contra el capitalismo, porque demuestra que hizo por la ciencia mucho más que el esclavismo y el feudalismo, pero matando despiadadamente la misma libertad proclamada para engañar al pueblo. A los trabajadores solo dejó la libertad de ser esclavos disfrazados y ahora ni siquiera eso: existen más desempleados que empleados en labores productivas en el conjunto del mundo bajo el yugo del capital.

En la imagen, parte del manuscrito de ese texto fundamental.

La idea esencial del Manifiesto de que el motor de la historia es la lucha de clases y que en ella triunfarán los trabajadores, históricamente se confirma, pero superando la noción, entonces exacta, acerca del proletariado, pues se trata de la lucha de pueblos y naciones completas contra el saqueo y la opresión del imperialismo, momento culminante de la tiranía del capital.

Si ya no rige la tesis del Manifiesto acerca de la simplificación de la estructura socioclasista a medida que transcurre el capitalismo, todo verifica su tesis principal de que esa estructura está condenada a ir de crisis en crisis. Sin que ellas, de por sí, puedan abolir la dictadura de los dueños del capital, siendo necesario hacer la Revolución, la toma del poder político por genuinos representantes del pueblo para cambiar la estructura económica en la base del edificio social y dar bienestar a los productores. Es un proceso largo y sujeto a contradicciones y reveses a enfrentar.

En tiempos del Manifiesto, los Maestros de la clase obrera concebían que en Europa, la región entonces más adelantada en la economía y las luchas clasistas, triunfaría de forma simultánea la Revolución y ella se extendería al mundo periférico entonces no capitalista. Pero ni las guerras anticoloniales de independencia en las dos Américas, ni los procesos revolucionarios europeos de 1848 y ni siquiera la Comuna de París de 1871, abrieron ese camino. Ello correspondió a Rusia, en 1917, cuando la Primera Guerra Mundial lanzó a la política a millones de campesinos, a cuyo frente se pusieron los obreros industriales encabezados por el Partido de Lenin, con sus consignas de paz, pan y tierra. Cinco años después nació la Unión Soviética, que luego de resistir pruebas como la guerra civil, la intervención de 14 países extranjeros y la descomunal agresión fascista, fue derrotada, desde dentro, por errores, ingenuidades y traiciones, al cabo de siete decenios de existencia como primera experiencia del socialismo y logros indiscutibles. Pareció que las ideas del Manifiesto Comunista habían muerto, pero el socialismo, dentro de sus particularidades, se mantuvo en varios países asiáticos y, para asombro del mundo, en Cuba, primera trinchera en la lucha contra el imperio que antes que nadie denunció Bolívar y definió Martí como una nueva Roma, en alusión a su poderío, sus afanes de dominación universal y también a su debilidad histórica.

En prueba de esa afirmación aparece como lo nuevo a decir en el aniversario 160 del Manifiesto que, en determinados casos, el fusil revolucionario puede ser sustituido por el voto revolucionario, aunque cada poder del pueblo deba defenderse de las agresiones de los grupos explotadores ganados por el odio ante los torrentes de hombres enamorados del mundo venidero, como los que conspiran contra la voluntad popular en la Venezuela de Bolívar, la Bolivia de Tupac Catari, el Ecuador de Eloy Alfaro y Manuelita Sáenz, la Nicaragua de Sandino, y otros procesos de cambios y de unidad de nuestras Patrias, los cuales alientan el optimismo de todos los pueblos del planeta.

Las crisis integrales, económica, ecológica, de gobernabilidad y, sobre todo, moral, confirman que las estrechas relaciones sociales, con la propiedad burguesa dominando el mercado y convirtiendo todo en mercancía, deviene camisa de fuerza que ahoga el desarrollo social científico. El dilema de: socialismo o nadie, es cada vez más real, pues el capital devora las fuentes de energía en aras del consumismo burgués, única ideología de su sistema de dominación, y multiplica las guerras de agresión en la era nuclear. Bush anunció 60 o más guerras preventivas, y en Afganistán, Iraq, todo el Medio Oriente, hace el comercio de petróleo por sangre, mientras amenaza a otros muchos países, entre ellos Cuba, Venezuela y cuantos se atrevan a erguirse en libertad.

Pudo haber aparecido en el Manifiesto este pensamiento de Martí: Saber rebelarse es una ciencia.

El Manifiesto fundamenta esa ciencia en la época contemporánea y por eso alentó la creación del Partido internacional de los trabajadores, que luego pasó a destacamentos nacionales. Lenin vio en el Partido la vanguardia de esa ciencia, y antes que él, para la guerra necesaria a la conquista de la independencia nacional, Martí creó el Partido único de los revolucionarios cubanos.

Nuestro Partido, con Fidel y Raúl y las jóvenes generaciones que los continúan, en medio de nuevas circunstancias, revive aquella primera clarinada de la conciencia rebelde de los pueblos: el Manifiesto del Partido Comunista. Su consigna inmortal de: Proletarios de todos los países, ¡uníos!, deviene llamado a la unidad de todos los que ansían salvar la especie humana y crear un mundo mejor. Es digno del espíritu del Manifiesto la advertencia del Comandante en Jefe a los señores imperialistas: A Cuba, ¡no la tendrán jamás!

Fuente: Granma

domingo, 14 de septiembre de 2008

CINCO HÉROES CUBANOS Y 10 AÑOS DE INJUSTICIA




Hoy 12 de Septiembre se está cumpliendo 10 años del injusto encarcelamiento de; Antonio Guerrero (Ingeniero en Construcción de Aeródromos), René González (Instructor de Vuelo), Ramón Labañino (Licenciado en Economía), Gerardo Hernández (Licenciado en Relaciones internacionales) y Fernando González (Licenciado en Relaciones Internacionales), cinco jóvenes profesionales y luchadores antiterroristas que fueron acusados de espionaje por el gobierno de los Estados Unidos; régimen para quienes cualquier excusa es buena con tal de hacer daño al pueblo cubano, pero si es aberrante el encarcelamiento, mayor oprobio es que la Corte de Apelaciones de Atlanta haya denegado, el pasado 2 de septiembre de 2008, las solicitudes de reconsideración que los abogados de la defensa habían presentado respecto a estos Cinco camaradas presos en Estados Unidos, y por lo tanto se confirmen las sentencias contra Gerardo (dos cadenas perpetuas más 15 años) y René (15 años) además de que a partir de ese momento, la Jueza Joan Lenard, de la Corte de Miami puede iniciar el proceso para dictar nuevas sentencias a los tres restantes; ; pero no podemos perder la esperanza ni el nivel de combatividad, habrá que esperar hasta el 1º de diciembre 2008 para los abogados de la defensa soliciten al Tribunal Supremo de Estados Unidos que acepte revisar el caso y seguir trabajando en pro de la consecución de la libertad de los cinco héroes. Mas nefasto no puede ser el panorama, han pasado 10 años y quienes hablan de justicia se ensañan con estos cinco hombres, personalmente creo se ha hecho demasiada alharaca con otros casos, y en cambio esta desvergüenza se omite en los medios burgueses internacionales y por supuesto del país, salvo honrosas excepciones que obviamente tienen una base de clara conciencia social.

Hoy se han realizado actos en apoyo a estos héroes antiterroristas en todos los CDI de la región carabobeña, sin embargo quiero señalar uno de estos, un sencillo pero sentido acto realizado en el sector de la Florida, específicamente en el CDI de Villa Jardín, creo que estos oscuros puntitos que se unen para formar las letras y luego las palabras no podrán describir lo que sentí y vi, me declaro incompetente para lograr mostrar con claridad y precisión lo que allí sucedió, en ese pequeño territorio donde funciona Barrio adentro, estaban un grupo nutrido de habitantes del lugar y de médicos y médicas que trabajan con ahínco y profesionalismo en dicho CDI (eso lo conocíamos de antemano), pero lo maravilloso fue ver como en un sencillo acto donde se rendía homenaje a esos cinco héroes cubanos, la sinceridad, el amor, la disciplina y clara conciencia de clase impregnaba el aire y la piel, como decimos los venezolanos y venezolanas “se nos puso chinita”, no fue nada estrafalario, inhóspito o barroco, pero sin lugar a dudas fue sinceridad y solidaridad camaraderil, era un acto de amor donde se leyó una breve biografía de cada uno de los cinco héroes, teniendo como aderezo una bella música instrumental de fondo, acorde al momento; unos preciosos versos engalanados con la voz de un médico cubano y dos canciones interpretadas por otro médico cubano con una voz prodigiosa, y todo ello con sobriedad, me sentí feliz y agradecida de estar allí, sólo me embargo la nostalgia de pensar en aquella gente que no agradece lo que hemos recibido de los camaradas cubanos, nos atienden con profesionalismo y dedicación y además nos regalan enseñanza, fidelidad y afecto. Sólo nos resta impulsar al máximo una Jornada Internacional de apoyo para la liberación de esos cinco héroes cubanos, es un poco de solidaridad camaraderil para quienes comparten nuestro techo y nos dan atención profesional, dedicación y afecto. Por Supuesto un aparte especial para el CDI de Juncalito, Gracias a las y los médicos cubanos y cubanas su don de gente y su profesionalismo nos mantendrán siempre agradecidos y agradecidas, los acompañamos en la lucha por la liberación de esos cinco héroes, han pasado10 años de injusticia y eso no puede seguir. Así que, como dicen nuestros himnos “Gritemos con brío muera la opresión, compatriotas fieles la fuerza es la unión”, que “la patria os contempla orgullosa no temáis una muerte gloriosa, que morir por la patria es vivir”.


Dra. Elena Ibarra
Responsable del Movimiento Clara Zetkin
Estado Carabobo
Valencia, 12 de Septiembre de 2008

sábado, 13 de septiembre de 2008

DECLARACION PCV CARABOBO ANTE LA CONSPIRACION FASCISTA DEVELADA


El Secretariado del Comité Regional del Partido Comunista de Venezuela (PCV), en Carabobo: ante las recientes revelaciones acerca de una conspiración en curso con participación de altos oficiales retirados y activos de la Fuerza Armada Nacional, con miras a una intentona golpista y al posible asesinato del Presidente Chávez, se dirige a la opinión pública regional para hacer saber lo siguiente: DECLARACIÓN DE PRENSA
El Secretariado del Comité Regional del Partido Comunista de Venezuela (PCV), en Carabobo: ante las recientes revelaciones acerca de una conspiración en curso con participación de altos oficiales retirados y activos de la Fuerza Armada Nacional, con miras a una intentona golpista y al posible asesinato del Presidente Chávez, se dirige a la opinión pública regional para hacer saber lo siguiente:
1.- Declaramos nuestra solidaridad activa con el Comandante Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, y con el gobierno que él preside, y convocamos a todos los organismos de nuestro Partido y de la Juventud Comunista de Venezuela (JCV), a nuestros militantes, afiliados, simpatizantes y amigos, a mantenerse alertas y dispuestos a la acción de defensa del gobierno constitucional si llegara a ser necesario.
2-. Insistimos, como lo hemos hecho en numerosas otras oportunidades, que detrás de todos los planes conspirativos y golpistas contra nuestro gobierno constitucional y contra nuestra revolución bolivariana, están los intereses del imperialismo internacional, y en particular del gobierno y las grandes corporaciones de los Estados Unidos. Llamamos al pueblo de Venezuela, en este sentido, a reafirmar su vigilancia y su compromiso de lucha antiimperialista.
3.- Llamamos a nuestros partidos aliados, a las organizaciones sociales y sindicales, y a todas las fuerzas integrantes de la Alianza Patriótica, a una reunión de emergencia para coordinar nuestros esfuerzos ante esta situación.
4.- Nos unimos a la movilización convocada por nuestros aliados del PSUV para el día 15 de septiembre, con el objetivo de exigir la más rigurosa investigación de los detalles de esta conspiración por parte de la Fiscalía General de la República y los órganos jurisdiccionales correspondientes, a fin de develar las características y alcances de los planes golpistas y castigar a quienes resulten involucrados.
5.- Convocamos a todo el pueblo venezolano a demostrar por diversos medios, el repudio a las aviesas intenciones del imperialismo internacional y sus lacayos nacionales, y a manifestar activamente el apoyo al Presidente Chávez y su gobierno.
Secretariado del Comité Regional del PCV-Carabobo

viernes, 12 de septiembre de 2008

Mario Silva: Globovisión banaliza pruebas sobre planes de magnicidio



Por: Venezolana de Televisión
Fecha de publicación: 12/09/08

12 de septiembre de 2008/ .- La banalización que hace Globovisión sobre el video que comprueba los planes de conspiración, que tenían como objetivo atentar contra la vida del presidente Chávez y generar una guerra civil en el país, es sumamente grave.

Así lo afirmó este viernes, Mario Silva, candidato a la gobernación del estado Carabobo por el PSUV y denunciante del material audiovisual ante la opinión pública.

Silva confirmó que el video fue recibido vía email y posteriormente se grabó, y reiteró que dentro de estos planes de magnicidio se encuentra presuntamente participando el Departamento de Estado norteamericano.

En este sentido, hizo un llamado a los medios de comunicación para que no llamen a la población y a los militares a la violencia.

Asimismo, informó que se concretó una reunión en Maracaibo y que fue tapada con un supuesto bautizo de un semanario, en la cual asistieron Alberto Federico Ravel, Luis Miquilena, Miguel Henrique Otero y Eduardo Manuitt, quien fue invitado y no se presentó. Posteriormente estos mismos personajes sostuvieron otra reunión privada con el Cónsul de Estados Unidos en Maracaibo.

Igualmente, denunció que la cadena internacional de noticias CNN sacó “de esa varita mágica de la laptop de Raúl Reyes”, la supuesta participación en el narcotráfico, de Ramón Rodríguez Chacin, el General Carvajal, Director de la Dim y Henry Rangel, Director General de la Disip.

Al respecto, aseguró que los medios de comunicación social privados están desesperados y que necesitan la ayuda de CNN para poder desvirtuar y mediáticamente desviar la atención de una denuncia seria, como lo es la articulación de planes de magnicidio.

Múltiples acciones de solidaridad con los Cinco antiterroristas cubanos



El Comité Internacional por la Libertad de los Cinco hizo llegar el Llamamiento de diez Premios Nobel y más de 7 000 intelectuales y artistas del mundo que exigen al gobierno de Estados Unidos la libertad inmediata de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Rene González, Antonio Guerrero y Fernando González.

Este documento se publicará este 12 de septiembre en el diario La Prensa, de Nueva York, y diferentes medios de divulgación del mundo, al cumplirse diez años de su injusta detención.

Asimismo, mañana sábado se efectuará en Nueva York el primer concierto público en solidaridad con los Cinco que se hace en Estados Unidos.

También en ese país el Comité Nacional por la Libertad de los Cinco tiene previsto un acto de desobediencia civil frente a la Casa Blanca, en Washington, donde tendrá lugar, además, una conferencia de prensa, todo bajo la demanda de ¡Libertad para los Cinco, AHORA!

Este Comité presentará una petición de libertad para los Cinco al presidente Bush, con la firma de 100 000 personas de 78 países.

Desde Portugal se reporta que en la Orden de los Abogados de esa nación europea tuvo lugar un encuentro sobre los Cinco entre la presidencia y vicepresidencias de la Comisión de Derechos Humanos de la prestigiosa institución y Laura Fernández, sobrina de Fernando González, y Carlos Parra, miembro del grupo de apoyo legal a los familiares.

Durante la reunión, a la que también asistieron la presidenta de la Asociación de Amistad Portugal-Cuba, Armanda Fonseca, y la primera secretaria de la Embajada de Cuba en Portugal, Ivette García, se trató en detalles el proceso seguido contra los antiterroristas antillanos y la situación en que se encuentra el proceso desde el punto de vista legal.

Por su parte, José Fernández de Cossío, embajador cubano en Japón, expuso a Hirotaka Akamatsu, jefe de la campaña electoral del Partido Democrático de ese país, el caso y solicitó el apoyo del diputado japonés, con el fin de divulgar entre los miembros del Partido Democrático de Japón la realidad de esta causa, así como sensibilizar sobre el tema a la opinión pública internacional.

Mientras, el diario zambiano The Post publicó un artículo sobe Cuba, titulado "Alarcón llama a la inmediata liberación de los Cinco Cubanos", en el que se destaca la reciente intervención del presidente del Parlamento cubano en el Centro de Prensa Internacional.

Entretanto, un emotivo intercambio celebró la Asociación de Solidaridad con Cuba La Villetta, en Roma, en favor de la excarcelación de los patriotas cubanos. Igualmente, se reportan acciones desde Argentina, Luxemburgo, República Dominicana, España, Perú y Canadá.

Actualmente existen alrededor de 340 comités de solidaridad con los Cinco en más de 100 países. (SE)

jueves, 11 de septiembre de 2008

Babe Bush: el malandro global






PCV: Reitera estado de alerta al pueblo venezolano y Latinoamericano




Caracas, 11 sep. Tribuna Popular TP.- El Partido Comunista de Venezuela, ante la reciente denuncias de conspiración de sectores fascista, reiteró el llamado de alerta al pueblo venezolano y manifestó que la defensa de los procesos revolucionarios en el continente es una defensa que debe coordinarse internacionalmente.

A continuación la Declaración Pública del Buró Político de hoy:

DECLARACIÓN DE PRENSA

El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV), ante las recientes revelaciones acerca de una conspiración en curso con participación de altos oficiales retirados y activos de la Fuerza Armada Nacional, con miras a una intentona golpista y al posible asesinato del Presidente Chávez, se dirige a la opinión pública nacional e internacional para hacer saber lo siguiente:

1.- Declaramos nuestra solidaridad activa con el Comandante Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, y con el gobierno que él preside, y convocamos a todos los organismos de nuestro Partido y de la Juventud Comunista de Venezuela (JCV), a nuestros militantes, afiliados, simpatizantes y amigos, a mantenerse alertas y dispuestos a la acción de defensa del gobierno constitucional si llegara a ser necesario.

2-. Insistimos, como lo hicimos en nuestra rueda de prensa del pasado lunes 8 y como lo hemos hecho en numerosas otras oportunidades, en que detrás de todos los planes conspirativos y golpistas contra nuestro gobierno constitucional y contra nuestra revolución bolivariana, están los intereses del imperialismo internacional, y en particular del gobierno y las grandes corporaciones de los Estados Unidos. Llamamos al pueblo de Venezuela, en este sentido, a reafirmar su vigilancia y su compromiso de lucha antiimperialista.

3.- Llamamos a nuestros partidos aliados, a las organizaciones sociales y sindicales, y a todas las fuerzas integrantes de la Alianza Patriótica, a una reunión de emergencia para coordinar nuestros esfuerzos ante esta situación.

4.- Nos unimos a la movilización convocada por nuestros aliados del PSUV para el día 15 de septiembre, con el objetivo de exigir la más rigurosa investigación de los detalles de esta conspiración por parte de la Fiscalía General de la República y los órganos jurisdiccionales correspondientes, a fin de develar las características y alcances de los planes golpistas y castigar a quienes resulten involucrados.

5.- Convocamos a todo el pueblo venezolano a demostrar por diversos medios, el repudio a las aviesas intenciones del imperialismo internacional y sus lacayos nacionales, y a manifestar activamente el apoyo al Presidente Chávez y su gobierno.

6.- Llamamos a nuestros partidos hermanos del movimiento comunista internacional a manifestar de nuevo, como siempre lo han hecho, su disposición a unirse a la denuncia de las intenciones imperialistas y su solidaridad con el pueblo venezolano y el gobierno revolucionario.

Buró Político del Comité Central del PCV

Caracas, 11 de septiembre de 2008

PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA – PCV

Presidente Chávez instó a preparar contragolpe revolucionario




Ahora mismo estamos en presencia de una nueva ofensiva imperialista, continental". Así lo ratificó este jueves el presidente de la República, Hugo Chávez, durante un acto en La Rinconada.

Informó que en horas de la mañana habló su homólogo boliviano, Evo Morales, quien enfrenta actualmente actos de violencia opositora y este miércoles declaró como persona no grata, al embajador de Estados Unidos en Bolivia.

"Yo le dije a Evo, tu batalla es la mía es la batalla por la independencia de nuestros pueblos", informó el presidente Chávez.

Le tienen miedo al pueblo
Durante su alocución, el presidente Chávez instó a preparar un contragolpe revolucionario, que debe ser demoledor.

"No crean los pitiyanquis que van a hacer de nuevo lo que hicieron en Chile un día como hoy, hace 35 años, lamentablemente el pueblo revolucionario chileno era un pueblo solitario en Suramérica, pero hoy no", declaró el mandatario venezolano.

Informó que ya hay varias personas detenidas y las averiguaciones siguen en marcha. "Sabemos que el imperialismo tiene la mano metida en esto (...) pero le tienen miedo al pueblo porque mi vida es de ustedes y ustedes son mi vida".

Advirtió a quienes acarician planes de desestabilización que "si se les ocurriera lanzarnos un Golpe de Estado, yo les recuerdo que no soy el Hugo Chávez del año 2002. Más nunca volverán aquí los oligarcas, los pitiyanquis. Sin armas o con armas, no volverán".

Mario Silva: Toda la población debe rechazar contundentemente la conspiración




Caracas, 11 Sep. ABN (Perla Noguera).- Para el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y del Partido Comunista de Venezuela (PCV) a la Gobernación de Carabobo, Mario Silva, la conspiración develada contra la vida del presidente, Hugo Chávez Frías, y en contra de la democracia venezolana, no tiene connotaciones perversas, sino se trata de un plan asesino y criminal que todos los venezolanos deben rechazar independientemente de su posición política.

Así lo declaró Silva este jueves a La Noticia, de Venezolana de Televisión, en ocasión del plan conspirativo que denunció en la noche de este miércoles, durante la transmisión de su programa La Hojilla, por VTV.

Silva transmitió la noche de este miércoles un video que revela un plan de golpe de Estado y de magnicidio, planificado por militares retirados y activos sin mando de tropa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contra el presidente Chávez Frías.

En el video se escuchan conversaciones telefónicas entre el general de División del Ejército Wilfredo Barroso Herrera; el vicealmirante Millán Millán y el general de Brigada de la Aviación Eduardo Báez Torrealba.

Los involucrados hablan de tomar el Palacio de Miraflores y señalan, como objetivo principal, dirigir todos los esfuerzos hacia donde esté “el señor”, refiriéndose al presidente Hugo Chávez.

“Si está en Miraflores, hacia allá hacemos el esfuerzo”, se escucha en las conversaciones sostenidas por los planificadores del golpe.

“Nos preocupa el hecho de que un F16 armado pueda hacer un ataque desde el aire a Miraflores o al avión presidencial, ante lo cual hay evidencias de la participación de los sectores más golpistas de la ultraderecha venezolana que pretenden regresar al poder y como los numeritos no les cuadran para el 23 de noviembre están desesperados”, sostuvo Silva.

Señaló que hay una serie de militares activos y retirados que están en contacto con civiles de la oligarquía, del grupo de ultraderecha 2-D, liderado por el dueño del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, "que están jugándoselas el todo por el todo para repetir la jugada del 11 de abril, pero esta vez con connotaciones más perversas”.

Silva insistió en que se trata de un plan perverso de la oligarquía que todo el pueblo debe rechazar contundentemente independientemente de su posición política y profundizar una investigación en torno al caso para que esto no se quede en una simple denuncia.

Refirió que tras formular esta denuncia en su programa La Hojilla llama la atención que ningún medio impreso o audiovisual privado le ha dado cabida, es decir, “es como si la denuncia no existiera".

Silva informó que este viernes asistirá a la sede de la Asamblea Nacional para entregar los soportes de la denuncia y así se abran las averiguaciones.

“Es preocupante que todavía exista un pequeño factor de poder, que son financistas de los sectores más reaccionarios de la derecha, que estén apostando a un plan criminal como éste”, enfatizó.

Asimismo, reveló que ha recibido llamadas de sectores patriotas dentro de la Fuerza Aérea para informarle acerca de oficiales que están comprometidos en este caso y aparte de eso, también indicó que este jueves recibió una información bastante grave que implica a un prominente empresario naviero en este complot, en el que se moviliza igualmente el general Raúl Isaías Baduel.

Para Mario Silva, debe haber movilizaciones tanto de la militancia, como del pueblo en su totalidad, "porque no estamos hablado de un simple juego de guerra, sino de muerte, de bombardeo, de utilizar un F16 para atacar a Miraflores o a cualquier sector nuestro en Caracas que se revele contra este golpe de Estado”.

Ultimas palabras




Salvador Allende

Alocuciones radiales
durante el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973

7:55 A.M. RADIO CORPORACIÓN
Habla el Presidente de la República desde el Palacio de La Moneda. Informaciones confirmadas señalan que un sector de la marinería habría aislado Valparaíso y que la ciudad estaría ocupada, lo que significa un levantamiento contra el gobierno, del gobierno legítimamente constituido, del gobierno que está amparado por la ley y la voluntad del ciudadano.

En estas circunstancias, llamo a todos los trabajadores. Que ocupen sus puestos de trabajo, que concurran a sus fábricas, que mantengan la calma y serenidad. Hasta este momento en Santiago no se ha producido ningún movimiento extraordinario de tropas y, según me ha informado el jefe de la Guarnición, Santiago estaría acuartelado y normal.

En todo caso yo estoy aquí, en el Palacio de Gobierno, y me quedaré aquí defendiendo al gobierno que represento por voluntad del pueblo.

Lo que deseo, esencialmente, es que los trabajadores estén atentos, vigilantes y que eviten provocaciones. Como primera etapa tenemos que ver la respuesta, que espero sea positiva , de los soldados de la patria, que han jurado defender el régimen establecido que es la expresión de la voluntad ciudadana, y que cumplirán con la doctrina que prestigió a Chile y le prestigia el profesionalismo de las Fuerzas Armadas. En estas circunstancias, tengo la certeza de que los soldados sabrán cumplir con su obligación. De todas maneras, el pueblo y los trabajadores, fundamentalmente, deben estar movilizados activamente, pero en sus sitios de trabajo, escuchando el llamado que pueda hacerle y las instrucciones que les dé el compañero Presidente de la República.
________________________________________
8:15 A.M.

Trabajadores de Chile:

Les habla el Presidente de la República. Las noticias que tenemos hasta estos instantes nos revelan la existencia de una insurrección de la Marina en la provincia de Valparaíso. He ordenado que las tropas del ejército se dirijan a Valparaíso para sofocar este intento golpista. Deben esperar la instrucciones que emanan de la Presidencia. Tengan la seguridad de que el Presidente permanecerá en el Palacio de La Moneda defendiendo el gobierno de los trabajadores. Tengan la certeza que haré respetar la voluntad del pueblo que me entregara el mando de la nación hasta el 4 de noviembre de 1976.

Deben permanecer atentos en sus sitios de trabajo a la espera de mis informaciones. Las fuerzas leales respetando el juramento hecho a las autoridades, junto a los trabajadores organizados, aplastarán el golpe fascista que amenaza a la patria.
________________________________________
8:45 A.M.

Compañeros que me escuchan:

La situación es crítica, hacemos frente a un golpe de estado en que participan la mayoría de las Fuerzas Armadas.

En esta hora aciaga quiero recordarles algunas de mis palabras dichas el año 1971, se las digo con calma, con absoluta tranquilidad, yo no tengo pasta de apóstol ni de mesías. No tengo condiciones de mártir, soy un luchador social que cumple una tarea que el pueblo me ha dado. Pero que lo entiendan aquellos que quieren retrotraer la historia y desconocer la voluntad mayoritaria de Chile; sin tener carne de mártir, no daré un paso atrás. Que lo sepan, que lo oigan, que se lo graben profundamente: dejaré La Moneda cuando cumpla el mandato que el pueblo me diera, defenderé esta revolución chilena y defenderé el gobierno porque es el mandato que el pueblo me ha entregado. No tengo otra alternativa. Sólo acribillándome a balazos podrán impedir la voluntad que es hacer cumplir el programa del pueblo.

Si me asesinan, el pueblo seguirá su ruta, seguirá el camino con la diferencia quizás que las cosas serán mucho más duras, mucho más violentas, porque será una lección objetiva muy clara para las masas de que esta gente no se detiene ante nada.
Yo tenía contabilizada esta posibilidad, no la ofrezco ni la facilito.
El proceso social no va a desaparecer porque desaparece un dirigente. Podrá demorarse, podrá prolongarse, pero a la postre no podrá detenerse.

Compañeros, permanezcan atentos a las informaciones en sus sitios de trabajo, que el compañero Presidente no abandonará a su pueblo ni su sitio de trabajo. Permaneceré aquí en La Moneda inclusive a costa de mi propia vida.
________________________________________
9:03 A.M. RADIO MAGALLANES

En estos momentos pasan los aviones. Es posible que nos acribillen. Pero que sepan que aquí estamos, por lo menos con nuestro ejemplo, que en este país hay hombres que saben cumplir con la obligación que tienen. Yo lo haré por mandato del pueblo y por mandato conciente de un Presidente que tiene la dignidad del cargo entregado por su pueblo en elecciones libres y democráticas.

En nombre de los más sagrados intereses del pueblo, en nombre de la patria, los llamo a ustedes para decirles que tengan fe. La historia no se detiene ni con la represión ni con el crimen. Esta es una etapa que será superada. Este es un momento duro y difícil: es posible que nos aplasten. Pero el mañana será del pueblo, será de los trabajadores. La humanidad avanza para la conquista de una vida mejor.

Pagaré con mi vida la defensa de los principios que son caros a esta patria. Caerá un baldón sobre aquellos que han vulnerado sus compromisos, faltando a su palabra ... roto la doctrina de las Fuerzas Armadas.

El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni debe dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor.
________________________________________
9:10 A.M.

Seguramente, ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura sino decepción y serán ellas el castigo moral para quienes han traicionado su juramento: soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino, que se ha autodesignado, más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al Gobierno, también se ha autodenominado Director General de Carabineros. Ante estos hechos sólo me cabe decir a los trabajadores: ¡No voy a renunciar!

Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad al pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

Trabajadores de mi patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra de que aceptaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unido a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara el Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando con mano ajena, reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.

Me dirijo sobre todo a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a la obrera que trabajó mas, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la patria, a los profesionales patriotas, a los que hace días siguieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clase para defender también las ventajas que una sociedad capitalista le da a unos pocos..

Me dirijo a la juventud, aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente; en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando las líneas férreas, destruyendo lo oleoductos y los gaseoductos, frente al silencio de quienes tenían la obligación de pro[inaudible].

Estaban comprometidos. La historia los juzgará.

Seguramente Radio Magallanes será callada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal [inaudible] los trabajadores.

El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.

Trabajadores de mi patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.
¡Viva Chile!

¡Viva el pueblo!

¡Vivan los trabajadores!

Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.

Santiago de Chile, 11 de septiembre de 1973 .

LA ENTRENADORA COMUNISTA DEL EQUIPO DE FUTBOL FEMENINO NORTEAMERICANO


Sundhage asumió la responsabilidad del equipo el 13 de noviembre de 2007, cuando sustituyó a Greg Ryan, después de que la selección USA terminara en un decepcionante tercer lugar en la Copa Mundo 2007. El peor momento para las norteamericanas fue la goleada (4-0) sufrida ante Brasil en las semifinales. Sundhage asumió la responsabilidad del equipo el 13 de noviembre de 2007, cuando sustituyó a Greg Ryan, después de que la selección USA terminara en un decepcionante tercer lugar en la Copa Mundo 2007. El peor momento para las norteamericanas fue la goleada (4-0) sufrida ante Brasil en las semifinales. Después de eso, los Estados Unidos promovieron una revolución en el trabajo del equipo. Así, el equipo de Sundhage se volvió invencible, incluyendo un 1-0 ante su patria, la poderosa Suecia; tres victorias consecutivas, también 1-0 ante Brasil; y los sucesivos triunfos en la Copa de Algarve, en marzo de 2008, en Portugal, y en el preolímpico continental en abril.

Pia Sundhage es una de las más respetadas entrenadoras en el fútbol femenino y fue una de las mejores futbolistas del mundo durante 22 años. La mayor goleadora en la historia de la selección sueca: 71 goles en 146 partidos. Ganó cuatro veces cada uno de los torneos de su país: el campeonato y la copa. Hizo parte de la selección Suecia que terminó tercera en la Copa Mundo 1995, campeona de Europa 1984, además de ser subcampeona de Europa dos veces y tercera en una ocasión. En el 2000, Sundhage quedó de sexta en la votación de la Mejor Jugadora del Siglo de la FIFA. Su imagen apareció en una estampilla sueca en 1988.

Sundhage empezó su carrera de entrenadora cuando aún jugaba. Combinó ambas actividades en el club Hammarby entre 1992 y 1994. También dirigió los seleccionados juveniles suecos (sub 16, sub 19 y sub 21) durante 11 años, desde 1990. Tras su retiro como futbolista en 1996, trabajó en el equipo técnico de Suecia en el Campeonato Europeo de 1997, la Copa Mundo Femenina 1999 y 2003, y las Olimpiadas de 2000. En 2001 inició su carrera como entrenadora en EU con el Philadelphia Charge y los Boston Breakers. En 2003 fue escogida como entrenadora del año en ese país. También dirigió clubes suecos y fue asistente técnica de la selección China en la Copa Mundo Femenina 2007.

Por estos días, Pia Sundhagen, de 48 años, ha sido citada frecuentemente por la prensa sueca, no solo por el hecho de haber contribuido a la victoria de las americanas, sino también por negarse a aceptar la invitación de George Bush el 6 de octubre a la Casa Blanca. Ese día, los ganadores olímpicos se encontrarán con el presidente norteamericano, pero tendrán que prescindir de la presencia de la entrenadora sueca.

“¿Que voy a ir a hacer yo allá?”, preguntó a los medios la entrenadora, y agregó que: “Es una decisión fácil, no estoy interesada, y no opino que sea algo entretenido”. La decisión se basa en los principios de la entrenadora, quien nunca ha escondido sus preferencias por la izquierda. En una entrevista hace unos años comentó: “Fue un poco especial, para una vieja comunista como yo, ir a EU”.

En Suecia Pia Sundhage es conocida por su cercanía al Partido Comunista y a su periódico Proletären, del cual es lectora asidua. Incluso se sabe que donó 30 mil coronas (unos $3.500 euros, más de ocho millones de pesos colombianos) al equipo de fútbol de los comunistas de Gotemburgo, Proletären FF.

A pesar de su gesto contra el jefe del imperio, quien protagonizó un escándalo en las Olimpiadas de Pekín, al presentarse completamente ebrio en las tribunas (ver video 1 y video 2), los americanos la tratan como a una heroína y no piensan desprenderse de ella. Sunik K Gulati, jefe de la delegación americana de fútbol, le ofreció el mismo día del triunfo de la selección en Pekin un contrato de cuatro años, con miras a los próximos Juegos Olímpicos, al que Sundhagen aceptó con emoción. Ante la pregunta del vespertino Aftonbladet de que los lectores querían que la sueca se hiciera cargo de la selección de su país, Gulati contestó:

“¿Ah sí? Pero nosotros le gustamos a ella, y a nosotros nos gusta ella. Suecia deberá buscarse otro coach, ¡porque nosotros nos quedamos con ella